TelegramWhatsAppFacebookX

Gobierno gasta 150.000 dólares en otro asesor comunicacional en EEUU

 embajada

 

Venezuela se ha comprometido a pagar durante el próximo semestre 150.000 dólares a una agencia estadounidense de relaciones públicas, según documentos difundidos por el Departamento de Justicia.

Los documentos muestran un contrato en el que el encargado de negocios de la embajada venezolana Maximilien Arveláiz se comprometió a pagar 25.000 dólares mensuales a partir de junio a la agencia de relaciones públicas FitzGibborn Media.

Ambas partes suscribieron el documento el 8 de junio, días después de que el alto diplomático estadounidense Tom Shannon se reuniera con autoridades venezolanas en Caracas en busca de normalizar las relaciones diplomáticas.

El contrato con FitzGibborn Media complementa otro suscrito en enero con la empresa Rasky Baerlein Strategic Communications —con oficinas en Boston y Washington— por un valor de 420.000 dólares hasta diciembre de 2015.

El registro ante US Foreign Agents Registration Unit (FARA) del contrato por “estrategia de relaciones públicas y servicios de relaciones con medios” entre la Embajada de Venezuela en Estados Unidos y la empresa estadounidense FitzGibbon Media Inc. es para que actúe como agente del gobierno de Venezuela ante  las autoridades de EE.UU. en territorio estadounidense.

FARA es un estatuto divulgación que requieren las personas que actúen como agentes de extranjeros en calidad de políticos o cuasi-políticos para hacer divulgación pública periódica de su relación con el agente extranjero, así como las actividades, los ingresos y los gastos en apoyo de esas actividades.

The Associated Press solicitó un comentario a la embajada venezolana, sin obtenerlo de inmediato. Los países no intercambian embajadores desde 2010.

FitzGibborn Media, con oficinas en Nueva York y Washington, cuenta entre sus clientes al Fondo de la Defensa para Julian Assange. El fundador de wikileaks lleva tres años asilado en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia —donde se le acusa de delitos sexuales— o a Estados Unidos, donde está abierta una investigación sobre la difusión de cientos de miles de documentos confidenciales.

Aquellas personas naturales o jurídicas que buscan influencia sobre la opinión pública, las políticas o las leyes estadounidenses deben reportar sus actividades a las autoridades estadounidense, según la ley sobre agentes extranjeros sancionada en 1938 para enfrentar la propaganda nazi.

A continuación copia del registro del contrato entre la embajada de Venezuela en EE.UU. y FitzGibbon Media Inc.

 

 

Far Av Zla Regis Tro Fitzgibbon

 

 

*Con información de The Associated Press

TelegramWhatsAppFacebookX

 embajada

 

Venezuela se ha comprometido a pagar durante el próximo semestre 150.000 dólares a una agencia estadounidense de relaciones públicas, según documentos difundidos por el Departamento de Justicia.

Los documentos muestran un contrato en el que el encargado de negocios de la embajada venezolana Maximilien Arveláiz se comprometió a pagar 25.000 dólares mensuales a partir de junio a la agencia de relaciones públicas FitzGibborn Media.

Ambas partes suscribieron el documento el 8 de junio, días después de que el alto diplomático estadounidense Tom Shannon se reuniera con autoridades venezolanas en Caracas en busca de normalizar las relaciones diplomáticas.

El contrato con FitzGibborn Media complementa otro suscrito en enero con la empresa Rasky Baerlein Strategic Communications —con oficinas en Boston y Washington— por un valor de 420.000 dólares hasta diciembre de 2015.

El registro ante US Foreign Agents Registration Unit (FARA) del contrato por “estrategia de relaciones públicas y servicios de relaciones con medios” entre la Embajada de Venezuela en Estados Unidos y la empresa estadounidense FitzGibbon Media Inc. es para que actúe como agente del gobierno de Venezuela ante  las autoridades de EE.UU. en territorio estadounidense.

FARA es un estatuto divulgación que requieren las personas que actúen como agentes de extranjeros en calidad de políticos o cuasi-políticos para hacer divulgación pública periódica de su relación con el agente extranjero, así como las actividades, los ingresos y los gastos en apoyo de esas actividades.

The Associated Press solicitó un comentario a la embajada venezolana, sin obtenerlo de inmediato. Los países no intercambian embajadores desde 2010.

FitzGibborn Media, con oficinas en Nueva York y Washington, cuenta entre sus clientes al Fondo de la Defensa para Julian Assange. El fundador de wikileaks lleva tres años asilado en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia —donde se le acusa de delitos sexuales— o a Estados Unidos, donde está abierta una investigación sobre la difusión de cientos de miles de documentos confidenciales.

Aquellas personas naturales o jurídicas que buscan influencia sobre la opinión pública, las políticas o las leyes estadounidenses deben reportar sus actividades a las autoridades estadounidense, según la ley sobre agentes extranjeros sancionada en 1938 para enfrentar la propaganda nazi.

A continuación copia del registro del contrato entre la embajada de Venezuela en EE.UU. y FitzGibbon Media Inc.

 

 

Far Av Zla Regis Tro Fitzgibbon

 

 

*Con información de The Associated Press

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.