El habitáculo de la diferencia
Despertar del encanto causado por las promesas de cada proceso electoral, para luego tropezar con un ejercicio de politiquería inflada por el enfermizo afán de poder, traumatizan al más pintado

Despertar del encanto causado por las promesas infundadas de cada proceso electoral último, convocado mediante el escándalo producido por el enloquecedor ruido de “bombos y platillos” en alto volumen, para luego tropezar con un ejercicio de politiquería inflada por el enfermizo afán de poder es, sin duda, es vivir malos momentos que traumatizan al “más pintado”.
Posiblemente, cualquier persona, después de experimentar tan violento despertar o lenta espabilada que al sacudirlo lo vuelve a la cotidianidad, por revuelta o delirante que sea o haya sido, se sentirá profundamente decepcionada o angustiada. Particularmente si aceptó la invitación a un ejercicio de política que, lejos de generar sensaciones de un poder omnímodo que poco o nada pudo lograr con él, le indujo miedo, malestar y tribulación.
Porque, aunque de visiones y parajes así de contradictorios se compone la vida, dado sus ciclos de logros y caídas, tampoco la vida vale la ocasión y esfuerzo para convertirla en seguidas temporadas de lluvias tormentosas y soles que achicharran al más guarnecido, por blindado que esté.
"El miedo vive con nosotros": Temor a la represión persiste en presos políticos excarcelados
@ajmonagas Despertar del encanto causado por las promesas infundadas de cada proceso electoral último, convocado…
Extraña es la política
Así es la política. O lo que resulta de su praxis contradictoria y enrevesada. Mas, por cuanto no considera la indolencia implícita que la envuelve. O porque a menudo no atiende las previsiones que saben abrir las compuertas que llevan a una vida normal. Por una ruta preparada cívicamente para que el individuo pueda ir adquiriendo el “conocimiento cabal” que exige la vida. Es decir, la “comprensión” que reviste toda circunstancia que se presenta a los ojos, sentimientos y expectativas del caminante.
No significa eso que las líneas anteriores propongan saltar al vacío (de la incertidumbre). La inexorable incertidumbre. Como siempre, desprovista de los implementos inmediatos y confiables que pueden evitar al ser humano caer en la frustración que le inhibe la posibilidad de escapar del caos inducido por un retorcido ejercicio político construido en un presunto orden que induzca algo de calma y paciencia.
Configurar realidades
Es cuando debe acudirse al equilibrio conseguido en la conciliación de realidades con recursos que rindan beneficios. Concretamente, beneficios entendidos como elementos de cambio. Pero cambios positivos que suelen ocurrir más allá de cualquier frustración ocasionada por manipulaciones de la conciencia política. Al extremo de reconocer que lo aceptado representa el aval necesario para transitar hacia una vida política edificante.
Sin embargo, equivocadamente pareciera ser la idea que mejor cuadra con las posibilidades en que se encuentra el ser humano en su desespero por salir del atolladero. Mas, cuando la cuestionada idea lejos está de permitir que las realidades circundantes logren adecuarse a las necesidades que clama el colectivo.
Sin embargo, solo así, la praxis política podría abrirse a nuevas exigencias. Aunque no siempre sean todas inducidas por la razón. Hay ocasiones en que son motivadas por necesidades debidamente estructuradas en la capacidad creativa del ser humano.
A modo de conclusión
No obstante, así podrá contarse con el amparo de realidades que habrán de hacerse de las garantías indispensables que afianzan las libertades como derechos propios de la vida humana. Igualmente, así el ser humano podrá experimentar la libertad que facultará su capacidad política para desatar los nudos que le impiden la movilidad que refiere la vida en su afán por mostrarse amplia y segura.
Justo ahí es donde ocurre la magia de la “pluralidad humana” (concepto de Hannah Arendt). Es el espacio en el que reposa la política. O sea, el lugar donde es posible sentir el milagro del encuentro. Y, por consiguiente, dar con un despliegue de realidades donde lo novedoso constituye el puente que conecta con la libertad. Que resulta ser el habitáculo de la diferencia.
El final del mal absoluto
@ajmonagas Despertar del encanto causado por las promesas infundadas de cada proceso electoral último, convocado…
Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es