TelegramWhatsAppFacebookX

Provea recordó que al menos cinco defensores de DDHH están tras las rejas

Al menos cinco defensores de derechos humanos están encarcelados injustamente en Venezuela, recordó la ONG Provea.

La organización instó al Estado venezolano a liberar inmediatamente a todas las personas presas y garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal, así como cumplir con sus obligaciones internacionales.

A través de su cuenta en X, la organización recordó el caso de Rocío San Miguel, quien fue detenida en febrero de 2024 y acusada de terrorismo y traición a la patria.

Provea sentenció que San Miguel exigía rendición de cuentas al poder militar desde 2005 con su ONG Control Ciudadano.

Igualmente, Provea destacó que el director de Fundaredes, Javier Tarazona, detenido en julio de 2021, alertó sobre grupos armados en la frontera de Venezuela con Colombia y documentaba abusos contra docentes.

Además la ONG mencionó a su abogado Eduardo Torres, quien defendía a trabajadores y presos políticos hasta su desaparición forzada en mayo de 2025.

“Su reclusión en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, fue confirmada tras ocho días de prisión. Desde entonces, permanece aislado”, alertó.

Igualmente, Kennedy Tejeda, abogado de la ONG Foro Penal, fue arrestado el 2 de agosto de 2024 en el estado Carabobo luego de brindar asistencia legal.

“Pasó 20 horas desaparecido y fue trasladado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar sin acceso a abogados”, añadió.

Provea mencionó tambien al periodista Carlos Julio Rojas, detenido el 15 de abril de 2024, quien permanece en El Helicoide acusado de terrorismo y magnicidio.

“Todos han enfrentado procesos judiciales sin garantías: detención arbitraria, incomunicación, aislamiento y falta de acceso a la justicia. El Estado venezolano incumple su obligación de respetar el debido proceso y el derecho fundamental a defender derechos”, denunció la ONG.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Rocío San Miguel, Javier Tarazona, Eduardo Torres, Kennedy Tejeda y Carlos Julio Rojas permanecen detenidos
La organización instó al Estado venezolano a liberar inmediatamente a todas las personas presas y garantizar juicios justos
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

Al menos cinco defensores de derechos humanos están encarcelados injustamente en Venezuela, recordó la ONG Provea.

La organización instó al Estado venezolano a liberar inmediatamente a todas las personas presas y garantizar juicios justos, el contacto con familiares y asistencia legal, así como cumplir con sus obligaciones internacionales.

A través de su cuenta en X, la organización recordó el caso de Rocío San Miguel, quien fue detenida en febrero de 2024 y acusada de terrorismo y traición a la patria.

Provea sentenció que San Miguel exigía rendición de cuentas al poder militar desde 2005 con su ONG Control Ciudadano.

Igualmente, Provea destacó que el director de Fundaredes, Javier Tarazona, detenido en julio de 2021, alertó sobre grupos armados en la frontera de Venezuela con Colombia y documentaba abusos contra docentes.

Además la ONG mencionó a su abogado Eduardo Torres, quien defendía a trabajadores y presos políticos hasta su desaparición forzada en mayo de 2025.

“Su reclusión en El Helicoide, sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional, fue confirmada tras ocho días de prisión. Desde entonces, permanece aislado”, alertó.

Igualmente, Kennedy Tejeda, abogado de la ONG Foro Penal, fue arrestado el 2 de agosto de 2024 en el estado Carabobo luego de brindar asistencia legal.

“Pasó 20 horas desaparecido y fue trasladado a la sede de la Dirección General de Contrainteligencia Militar sin acceso a abogados”, añadió.

Provea mencionó tambien al periodista Carlos Julio Rojas, detenido el 15 de abril de 2024, quien permanece en El Helicoide acusado de terrorismo y magnicidio.

“Todos han enfrentado procesos judiciales sin garantías: detención arbitraria, incomunicación, aislamiento y falta de acceso a la justicia. El Estado venezolano incumple su obligación de respetar el debido proceso y el derecho fundamental a defender derechos”, denunció la ONG.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.