Las Perlas
Las 10 perlas que Maduro soltó en su memoria y cuenta
Nicolás Maduro presentó este 12 de enero su memoria y cuenta del año 2022 ante la Asamblea Nacional.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
“Estamos esperando que el gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica cumpla su palabra y libere los recursos de los 3.150 millones de dólares firmado con la Plataforma Unitaria (PU), con la participación del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica. Esperamos ese depósito, pues, para seguir las conversaciones, para que tengan validez”.
“Por la guerra económica retomada por algunos sectores desde Miami, tuvimos (una) fuerte perturbación en la tasa cambiaria. Estamos conscientes y actuando”.
Aseguró que “se están tomando” decisiones con el fin de estabilizar “nuevamente” la tasa de cambio y, así, “torcerle el brazo definitivo a la inflación”, como -aseguró- el país logró hacerlo durante “buena parte del año 2021 y buena parte del año 2022”.
“Le he ordenado al gabinete económico que en las próximas semanas presente un proyecto de ley para simplificar y abaratar los procesos de exportación en Venezuela y para favorecer los procesos productivos”.
“Venezuela ha tenido un crecimiento, en 2022, por encima del 15 % del producto interno bruto (PIB), el mayor crecimiento económico de América Latina y el Caribe, con el impacto de diversificación de la economía que no habíamos tenido en años”.
“Basta ya de sanciones. Gobierno de Joe Biden, levanta todas las sanciones criminales contra la República Bolivariana de Venezuela, ya basta de sanciones criminales”.
Indicó que, según estimaciones de expertos, en los últimos 8 años “el imperialismo y sus lacayos peleles y extremistas le robaron a Venezuela de sus bolsillos la cantidad de 411 millones de dólares por día”, lo que calificó como “un robo criminal”.
“Ya basta de persecución económica, ya basta de persecución financiera (…) Libertad económica, libertad comercial, libertad financiera, libertad para Venezuela”.
Por otra parte, reiteró que las sanciones provocaron una caída del 99 % de los ingresos petroleros, lo que significa, aseguró, que “el país dejó de percibir 232.000 millones de dólares”.
“Esto se resume en la persecución de toda actividad de inversión, exploración, explotación, producción petrolera, comercialización, venta y cobro, todas las actividades están sometidas al intervencionismo, a la persecución y a las sanciones, con un solo objetivo, que Venezuela no tenga los recursos que libremente puede producir”.
Información de EFE