TelegramWhatsAppFacebookX

Periodismo en la mira: cobertura bajo la línea de fuego (infografía)

European Journalism study pic

Lisseth Boon | Daniela Dávila

Unidad de Investigación Runrun.es

DESDE QUE COMENZARON LAS PROTESTAS, en febrero de 2014, las víctimas no solo han sido manifestantes, transeúntes y funcionarios. Una buena carga de abusos cayó sobre periodistas, fotógrafos y trabajadores de los medios de comunicación.

Palizas, robo de equipos, allanamientos, amenazas y acoso -físico y en redes sociales- se unieron a la cobertura diaria para llevar información a las audiencias. No se salvaron los corresponsales extranjeros. Las Organizaciones No Gubernamentales y gremios iniciaron un registro de casos que quedará para la historia. El trabajo del Instituto Prensa y Sociedad, Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa permite una aproximación cercana al panorama de agresiones. Un análisis necesario en este nuevo Día del Periodista.

 

Infografia_agresiones_REDES1

Infografia_agresiones_REDES2

 

Infografia_agresiones_REDES3

 

Infografia_agresiones_REDES4

 

Infografia_agresiones_REDES5

 

Infografia_agresiones_REDES6

 

Infografía basada en datos de: Ipys y SNTP

 

 

 

TelegramWhatsAppFacebookX

European Journalism study pic

Lisseth Boon | Daniela Dávila

Unidad de Investigación Runrun.es

DESDE QUE COMENZARON LAS PROTESTAS, en febrero de 2014, las víctimas no solo han sido manifestantes, transeúntes y funcionarios. Una buena carga de abusos cayó sobre periodistas, fotógrafos y trabajadores de los medios de comunicación.

Palizas, robo de equipos, allanamientos, amenazas y acoso -físico y en redes sociales- se unieron a la cobertura diaria para llevar información a las audiencias. No se salvaron los corresponsales extranjeros. Las Organizaciones No Gubernamentales y gremios iniciaron un registro de casos que quedará para la historia. El trabajo del Instituto Prensa y Sociedad, Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa permite una aproximación cercana al panorama de agresiones. Un análisis necesario en este nuevo Día del Periodista.

 

Infografia_agresiones_REDES1

Infografia_agresiones_REDES2

 

Infografia_agresiones_REDES3

 

Infografia_agresiones_REDES4

 

Infografia_agresiones_REDES5

 

Infografia_agresiones_REDES6

 

Infografía basada en datos de: Ipys y SNTP

 

 

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.