Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Internacional

¿Células de ISIS llegan a América Latina?

Redacción Runrun.es
Hace 10 años

ISIS2

 

*Con información de CNN Español, El País

 

Células del autoproclamado Estado Islámico (ISIS) podrían haber llegado al continente americano. Así lo aseguró el analista militar, Luis Alberto Villamarín, en entrevista con el periodista Carlos Montero este miércoles en el programa Café de CNN.

Alrededor de un millón de personas pudieron haber recibido entrenamiento político, militar y religioso por parte de Bin Laden para después crear células terroristas que se regaron por el mundo y que ahora han llegado a toda América Latina, dijo el analista.

Villamarín asegura que Estados Unidos debe utilizar todos los recursos necesarios para combatir células terroristas y desactivarlas. “La sociedad civil debe entender que se debe actuar e interceptar llamadas si es necesario”, agregó que esas llamadas son con fines de seguridad nacional y la sociedad debe entenderlo.

 

 

Toda esta discusión surge porque a pesar de que por el momento no ha ofrecido pruebas de ello, el autoproclamado Estado Islámico (EI) se ha atribuido el ataque del pasado domingo en Texas contra una exposición de caricaturas de Mahoma, que acabó con la muerte de los dos atacantes yihadistas y un guarda de seguridad herido. A través de Al Bayan, su estación de radio por Internet, los terroristas han asegurado que “dos soldados del califato” fueron los responsables del ataque de Garland, a las afueras de Dallas.

El mensaje del EI finalizaba con una amenaza a Estados Unidos: “Los próximos ataques van a ser más duros y brutales. Ese futuro está a la vuelta de la esquina”. El comunicado del grupo terrorista también se refería a Elton Simpson, de 30 años, y a Nadir Soofi, de 34, los tiradores abatidos tras abrir fuego contra los asistentes al concurso de caricaturas sobre el profeta, como “hermanos” del EI.

No es la primera vez que un ataque yihadista tiene lugar en territorio de Estados Unidos. Pero sí sería un hito que el Estado Islámico hubiera planeado y dirigido la acción, más allá de atribuirse una autoría con claros fines propagandísticos para su causa.

Preguntado en la habitual rueda de prensa diaria de la Casa Blanca sobre si el Estado Islámico había desembarcado en EE UU, el portavoz de Barack Obama declaró que no estaba preparado para asegurar algo así, pero que la Administración estaba vigilante. “Tenemos que saber más para poder confirmar esa pregunta”, dijo Josh Earnest. A juzgar por lo sucedido en Texas, no cabe duda de que la ideología del Estado Islámico sí está presente en el país. En Washington, el secretario de Seguridad Nacional, Jeh Johnson, aseguraba el lunes en un comunicado que las autoridades estaban investigando los motivos del ataque y si los asaltantes tenían lazos con el terrorismo internacional.

Si bien el ataque ha sido un fracaso, para el EI sería una victoria generar pánico en el corazón de Texas y lanzar el mensaje a los estadounidenses de que no están seguros en sus hogares

Hay pistas de que al menos uno de ellos era simpatizante del EI. Poco antes del ataque, Simpson escribió en Twitter con la etiqueta #texasattack: “Que Alá nos acepte como muyahidines”. A la vez, el joven, nacido en EE UU pero convertido al islam, pidió a sus seguidores que escucharan los dictados del EI. Poco después del atentado, los propagandistas del EI declaraban que “Alá era grande” y que “dos hermanos” habían abierto fuego contra los infieles.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES