Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Opinión

La cruzada madurista contra el salario y la seguridad social

Política laboral o la cruzada madurista contra el salario y la seguridad social, por Froilán Barrios Nieves
Froilán Barrios Nieves
08/05/2024
El 1.° de mayo la política laboral del régimen eliminó hasta el concepto del salario, consagrado en la Constitución y las leyes laborales

 

@froilanbarriosf

La política laboral del régimen conoció un nuevo episodio el pasado primero de mayo. Maduro no solo se refirió al tema salarial, abordó adicionalmente la seguridad social al proponer una “nueva ley de pensiones” y finalmente mencionó la implementación de un “vasto plan de recreación” para los trabajadores financiable en “cómodas cuotas”.

En esta oportunidad haremos referencia al significado del aumento de los ingresos, anunciado como una concesión presidencial “en medio de las dificultades de las sanciones y agresiones del imperio”. Al respecto Maduro señaló que, durante el año 2024, el ingreso de los trabajadores aumentó “un 86 %”.

Pero veamos en qué consistió el publicitado anuncio: “Hoy he decidido subir el ingreso mínimo integral de los trabajadores a 130 dólares”, dijo el mandatario en una asamblea con obreros de la industria petrolera, en Caracas, en el contexto del Día Internacional del Trabajador.

Esta cantidad forma parte del “ingreso mínimo integral”, como lo ha llamado Maduro, el cual comprendería el salario mínimo de 3,50 dólares, más 40 dólares de un bono de alimentación y los USD 90 del denominado “Bono de Guerra Económica”, creado bajo el argumento de “contrarrestar el efecto de las sanciones” de Estados Unidos contra Venezuela.

La eliminación del concepto de salario

Cualquiera pensaría que esta medida es similar a las anteriores impuestas durante su gestión. Pero, por el contrario, la recién publicitada es aun más regresiva: oficializa la eliminación definitiva del concepto salario, al no identificarse en el mensaje presidencial rastro alguno del mismo.

¿Otro primero de mayo en Venezuela sin un nuevo salario mínimo?

¿Otro primero de mayo en Venezuela sin un nuevo salario mínimo?

El 1.° de mayo la política laboral del régimen eliminó hasta el concepto del salario,…

Cuando se anuncia el nuevo concepto de “Ingreso mínimo integral” por la cantidad de USD 130, este resulta de la suma del bono de “guerra económica” de USD 90, más la cesta ticket de USD 40. Por ningún lado aparece la cantidad de USD 3,60 de salario, monto sobreviviente al decidido por última vez en marzo 2022. Esta cifra arrancó inicialmente en USD 30 y, por efectos de la inflación y del fracaso de la política económica gubernamental, culminó en esa ridícula cantidad. Aquel aumento estaba anclado al fenecido petro, del que hoy nada se habla al no identificarse en ningún texto legal.

El artículo 91 convertido en polvo cósmico

En consecuencia, los diputados de la Asamblea Nacional, el Ejecutivo nacional y el Poder Judicial definitivamente convirtieron en polvo cósmico el artículo 91 de la Constitución y al articulado del DLOTTT, Título III artículos del 96 al 155.

Es ese el marco legal donde ampliamente se identifican los diferentes tipos de remuneración: el salario base, el salario normal y al salario integral. Son estos las bases del cálculo para los beneficios socioeconómicos: vacaciones, utilidades, horas extras, prestaciones sociales, etc., incluso se especifican los rubros que no son reconocidos como salario.

2024 y el 50 aniversario del salario mínimo en Venezuela

2024 y el 50 aniversario del salario mínimo en Venezuela

El 1.° de mayo la política laboral del régimen eliminó hasta el concepto del salario,…

En realidad, los trabajadores esperaban un aumento de salario, no de bonos, siendo la respuesta del gobierno la vil expropiación del pasado, presente y futuro del principal bien que poseen los trabajadores y su familia como es el salario. Esto los convierte en parias de la tierra que no tienen ya nada que perder, como rezaba el catequístico Manifiesto Comunista que posiblemente leyó Maduro alguna vez.

Política laboral de precarización

Esta barbaridad cometida contra los trabajadores venezolanos merece estar en primera línea de las causas en curso asumidas por la Corte Penal Internacional. Es otra demostración de los crímenes de lesa humanidad cometidos por una dictadura responsable de la precarización laboral más salvaje que haya conocido la región.

Al mismo tiempo la mala entraña de esta tropelía autoritaria, ha echado por tierra los esfuerzos coordinados por la OIT a partir del Foro Social, instancia que durante 2 años y medio ha reunido al Gobierno nacional, centrales sindicales y empresarios. De hecho, el régimen finalmente lo ignoró y decidió unilateralmente la caricatura de bonos que no resuelven la deplorable condición de vida del trabajador.

La semana próxima abordaremos el tema de la seguridad social y las pensiones y jubilaciones, tema que ha significado un drama para millones de jubilados y pensionados. Una población que solo tiene por respuesta la decisión demagógica que pretende que el sector privado asuma sus malas políticas públicas de financiamiento a las pensiones.

Otro 1 de mayo sin aumento del salario mínimo

Otro 1 de mayo sin aumento del salario mínimo

El 1.° de mayo la política laboral del régimen eliminó hasta el concepto del salario,…

Movimiento Laborista*Movimiento Laborista.

Las opiniones emitidas por los articulistas son de su entera responsabilidad y no comprometen la línea editorial de RunRun.es

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES