Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

Los once días que sacudieron al mundo

La caída de Bashar al Assad Los once días que sacudieron al mundo, por Ángel Montiel P.
Ángel Montiel Parra
14/12/2024
Bashar Al Assad hace apenas unos días había amenazado a los rebeldes yihadistas con “aplastar a los terroristas”…

@angelmontielp

Tomo prestado el título de la obra del periodista norteamericano John Reed, publicada en 1919, que detalla los acontecimientos de la Revolución bolchevique. Y lo parafraseo con relación a los sucesos ocurridos en Siria.

Un país cuya dictadura de medio siglo cayó en apenas once días, como lo han reportado los medios a nivel mundial. Pero, a diferencia de la obra de Reed sobre la Revolución soviética en Rusia y el acceso al poder de los bolcheviques con Lenin a la cabeza, en Siria fue mínima la violencia o casi inexistente.

En solo cuatro días el grupo rebelde islamista Hayat Tahrir al Sham, Organización para la Liberación del Levante, que tiene sus orígenes en Al Qaeda, derrocó al gobierno, a pesar de que el régimen de Bashar al Assad estaba apoyado por una potencia y otro país poderoso en el medio oriente, hablo de Rusia y evidentemente de Irán.

La tiranía de al Assad gobernó durante 24 años. Antes que él, su padre Háfez al Assad estuvo en el poder por 29 años, apoyado por fuerzas militares, paramilitares y milicias.

Al Assad hace apenas unos días había amenazado a los rebeldes yihadistas con “aplastar a los terroristas”. El mandatario escapó en un avión a Rusia, donde recibió asilo.

Se trata, sin duda, del final de una revolución que tiempo después derivó en una sangrienta tiranía con miles de presos políticos, torturados, desaparecidos y exiliados.

Por otro lado, muchos analistas consideran que Rusia dejó caer la dictadura de Siria porque no tenía capacidad para seguir protegiendo al régimen.

Bashar al Assad, aunque mantenía buenas relaciones con gobiernos autoritarios de América Latina, no gozaba con una influencia directa en la región. A escala mundial era visto como “el dictador de los dictadores” y muchos lo catalogaban como “el carnicero de Siria “.

La herencia dictatorial y la permanencia en el poder por más de 20 años lo colocaban en ese perverso escalafón de los dictadores, incluso por encima de los dictadores cubanos tras el fallecimiento de Fidel Castro.

La historia deja la lección de que tarde o temprano las tiranías caen. A veces cuando menos se lo esperan…

Implicaciones del apoyo venezolano al gobierno de Bashar al Assad por Adriana Boersner

Bashar Al Assad hace apenas unos días había amenazado a los rebeldes yihadistas con “aplastar…

angelmontielp@gmail.com

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad. Y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES