
Venezuela desciende 5 puntos con relación al año pasado y se ubica en el puesto 148 de 180 países en la la clasificación de 2019 de Reporteros Sin Fronteras
A la lista hay que hacerle scroll hasta abajo, casi hasta el final: son 180 países analizados en cuanto al grado de libertad que gozan sus periodistas y Venezuela está en el puesto 148, lo que representa un descenso de 5 puestos con relación al año anterior.
En la clasificación de 2019 de Reporteros Sin Fronteras, Venezuela está en la “zona roja” junto con México, Rusia, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Colombia, Turquía, Bielorrusia y otros más. También está a 14 puestos de la “zona negra”, donde sobreviven sin libertades mínimas los reporteros de -por ejemplo- China y Corea del Norte.
El organismo independiente con sede en París -que publica esta clasificación desde el año 2002- es particularmente enfático al analizar el caso venezolano: “El autoritarismo de Nicolás Maduro, en el poder desde 2013, parece no tener límites. En 2018 se intensificó la represión contra la prensa independiente; RSF registró un número récord de detenciones arbitrarias y de actos violencias perpetrados por las fuerzas del orden y los servicios de inteligencia venezolanos. En paralelo, la Comisión Nacional de Telecomunicaciones de Venezuela (Conatel) privó de frecuencia de difusión a estaciones de radio y canales de televisión que consideró demasiado críticos con el gobierno y las autoridades detuvieron, interrogaron y expulsaron de su territorio a periodistas extranjeros.El deterioro de la situación ha empujado a numerosos periodistas a dejar país; estos buscan preservar su integridad física, pues han recibido amenazas”.
La organización Instituto Prensa y Sociedad alertó que la persecución a periodistas venezolanos ha continuado en 2019, sobre todo a partir de la irrupción en el panorama político del diputado Juan Guaidó como presidente interino: “Esta organización constató que en el 2019 al menos 24 periodistas nacionales y extranjeros han sido víctimas de detenciones arbitrarias por parte de funcionarios de seguridad del Estado y simpatizantes oficialistas”, dice en un informe de febrero.
América en riesgo
Christophe Deloire, secretario general de RSF, alertó sobre el continente americano: “Si el debate político se desliza de manera abierta o subrepticia hacia un entorno de guerra civil, en el que los periodistas son tratados como chivos expiatorios, entonces la democracia está en gran riesgo”.
Nicaragua, El Salvador, Honduras y Venezuela fueron los países del continente americano que más descendieron en la clasificación de RSF con respecto al año anterior. Aunque permanecen en una zona de peligro, Cuba subió tres peldaños y México cinco.
Noruega está por tercer año consecutivo en el primer lugar de la lista, seguida por sus vecinos Finlandia y Suecia. El único país latinoamericano en ese primer grupo es Costa Rica.