Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Internacional

Venezuela y EEUU mantienen diálogo a través de embajadas y de Thomas Shannon

El Universal
Hace 10 años

ThomasShannonenVenezuela

 

El Gobierno de Estados Unidos está en conversaciones con la Cancillería de Venezuela para solucionar el impasse que se suscitó tras la petición a Washington de que debe reducir su personal diplomático en la embajada en Caracas, así como notificar cada reunión que celebren.

A más de dos meses que el presidente Nicolás Maduro solicitara a EEUU reducir el personal diplomático en su embajada en Caracas, notificar las reuniones que sostuvieran los funcionarios en Venezuela -en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas (art.11 y 41)-, y la exigencia de visa de turismo a los estadounidenses para ingresar a Venezuela, el último punto es el que se ha cumplido.

“Estamos teniendo conversaciones sobre este asunto (de la embajada) con el Gobierno venezolano por la vía diplomática”, respondió un vocero del Departamento de Estado de EEUU a una consulta de El Universal.

Si bien en un comunicado enviado a la embajada venezolana en Washington, fechado el 4 de marzo, el Departamento de Estado resaltó que “el gobierno estadounidense revisará sus necesidades de personal para la Embajada en Caracas”, EEUU está en desacuerdo con esta exigencia.

El pasado 8 de abril la canciller venezolana, Delcy Rodríguez, sostuvo una reunión con el Consejero del Departamento de Estado de Estados Unidos, Thomas Shannon. El periodista Nelson Bocaranda aseguró que el consejero del Departamento de Estado se encuentra el país para continuar las conversaciones iniciadas en abril.

 


El encuentro entre la canciller y Shannon se produjo en vísperas de la VII Cumbre de las Américas, realizada en Panamá, y en Caracas la ministra le exigió que su EEUU derogue la orden ejecutiva firmada por el presidente Barack Obama el 9 de  marzo, en la cual se declaró a Venezuela una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad nacional estadounidense.

Por el momento, la embajada, así como la oficina de asuntos consulares, continúa operando con el mismo personal, dijeron fuentes. En la actualidad la legación estadounidense en Caracas trabaja con 700 empleados, la gran mayoría venezolanos. De acuerdo con el Gobierno venezolano, 100 son funcionarios estadounidenses.

En las últimas discusiones sobre el caso, el Departamento de Estado le recordó a Venezuela que de tener que reducir su personal en el país, Caracas tendría que hacer lo mismo en EEUU, lo que obligaría a cerrar consulados en varias ciudades, dejando al país sin representación.

“Esto sería riesgoso en Houston y Nueva York, tomando en cuenta que de la primera ciudad viene un grueso de la mercancía vendida a Venezuela”, dijo una fuente al tanto de las conversaciones.

Además, en estos diálogos EEUU ha informado a la parte venezolana que varios funcionarios acreditados en las multilaterales se estaban dedicando a temas políticos no acorde a su condición, lo que incumple preceptos establecidos en la Convención de Viena, y podría incidir en las decisiones, acotó la fuente.

En total son 74 funcionarios los que el Gobierno de Venezuela tiene acreditados ante el Departamento de Estado para el funcionamiento de su embajada en Washington y los ocho consulados en ese país, y no 17 como anunciara el sábado 28 de febrero el presidente Maduro, reveló un informe recibido en la Cancillería y enviado por la embajada en Washington.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES