TelegramWhatsAppFacebookX

Casi 30 mujeres murieron de manera violenta en Aragua durante 2023

Se reportaron 11 suicidios 

 

De acuerdo al Observatorio Venezolano de la Violencia, 29 mujeres murieron de forma violenta en Aragua durante el 2023. Del total de fallecimientos, 18 fueron homicidios y 11 suicidios.

En el renglón homicidios, 12 fueron femicidios y seis asesinatos con causas relacionadas a amedrentamiento y venganza por parte de bandas delictivas organizadas, robos por delincuencia común, cobro de deuda por drogas y un homicidio no determinado de una mujer no identificado, cuyo cadáver fue encontrado con heridas de arma blanca en el municipio Sucre.

Los meses de agosto, enero, mayo, marzo y abril fueron los más violentos llegando a aportar el 69% de las víctimas femeninas. 

Por su parte, el 75% de los delitos en contra de mujeres ocurrieron en los municipios: Girardot Zamora, Ribas, Mariño, Mario Briceño Iragorry y Francisco Linares Alcántara.

La violencia afectó a cerca de 100 mujeres

De las 400 víctimas de violencia que reportó el OVV en 2023 en el estado Aragua, 93 eran mujeres (23,25%) con edades comprendidas entre 2 y 88 años de edad. 

El Observatorio Venezolano de Violencia en Aragua explicó que, de los 93 delitos, 64 fueron no letales: maltrato físico (41,18%), lesiones (14,71%), rapto y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (NNA), (8,82% cada uno). 

Asimismo hubo femicidios frustrados (7,35%), abuso sexual (5,88%); amenazas de muerte (4,41%), secuestros y extorsión (2,94 % cada uno).

Los tipos de violencia se clasificaron en: de género (56,99%), autoinfligida (11,83%), interpersonal (10,75%), intrafamiliar (8,60%), delincuencial (7,53%), ocasionada por la delincuencia organizada (2,15%) y finalmente las violencias: estructural y policial con 1,08% cada una.

Aragua se ha caracterizado por ser uno de los estados más violentos y no en vano es cuna de la organización criminal más fuerte: el Tren de Aragua, cuyos tentáculos pasan las fronteras venezolanas e incluso llegan hasta Estados Unidos.

En Chicago, la policía detectó la movilización de integrantes de la  organización delictiva desde octubre de 2023. El Jefe de policía del suburbio de Willow Spring, Garry McCarthy informó que la facción del Tren de Aragua en esa ciudad está operando principalmente en el tráfico de personas latinas en Estados Unidos. 

 

Con información de Observatorio Venezolano de la Violencia

 

LEA TAMBIÉN: Tren de Aragua logró traspasar la barrera migratoria de Estados Unidos

TelegramWhatsAppFacebookX
Se reportaron 11 suicidios 

 

De acuerdo al Observatorio Venezolano de la Violencia, 29 mujeres murieron de forma violenta en Aragua durante el 2023. Del total de fallecimientos, 18 fueron homicidios y 11 suicidios.

En el renglón homicidios, 12 fueron femicidios y seis asesinatos con causas relacionadas a amedrentamiento y venganza por parte de bandas delictivas organizadas, robos por delincuencia común, cobro de deuda por drogas y un homicidio no determinado de una mujer no identificado, cuyo cadáver fue encontrado con heridas de arma blanca en el municipio Sucre.

Los meses de agosto, enero, mayo, marzo y abril fueron los más violentos llegando a aportar el 69% de las víctimas femeninas. 

Por su parte, el 75% de los delitos en contra de mujeres ocurrieron en los municipios: Girardot Zamora, Ribas, Mariño, Mario Briceño Iragorry y Francisco Linares Alcántara.

La violencia afectó a cerca de 100 mujeres

De las 400 víctimas de violencia que reportó el OVV en 2023 en el estado Aragua, 93 eran mujeres (23,25%) con edades comprendidas entre 2 y 88 años de edad. 

El Observatorio Venezolano de Violencia en Aragua explicó que, de los 93 delitos, 64 fueron no letales: maltrato físico (41,18%), lesiones (14,71%), rapto y explotación sexual comercial de niños, niñas y adolescentes (NNA), (8,82% cada uno). 

Asimismo hubo femicidios frustrados (7,35%), abuso sexual (5,88%); amenazas de muerte (4,41%), secuestros y extorsión (2,94 % cada uno).

Los tipos de violencia se clasificaron en: de género (56,99%), autoinfligida (11,83%), interpersonal (10,75%), intrafamiliar (8,60%), delincuencial (7,53%), ocasionada por la delincuencia organizada (2,15%) y finalmente las violencias: estructural y policial con 1,08% cada una.

Aragua se ha caracterizado por ser uno de los estados más violentos y no en vano es cuna de la organización criminal más fuerte: el Tren de Aragua, cuyos tentáculos pasan las fronteras venezolanas e incluso llegan hasta Estados Unidos.

En Chicago, la policía detectó la movilización de integrantes de la  organización delictiva desde octubre de 2023. El Jefe de policía del suburbio de Willow Spring, Garry McCarthy informó que la facción del Tren de Aragua en esa ciudad está operando principalmente en el tráfico de personas latinas en Estados Unidos. 

 

Con información de Observatorio Venezolano de la Violencia

 

LEA TAMBIÉN: Tren de Aragua logró traspasar la barrera migratoria de Estados Unidos

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.