Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

El Megafono

Madurismo resucita proyecto de casas de Justicia y Paz en víspera de elecciones

Justicia
Redacción Runrun.es
Hace 1 año
La ONG Acceso a la Justicia denuncia que detrás de esta iniciativa podría haber una intención manipuladora de cara a los comicios de 2024

 

En 2012, el fallecido presidente Hugo Chávez anunció la creación de las casas de Justicia Penal o casas de Justicia y Paz como se les conoce hoy en día.

La iniciativa sería parte de la Gran Misión A Toda Vida Venezuela y fue presentada como la primera política integral de Estado en materia de seguridad ciudadana.

“En estas casas funcionarán, de manera articulada: Fiscalías Municipales (que procesan faltas y delitos con sanciones menores a ocho años); tribunales penales itinerantes y la Defensa Pública, garantizando la coordinación entre los órganos para lograr mayor nivel de esclarecimiento, celeridad y sanción en los procesos penales”, se desprende del documento original

Once años después el Estado venezolano hizo mención a esta figura en el Comité del Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos de Naciones Unidas como la panacea para resolver los problemas de justicia en Venezuela.

Previamente, a la salida de una reunión celebrada con autoridades del Ministerio Público, la Defensa Pública y del Ministerio del Interior, Justicia y Paz, la presidenta del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), Gladys Gutiérrez, sostuvo: “Lo más novedoso es que a las casas de Justicia y Paz tipo I le seguirán las de tipo II y III”.

La funcionaria explicó que las tipo I son aquellas “donde desde las comunidades se activan los mecanismos alternos de resolución de conflictos (mediación y conciliación) y de esta manera los problemas no escalan (ni degeneran) en delitos que requieran poner en marcha todo el aparato de justicia”.

Por su parte las tipo II y III estarán habilitadas para conocer delitos y podrán celebrar audiencias para combatir el retardo procesal.

“La idea es que, en los centros de detención preventiva, no de manera circunstancial, accidental o espasmódica, sino permanentemente haya audiencias”, indicó el fiscal general impuesta por la desaparecida Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab. 

Algunos de los asuntos que deberían terminar en manos de estas instancias son hurtos, lesiones y casos de violencia intrafamiliar según la reforma que sufrió el Código Orgánico Procesal Penal en 2012.

Ni se sabe cuántas casas de Justicia y Paz hay 

La ONG Acceso a la Justicia expuso que tras revisar la información pública se desconoce cuántas casas de la Justicia están operando en todo el país.

La ONG solo precisó que para 2018 la meta original de 79 en igual número de municipios no se había cumplido.

Hace cinco años, el entonces viceministro de Política Interior y Seguridad Jurídica, Hanthony Coello, dijo que en los siguientes meses serían inaugurados este tipo de recintos en los municipios seleccionados por la Gran Misión A Toda Vida.  

De acuerdo con el gobernador chavista de Miranda, Hector Rodríguez, 21 de estos centros operaban en el estado Miranda. Posteriormente el TSJ anunció la apertura de 21 casas en 20 estados del país.

El TSJ no ha informado cuántas de estas instancias funcionan actualmente y tampoco cuántos casos han tramitado desde que la primera fuera inaugurada hace diez años.

Para Acceso a la Justicia, causa suspicacia que el relanzamiento de estas casas surja a la espera de una elección presidencial

“Las autoridades parecen insistir en su estrategia de utilizar el tema de los problemas de justicia y la seguridad ciudadana con fines electorales. No se puede olvidar que la Gran Misión A Toda Vida Venezuela fue puesta en marcha justo en vísperas de las elecciones presidenciales de 2012”, reza una nota de prensa de la ONG.

 

Con información de Acceso a la Justicia 

 

LEA    En Venezuela la descentralización va en retroceso 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES