TelegramWhatsAppFacebookX

A propósito de su despedida, siete claves para descifrar el legado de Obama

obama

 

Barack Oabama ya recogió sus cosas de la Casa Blanca, el presidente saliente de Estados Unidos le entrega el testigo a su sucesor, el republicano Donald Trump, cuyo acto de toma de posesión se llevará a cabo este viernes en Washington.

Este miércoles, Obama se reunió por última vez con los representantes de los medios de comunicación social y prometió alzar su voz si considera que Trump amenaza los “valores principales” de la nación norteamericana.

Obama dijo que se sentiría obligado a protestar si observa “discriminación sistemática”, “obstáculos” y “esfuerzos institucionales para silenciar la disidencia o a la prensa”.

El presidente saliente cerró la conferencia de prensa con una nota optimista. “Las cosas van a ir bien, pese a la llegada al poder de Trump. Solo tenemos que luchar por ello, tenemos que trabajar por ello y no darlo por sentado”.

 

Acá tenemos una lista de los logros y algunos desatinos del gobierno de Obama en ocho años:

1.- Obamacare

El sistema de salud desarrollado por Obama es la joya de la corona en la gestión demócrata, su principal carta de presentación en cuanto a programas sociales se refiere. Su objetivo es otorgar mayor acceso a la salud a los americanos a través de nuevos impuestos y créditos fiscales. Los ciudadanos pueden comprar seguros médicos federalmente regulados y subsidiados. Donald Trump anunció que aplazará el programa y lo sustituirá por una mejor.

2.- Premio Nobel de la Paz

Para los demócratas es un pacifista, para los republicanos un blandengue que permitió el avance del terrorismo musulmán en occidente. Obama retiró las tropas gringas de Irak y Afganistán, iniciativa que tuvo un impacto en el Medio Oriente, entre otras cosas la expansión de Isis y el protagonismo de Rusia. El comité del Nobel alabó a Obama por “sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”. Vale destacar que durante su gestión se produjo la caza y el asesinato de Osama Bin Laden, cerebro de los ataques al World Trade Center en Nueva York.

3.- Visitas histórica a Cuba y Japón

Por primera vez en 88 años, un presidente estadounidense visitó la isla de Cuba. “Es maravilloso estar aquí, esta es nuestra primera parada. Es una visita histórica y es una oportunidad única para interactuar de forma directa con el pueblo cubano”, dijo Obama a su llegada al aeropuerto José Martí. Producto del acercamiento de Obama y el deshielo de llamado bloqueo, Estados Unidos y Cuba reabrieron sus embajadas y Washington relajó las condiciones para hacer negocios con Raúl Castro. También fue el primer mandatario norteamericano en hacer una visita oficial a Hiroshima, ciudad japonesa devastada por la primera bomba atómica hace 50 años. “Venimos a meditar sobre una terrible fuerza liberada en el pasado no tan distante. Venimos a rendir homenaje a los muertos”, sentenció Obama.

4.- Recuperación económica 

A principios de 2009, la gestión de George W. Bush había dejado a la economía en caída libre. La nueva administración demócrata puso en marcha una serie de medidas fiscales como la Ley de Recuperación y Reinversión. Según un informe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca el crecimiento de los salarios reales fue el más rápido desde principios de la década de los setenta. En el tercer trimestre de 2016, la economía creció un 11,5% por encima del máximo registrado antes de la crisis y la renta per capita se situó un 4% sobre los niveles anteriores a 2009.

5.- El matrimonio gay

Aunque al principio se oponía, el presidente Obama promulgó la legalización del matrimonio homosexual en toda la nación gracias a un fallo emitido por el Tribunal Supremo en junio de 2015. “Nuestro país está comprometido con el principio de que todas las personas deberían ser tratadas de manera justa y con respeto, hay mucho trabajo por hacer para combatir la homofobia y la transfobia”.

6.- Reforma migratoria inconclusa 

Pese a que prometió regular el proceso migratorio, durante su mandato se produjeron cerca de dos millones de deportaciones. En 2014 anunció una acción ejecutiva que regularizaría temporalmente a cinco millones de inmigrantes sin documentos, la medida nunca entró en vigor porque una corte federal de Texas la detuvo. Durante su campaña, Trump afirmó que una de sus primeras acciones como presidente será deportar a todos los indocumentados en un lapso de 18 meses, además de levantar un muro en la frontera mexicana.

7.- Cambio climático

Hace un par de años, el gobierno de Estados Unidos conjuntamente con el de China constituyó el primer anuncio de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero. Obama se comprometió a reducir sus emisiones para 2025 entre un 26 y 28% con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto. Por su parte, Obama anunció que los estados que comiencen a tomar medidas para reducir la contaminación serán premiados con créditos adicionales.

TelegramWhatsAppFacebookX

obama

 

Barack Oabama ya recogió sus cosas de la Casa Blanca, el presidente saliente de Estados Unidos le entrega el testigo a su sucesor, el republicano Donald Trump, cuyo acto de toma de posesión se llevará a cabo este viernes en Washington.

Este miércoles, Obama se reunió por última vez con los representantes de los medios de comunicación social y prometió alzar su voz si considera que Trump amenaza los “valores principales” de la nación norteamericana.

Obama dijo que se sentiría obligado a protestar si observa “discriminación sistemática”, “obstáculos” y “esfuerzos institucionales para silenciar la disidencia o a la prensa”.

El presidente saliente cerró la conferencia de prensa con una nota optimista. “Las cosas van a ir bien, pese a la llegada al poder de Trump. Solo tenemos que luchar por ello, tenemos que trabajar por ello y no darlo por sentado”.

 

Acá tenemos una lista de los logros y algunos desatinos del gobierno de Obama en ocho años:

1.- Obamacare

El sistema de salud desarrollado por Obama es la joya de la corona en la gestión demócrata, su principal carta de presentación en cuanto a programas sociales se refiere. Su objetivo es otorgar mayor acceso a la salud a los americanos a través de nuevos impuestos y créditos fiscales. Los ciudadanos pueden comprar seguros médicos federalmente regulados y subsidiados. Donald Trump anunció que aplazará el programa y lo sustituirá por una mejor.

2.- Premio Nobel de la Paz

Para los demócratas es un pacifista, para los republicanos un blandengue que permitió el avance del terrorismo musulmán en occidente. Obama retiró las tropas gringas de Irak y Afganistán, iniciativa que tuvo un impacto en el Medio Oriente, entre otras cosas la expansión de Isis y el protagonismo de Rusia. El comité del Nobel alabó a Obama por “sus extraordinarios esfuerzos para fortalecer la diplomacia internacional y la cooperación entre los pueblos”. Vale destacar que durante su gestión se produjo la caza y el asesinato de Osama Bin Laden, cerebro de los ataques al World Trade Center en Nueva York.

3.- Visitas histórica a Cuba y Japón

Por primera vez en 88 años, un presidente estadounidense visitó la isla de Cuba. “Es maravilloso estar aquí, esta es nuestra primera parada. Es una visita histórica y es una oportunidad única para interactuar de forma directa con el pueblo cubano”, dijo Obama a su llegada al aeropuerto José Martí. Producto del acercamiento de Obama y el deshielo de llamado bloqueo, Estados Unidos y Cuba reabrieron sus embajadas y Washington relajó las condiciones para hacer negocios con Raúl Castro. También fue el primer mandatario norteamericano en hacer una visita oficial a Hiroshima, ciudad japonesa devastada por la primera bomba atómica hace 50 años. “Venimos a meditar sobre una terrible fuerza liberada en el pasado no tan distante. Venimos a rendir homenaje a los muertos”, sentenció Obama.

4.- Recuperación económica 

A principios de 2009, la gestión de George W. Bush había dejado a la economía en caída libre. La nueva administración demócrata puso en marcha una serie de medidas fiscales como la Ley de Recuperación y Reinversión. Según un informe del Consejo de Asesores Económicos de la Casa Blanca el crecimiento de los salarios reales fue el más rápido desde principios de la década de los setenta. En el tercer trimestre de 2016, la economía creció un 11,5% por encima del máximo registrado antes de la crisis y la renta per capita se situó un 4% sobre los niveles anteriores a 2009.

5.- El matrimonio gay

Aunque al principio se oponía, el presidente Obama promulgó la legalización del matrimonio homosexual en toda la nación gracias a un fallo emitido por el Tribunal Supremo en junio de 2015. “Nuestro país está comprometido con el principio de que todas las personas deberían ser tratadas de manera justa y con respeto, hay mucho trabajo por hacer para combatir la homofobia y la transfobia”.

6.- Reforma migratoria inconclusa 

Pese a que prometió regular el proceso migratorio, durante su mandato se produjeron cerca de dos millones de deportaciones. En 2014 anunció una acción ejecutiva que regularizaría temporalmente a cinco millones de inmigrantes sin documentos, la medida nunca entró en vigor porque una corte federal de Texas la detuvo. Durante su campaña, Trump afirmó que una de sus primeras acciones como presidente será deportar a todos los indocumentados en un lapso de 18 meses, además de levantar un muro en la frontera mexicana.

7.- Cambio climático

Hace un par de años, el gobierno de Estados Unidos conjuntamente con el de China constituyó el primer anuncio de recorte de emisiones de gases de efecto invernadero. Obama se comprometió a reducir sus emisiones para 2025 entre un 26 y 28% con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto. Por su parte, Obama anunció que los estados que comiencen a tomar medidas para reducir la contaminación serán premiados con créditos adicionales.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.