Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Nacional

Primarias de la oposición mantendrán las captahuellas

El Nacional
Hace 10 años

Primarias1

 

El 17 de mayo, cuando se hagan los comicios internos de la oposición para escoger parte de sus candidatos a la Asamblea Nacional, los electores deberán poner su huella para votar. José Luis Cartaya, coordinador de la Comisión de Primarias de la Mesa de la Unidad Democrática, así lo confirmó.

Sin embargo, enfatizó que la prioridad de los partidos es proteger la identidad de los participantes en el proceso.

“Sí habrá captahuellas en las primarias, pero el objetivo principal de la comisión y la Mesa es la preservación de la identidad del elector”, reiteró.

En tal sentido, Cartaya destacó el compromiso del CNE en entregar el registro de participantes a la MUD: “La data de los electores es de la comisión electoral2.

El coordinador de las primarias opositoras confirmó que se redujo el número de circuitos donde habrá elección: “Hemos recibido dos renuncias de candidatos. Una se produjo en el circuito 3 de Táchira donde había dos; allí, aun cuando no habrá votación, el 18 de mayo se proclamará a la persona que quedó. La otra renuncia se registró en uno de los circuitos de Carabobo, pero allí no afecta el proceso porque quedan otros 4 aspirantes. Entonces, en vez de ser 34 circuitos los que vayan a votación, serán 33”.

Fuentes políticas de la alianza aseguran que los circuitos en los que se harán primarias podrían reducirse hasta 28.

Cartaya enfatizó que el lapso para realizar la consulta con apoyo del CNE y la Mesa ya cerró: “No se puede abrir una elección en ninguna otra circunscripción. En Lara y en los demás estados donde la Mesa decidió que habría consenso no se realizarán primarias, porque sería técnicamente imposible organizarlas”.

Respecto a los nombres de los candidatos por consenso, expresó: “Los partidos siguen reuniéndose y debatiendo, pero todavía la MUD no tiene una fecha para anunciar los nombres”.

Expresó su satisfacción porque ya han verificado 70% del padrón electoral nacional y garantizó que el 30% restante será contactado esta semana. “Entre miembros y coordinadores son 18.746 personas para trabajar en casi 3.000 mesas. La capacitación de los miembros será del 6 al 14 de mayo”.

Cartaya señaló que el CNE no participó en la escogencia de los miembros de mesa para este proceso: “Se trata de voluntarios que apoyan al proceso de la unidad desde su inicio. Son ciudadanos, no militantes de partidos”.

 

Molestia.  En Vente Venezuela hay preocupación por la utilización de las captahuellas en las primarias, pues consideran que se pondría en riesgo la privacidad del elector.

Franco Castella, responsable político de la organización, recordó que una de las condiciones de Vente fue que las captahuellas no se utilizaran. Como ya no hay vuelta atrás, la organización dice que sí participará, pero exigirá que se informe a los votantes sobre esa realidad.

“Pedimos que no madruguen a los electores. La gente está dispuesta a votar y a manifestar su molestia ante los abusos, pero con honestidad”, señaló.

Otra preocupación de Vente es que no se utilice el cuaderno de votación de papel en las primarias, sino una especie de cuaderno digital. Argumentan que esta práctica podría utilizarse en las internas con la intención de repetirla luego en las parlamentarias.

El cuaderno es lo que permite comparar la firma y huella de cada votante con la información de cada papeleta que expulsa la máquina. Es la garantía de que efectivamente hay un elector, un voto.

“Parece que el CNE realiza un ensayo para convalidar algunas modificaciones que no estamos dispuestos a hacer”, expresó Castella.

 

Esperan una participación nutrida.  José Luis Cartaya, coordinador de la Comisión de Primarias de la MUD, rechazó los señalamientos de voceros del PSUV que acusan a la oposición de privatizar la consulta.

“Nosotros no cobramos una inscripción. Los candidatos hacen un aporte para poder cubrir los gastos que implica una movilización de casi 19.000 miembros de mesa. Esas personas recibirán desayuno, almuerzo, cena, hidratación, tarjetas telefónicas y algunos también requieren traslado. Un desayuno no cuesta menos de 150 bolívares y un almuerzo menos de 300 bolívares, al igual que la cena. Basta calcular eso por 19.000 para ver que nos quedamos cortos”, indicó.

En cambio, criticó que aun cuando el PSUV se ufana de hacer una primaria nacional, los filtros aplicados a los aspirantes son poco transparentes.

“Nuestras postulaciones fueron 120, hubo gente que se retiró para apoyar a otros candidatos y quedaron 110 candidatos. En el proceso del PSUV se postularon 9.000 personas, de las cuales solo quedaron 1.152, o sea, casi 90% está fuera del proceso. Mi pregunta es cuál fue el criterio de la comisión que revisó: ¿fueron impugnados? ¿no cumplieron con los requisitos? ¿no tenían suficiente ADN pesuvista? Nosotros no tuvimos impugnaciones”.

Cartaya se mostró confiado en que las primarias de la oposición motivarán una importante participación: “Ese día puede haber una gran sorpresa. Que la gente se exprese contra la situación económica, contra el desabastecimiento participando”.

 

Las cifras.  33 circuitos realizarán las primarias de la MUD. Eran 34, pero en el circuito 3 de Táchira se retiró un candidato y quedó uno solo. Igual instalarán las mesas el 17 de mayo.

 

18.746 personas trabajarán como miembros de mesa voluntarios en día de la consulta opositora

 

El dato.  Extraoficialmente se conoció que en el CNE se discute como fecha probable de las parlamentarias el 25 de octubre o a más tardar el 8 de noviembre. Las postulaciones de las candidaturas se realizarían la segunda quincena de agosto, luego habría 48 días para subsanar y 60 de campaña. La Junta Nacional Electoral no se ha reunido en espera de la respuesta del TSJ ante la solicitud de Ana Elisa Osorio sobre la factibilidad de suspender la elección del Parlatino.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES