Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

El Megafono

Guárico comenzó 2024 con un incremento en las muertes por intervención policial 

Siete personas fallecieron en operativos de cuerpos de seguridad durante el mes de enero 
muertes
Redacción Runrun.es
Hace 1 año
Siete personas fallecieron en operativos de cuerpos de seguridad durante el mes de enero 

 

Al menos siete muertes por intervención policial se registraron en el estado Guárico durante el pasado mes de enero de 2024, cifra que representa un incremento del 250% en comparación con el mismo periodo de 2023, de acuerdo a datos recabados por el Observatorio Venezolano de Violencia.

De acuerdo a los investigadores del OVV Guárico, cuatro de las siete víctimas corresponden a un operativo policial efectuado en el municipio Roscio de San Juan de los Morros. Los otros tres tuvieron lugar en Tucupido, San Rafael de Macaira y El Socorro.

En enero de 2023, el OVV apenas registró dos muertes por intervención policial.

En lo que respecta a los homicidios, el monitoreo local arrojó dos víctimas en enero pasado, en El Calvario y Zaraza, respectivamente, esto denota una disminución de 60% al comparar con los cinco asesinatos registrados en el mismo período del año anterior.

El Observatorio también informó que hubo un aumento de la violencia no letal durante el primer mes del año de 2024.

De cuatro víctimas en enero de 2023, la cifra ascendió a 13 en el primer mes del 2024, lo que significa un incremento del 225%.

De  las 13 víctimas mencionadas, nueve fueron mujeres: 5 agresiones, dos víctimas por tentativa de homicidio y otras dos por agresión sexual, en todos los casos, con excepción de las agresiones sexuales, los perpetradores resultaron ser las parejas o exparejas.

Las otras cuatro víctimas de género masculino corresponden a un niño de tres años agredido por su madre, un comerciante que fue extorsionado y una riña callejera entre dos hombres.

Integrantes del OVV Guárico manifestaron preocupación por el aumento de la violencia contra la mujer.

La organización reiteró la importancia de sistematizar  las diversas manifestaciones de violencia, con el fin de identificar los contextos que prevalecen, además de concientizar a la sociedad de las secuelas profundas y permanentes de la violencia intrafamiliar.

Los investigadores sostuvieron que la violencia intrafamiliar afecta a la víctima directa, incide negativamente en el grupo familiar y en ocasiones deriva en intentos de femicidios.

 

Con información de Observatorio Venezolano de la Violencia 

 

LEA TAMBIÉN:  Denuncian el traslado de 30 presos políticos de la Dgcim a la cárcel de El Rodeo I

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES