Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

El Megafono

Aragua reportó 84 muertes violentas entre enero y febrero de 2022

Violencia
Prensa Observatorio Venezolano de Violencia (OVV)
Hace 3 años
Hubo un incremento del 22% de las muertes violentas con respecto al mismo periodo del 2021

Según el monitoreo del Observatorio de Prensa del OVV Aragua, durante el periodo enero-febrero del 2022, se reportaron en la región 71 sucesos, lo que generó  107 víctimas y 84 muertes violentas. Estos datos evidencian un incremento del 22% de las muertes violentas con respecto al mismo periodo del 2021 (69) y un incremento del 19% de las víctimas (90). Mientras que para el mismo período, se observa una disminución del 5% de los sucesos (75)

Los datos indican que las 84 muertes violentas reportadas en prensa regional durante el primer bimestre del 2022, están distribuidas en 47 muertes por resistencia a la autoridad, 36 homicidios y un suicidio.

Según el análisis del Observatorio de Prensa en Aragua, el incremento de 22% en las muertes violentas, durante los primeros dos meses del 2022, se explica fundamentalmente por el aumento de los homicidios en la región, que pasaron de 25  en el año 2021 a 36 durante el 2022, cifras que afloran  un aumento del 44% de los homicidios, con respecto a lo reportado en el mismo periodo del 2021.

Los móviles más frecuente en los homicidios fueron: los ajustes de cuenta (25%), las venganzas (16.64%), las guerras entre bandas y los robos (13.89% cada uno). El móvil pasional, la extorsión, las riñas intrafamiliares, los homicidios accidentales y el móvil desconocido (5,56% cada uno). Finalmente el atraco frustrado  sumó 2.78%.

El 69% de los móviles están relacionados con el incremento de la actividad de la delincuencia común, lo que sugiere –según el OVV Aragua– que se está  en presencia de un posible retorno de los jóvenes delincuentes al estado, que migraron durante los últimos dos años hacia los estados fronterizos y hacia países como Colombia, Ecuador, Perú y Chile.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES