TelegramWhatsAppFacebookX

Denuncian traslado arbitrario a cárcel del Rodeo de periodista Luis López 

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas denunció que el periodista Luis López, detenido de manera arbitraria el pasado 14 de junio de 2024, fue trasladado sin el conocimiento de familiares y colegas de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide en la capital venezolana a la cárcel de El Rodeo en el estado Miranda.

El gremio sentenció que se desconocen la razones del traslado y el estado de salud de López.  

“El hecho ocurrió un día después de la Vigilia por la Libertad en Caracas, donde sus hermanas y otros familiares denunciaron públicamente la suspensión arbitraria de visitas y el profundo sufrimiento causado a los presos políticos”, expuso en un comunicado el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

Trascendió que en el mismo traslado fueron reubicados los sargentos José Alexander Sanguíno Escalante, Rawy Rosales Farías, Rumy Mogollón, José Alexander Chávez Mogollón y el oficial José Álvarez, quienes iniciaron una huelga de hambre para exigir condiciones dignas y respeto a sus derechos humanos.

“Según denuncian familiares, los funcionarios del Sebin en El Helicoide utilizan El Rodeo como mecanismo de chantaje y castigo, amenazando con el traslado a quienes no se someten a sus arbitrariedades. Esta cárcel ha sido señalada por múltiples organizaciones de derechos humanos por los severos maltratos que reciben los presos políticos”, agregó la organización.

López cuando se trasladaba a Caraballeda, en el estado La Guaira (anteriormente Vargas), para dar cobertura a una protesta y a la detención del activista juvenil Jean Carlos Rivas

Posteriormente el Tribunal Segundo de Control, en materia de Terrorismo, lo imputó  de los delitos de incitación al odio y asociación para delinquir.

Familiares de López aseguraron que este sufre de hipertensión arterial, problemas estomacales y de columna.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

El comunicador social fue detenido el pasado 14 de junio de 2024
Familiares de López exigieron su libertad en una protesta pacífica la semana pasada
/
redacción runrunes
TelegramWhatsAppFacebookX

El Colegio Nacional de Periodistas (CNP) seccional Caracas denunció que el periodista Luis López, detenido de manera arbitraria el pasado 14 de junio de 2024, fue trasladado sin el conocimiento de familiares y colegas de la sede del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) en El Helicoide en la capital venezolana a la cárcel de El Rodeo en el estado Miranda.

El gremio sentenció que se desconocen la razones del traslado y el estado de salud de López.  

“El hecho ocurrió un día después de la Vigilia por la Libertad en Caracas, donde sus hermanas y otros familiares denunciaron públicamente la suspensión arbitraria de visitas y el profundo sufrimiento causado a los presos políticos”, expuso en un comunicado el Comité por la Libertad de los Presos Políticos.

Trascendió que en el mismo traslado fueron reubicados los sargentos José Alexander Sanguíno Escalante, Rawy Rosales Farías, Rumy Mogollón, José Alexander Chávez Mogollón y el oficial José Álvarez, quienes iniciaron una huelga de hambre para exigir condiciones dignas y respeto a sus derechos humanos.

“Según denuncian familiares, los funcionarios del Sebin en El Helicoide utilizan El Rodeo como mecanismo de chantaje y castigo, amenazando con el traslado a quienes no se someten a sus arbitrariedades. Esta cárcel ha sido señalada por múltiples organizaciones de derechos humanos por los severos maltratos que reciben los presos políticos”, agregó la organización.

López cuando se trasladaba a Caraballeda, en el estado La Guaira (anteriormente Vargas), para dar cobertura a una protesta y a la detención del activista juvenil Jean Carlos Rivas

Posteriormente el Tribunal Segundo de Control, en materia de Terrorismo, lo imputó  de los delitos de incitación al odio y asociación para delinquir.

Familiares de López aseguraron que este sufre de hipertensión arterial, problemas estomacales y de columna.

*El periodismo en Venezuela se ejerce en un entorno hostil para la prensa, con decenas de instrumentos jurídicos dispuestos para el castigo de la palabra, especialmente las leyes “contra el odio”, “contra el fascismo” y “contra el bloqueo”. Este contenido está siendo publicado teniendo en consideración las amenazas y límites que, en consecuencia, se han impuesto a la divulgación de informaciones desde dentro del país.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.