TelegramWhatsAppFacebookX

Los miedos de Maduro por Darío Ramírez

NicolásMaduro12

 

“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera”

Alexander Pope, poeta inglés.

 

A Maduro ese tema de mentir ya se le salió de las manos, porque además, lleva consigo las presiones de un dictador que tiene un país al borde de la banca rota, con escasez, con inseguridad, con su propia gente queriendo sacarlo del poder, y además sale de viaje a ver quién lo ayuda y nadie quiere ni retratarse con él.

Hagamos un análisis breve de lo sucedido en los últimos días internacionalmente con la dictadura comunista de Maduro: Estados Unidos firma una ley que le da paso a una serie de sanciones para altos funcionarios del régimen, todos por su vinculación con la violación de Derechos Humanos, esto sucede un día después de que EEUU y Cuba anuncien el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas (por cierto ¿sabe usted que Maduro se enteró de la notica por televisión? así como usted o yo). Luego, la Unión Europea hace un acuerdo unánime donde solicita la liberación de Leopoldo López, alcaldes y estudiantes detenidos por el régimen, mientras Rusia entra en una debacle económica muy dura.

Maduro decide salir a hacer gira para conseguir apoyo, porque mientras sucede este bombardeo internacional, está con un petróleo en descenso, deudas y tensiones sociales a punta de caramelo y finalmente, después de tanta soberbia con la que defendió a capa y espada que “aunque el petróleo llegue a $20 el barril, estamos blindados”, tuvo que asumir que no es cierto, que nuestra economía, como el valor del precio del barril de petróleo, va en picada. Llega a Brasil, por vez primera desde el incidente de Jaua y su niñera, y luego de que hace unos meses Dilma tomara distancia de las políticas represivas y dictatoriales que asume Maduro (allí se tomó una foto bien fría). Desesperado por hablar con Estados Unidos, el ilegítimo se le acercó al vicepresidente Biden quien, además de tomarlo como chiste: “con ese pelo yo sería Presidente de EEUU”, le dijo claramente “Liberen a Leopoldo, los alcaldes y estudiantes”.

Y allí volvemos al punto inicial: no puedes mantener tantas mentiras a la vez, es así que el ilegítimo dijo públicamente y admitió algo que ya todos sabemos: Leopoldo es un preso político. Pero más allá de eso es un prisionero de Maduro, quien solicita, cual malandro con rehén apuntado, un intercambio: “montarlo en un avión que vaya a los Estados Unidos, lo deje allá y me entreguen a Óscar López Rivera; pelo a pelo, hombre a hombre”.

Que miedo le tiene Maduro a Leopoldo, que claro tiene que Leopoldo libre, unirá a un país de nuevo y servirá para amalgamar tanto dolor y transformarlo en progreso. Quiere sacarlo del país, actúa con desesperación pues se sabe perdido, pero peor aún, sabe que tiene un adversario digno, uno que no le tiene miedo, uno que lo llama por su nombre: “Dictador”, que no anda pensando en una curul y por eso no tiene precio, un hombre que sabe que Venezuela vale más que un puesto, que está dispuesto a darlo todo por su país y no por ambiciones, uno que no negocia a costas de quienes lo han perdido todo, menos la esperanza.

Esperemos que este primer trimestre de 2015 sirva para que las aguas de la oposición se tranquilicen y podamos ver que Maduro está aterrado y la única manera de vencerlo y capitalizar este momento es siendo una UNIDAD fuerte y valiente que se para de frente y que marca agenda en lugar de dejársela marcar. Venezuela lo necesita. Venezuela, nos necesita.

 

@darioramirez

Concejal del Municipio Sucre, Estado Miranda

Coordinador Nacional Juvenil (E) de Voluntad Popular

 

NicolásMaduro12

 

“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera”

Alexander Pope, poeta inglés.

 

A Maduro ese tema de mentir ya se le salió de las manos, porque además, lleva consigo las presiones de un dictador que tiene un país al borde de la banca rota, con escasez, con inseguridad, con su propia gente queriendo sacarlo del poder, y además sale de viaje a ver quién lo ayuda y nadie quiere ni retratarse con él.

Hagamos un análisis breve de lo sucedido en los últimos días internacionalmente con la dictadura comunista de Maduro: Estados Unidos firma una ley que le da paso a una serie de sanciones para altos funcionarios del régimen, todos por su vinculación con la violación de Derechos Humanos, esto sucede un día después de que EEUU y Cuba anuncien el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas (por cierto ¿sabe usted que Maduro se enteró de la notica por televisión? así como usted o yo). Luego, la Unión Europea hace un acuerdo unánime donde solicita la liberación de Leopoldo López, alcaldes y estudiantes detenidos por el régimen, mientras Rusia entra en una debacle económica muy dura.

Maduro decide salir a hacer gira para conseguir apoyo, porque mientras sucede este bombardeo internacional, está con un petróleo en descenso, deudas y tensiones sociales a punta de caramelo y finalmente, después de tanta soberbia con la que defendió a capa y espada que “aunque el petróleo llegue a $20 el barril, estamos blindados”, tuvo que asumir que no es cierto, que nuestra economía, como el valor del precio del barril de petróleo, va en picada. Llega a Brasil, por vez primera desde el incidente de Jaua y su niñera, y luego de que hace unos meses Dilma tomara distancia de las políticas represivas y dictatoriales que asume Maduro (allí se tomó una foto bien fría). Desesperado por hablar con Estados Unidos, el ilegítimo se le acercó al vicepresidente Biden quien, además de tomarlo como chiste: “con ese pelo yo sería Presidente de EEUU”, le dijo claramente “Liberen a Leopoldo, los alcaldes y estudiantes”.

Y allí volvemos al punto inicial: no puedes mantener tantas mentiras a la vez, es así que el ilegítimo dijo públicamente y admitió algo que ya todos sabemos: Leopoldo es un preso político. Pero más allá de eso es un prisionero de Maduro, quien solicita, cual malandro con rehén apuntado, un intercambio: “montarlo en un avión que vaya a los Estados Unidos, lo deje allá y me entreguen a Óscar López Rivera; pelo a pelo, hombre a hombre”.

Que miedo le tiene Maduro a Leopoldo, que claro tiene que Leopoldo libre, unirá a un país de nuevo y servirá para amalgamar tanto dolor y transformarlo en progreso. Quiere sacarlo del país, actúa con desesperación pues se sabe perdido, pero peor aún, sabe que tiene un adversario digno, uno que no le tiene miedo, uno que lo llama por su nombre: “Dictador”, que no anda pensando en una curul y por eso no tiene precio, un hombre que sabe que Venezuela vale más que un puesto, que está dispuesto a darlo todo por su país y no por ambiciones, uno que no negocia a costas de quienes lo han perdido todo, menos la esperanza.

Esperemos que este primer trimestre de 2015 sirva para que las aguas de la oposición se tranquilicen y podamos ver que Maduro está aterrado y la única manera de vencerlo y capitalizar este momento es siendo una UNIDAD fuerte y valiente que se para de frente y que marca agenda en lugar de dejársela marcar. Venezuela lo necesita. Venezuela, nos necesita.

 

@darioramirez

Concejal del Municipio Sucre, Estado Miranda

Coordinador Nacional Juvenil (E) de Voluntad Popular

 

TelegramWhatsAppFacebookX

NicolásMaduro12

 

“El que dice una mentira no sabe qué tarea ha asumido, porque estará obligado a inventar veinte más para sostener la certeza de esta primera”

Alexander Pope, poeta inglés.

 

A Maduro ese tema de mentir ya se le salió de las manos, porque además, lleva consigo las presiones de un dictador que tiene un país al borde de la banca rota, con escasez, con inseguridad, con su propia gente queriendo sacarlo del poder, y además sale de viaje a ver quién lo ayuda y nadie quiere ni retratarse con él.

Hagamos un análisis breve de lo sucedido en los últimos días internacionalmente con la dictadura comunista de Maduro: Estados Unidos firma una ley que le da paso a una serie de sanciones para altos funcionarios del régimen, todos por su vinculación con la violación de Derechos Humanos, esto sucede un día después de que EEUU y Cuba anuncien el restablecimiento de sus relaciones diplomáticas (por cierto ¿sabe usted que Maduro se enteró de la notica por televisión? así como usted o yo). Luego, la Unión Europea hace un acuerdo unánime donde solicita la liberación de Leopoldo López, alcaldes y estudiantes detenidos por el régimen, mientras Rusia entra en una debacle económica muy dura.

Maduro decide salir a hacer gira para conseguir apoyo, porque mientras sucede este bombardeo internacional, está con un petróleo en descenso, deudas y tensiones sociales a punta de caramelo y finalmente, después de tanta soberbia con la que defendió a capa y espada que “aunque el petróleo llegue a $20 el barril, estamos blindados”, tuvo que asumir que no es cierto, que nuestra economía, como el valor del precio del barril de petróleo, va en picada. Llega a Brasil, por vez primera desde el incidente de Jaua y su niñera, y luego de que hace unos meses Dilma tomara distancia de las políticas represivas y dictatoriales que asume Maduro (allí se tomó una foto bien fría). Desesperado por hablar con Estados Unidos, el ilegítimo se le acercó al vicepresidente Biden quien, además de tomarlo como chiste: “con ese pelo yo sería Presidente de EEUU”, le dijo claramente “Liberen a Leopoldo, los alcaldes y estudiantes”.

Y allí volvemos al punto inicial: no puedes mantener tantas mentiras a la vez, es así que el ilegítimo dijo públicamente y admitió algo que ya todos sabemos: Leopoldo es un preso político. Pero más allá de eso es un prisionero de Maduro, quien solicita, cual malandro con rehén apuntado, un intercambio: “montarlo en un avión que vaya a los Estados Unidos, lo deje allá y me entreguen a Óscar López Rivera; pelo a pelo, hombre a hombre”.

Que miedo le tiene Maduro a Leopoldo, que claro tiene que Leopoldo libre, unirá a un país de nuevo y servirá para amalgamar tanto dolor y transformarlo en progreso. Quiere sacarlo del país, actúa con desesperación pues se sabe perdido, pero peor aún, sabe que tiene un adversario digno, uno que no le tiene miedo, uno que lo llama por su nombre: “Dictador”, que no anda pensando en una curul y por eso no tiene precio, un hombre que sabe que Venezuela vale más que un puesto, que está dispuesto a darlo todo por su país y no por ambiciones, uno que no negocia a costas de quienes lo han perdido todo, menos la esperanza.

Esperemos que este primer trimestre de 2015 sirva para que las aguas de la oposición se tranquilicen y podamos ver que Maduro está aterrado y la única manera de vencerlo y capitalizar este momento es siendo una UNIDAD fuerte y valiente que se para de frente y que marca agenda en lugar de dejársela marcar. Venezuela lo necesita. Venezuela, nos necesita.

 

@darioramirez

Concejal del Municipio Sucre, Estado Miranda

Coordinador Nacional Juvenil (E) de Voluntad Popular

 

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.