Redacción Runrun.es
Hace 2 años
Nicolás Maduro recibió el 14 de septiembre la visita del Secretario General de la OPEP, Haitham Al Ghais.
Durante su intervención, Maduro soltó las siguientes perlas:
“Debo decir que en medio de las circunstancias el petróleo se ha marcado al precio que tiene que estar, ni más ni menos (…) 100 dólares el barril debe ser el precio del barril, quizás un poquito más”.
“Nosotros hemos venido recuperando la industria petrolera, la industria petroquímica (…) Venezuela es un país poderoso en materia de energía (…) Venezuela está lista y preparada para cumplir su papel y abastecer el mercado con el petróleo y el gas que necesita la economía mundial de manera estable, de manera segura”.
“En coordinación de la OPEP+ hemos venido recuperando sustancialmente nuestra industria de la corruptela de una nadie que clavó sus garras en la industria (…) De la mano de la clase obrera petrolera hemos venido recuperando todas las instalaciones. Todas las estructuras y la capacidad operativa y productiva de la poderosa industria petrolera venezolana”.
“Estamos listos para elevar de manera progresiva y acelerada la producción petrolera. Para ampliar y elevar la producción de productos refinados del petróleo y la oferta. Para elevar como hemos elevado la producción de fertilizantes para el mundo. Hoy por hoy Venezuela tiene una oferta en calidad y cantidad de fertilizantes”.
“Hoy nosotros tenemos un portafolio de inversiones maravilloso. Le comentaba al Secretario General de la OPEP que Venezuela tiene un portafolio de más de 50 proyectos gasíferos (…), con todas las garantías jurídicas para que los inversionistas internacionales que vengan de Rusia, de México de Colombia, de donde vengan para venir a producir gas en Venezuela y para llevar el gas a mercados internacionales”.