Jesuitas en Venezuela instan a la unidad y acción para construir “un futuro mejor”
El Superior Provincial de los Jesuitas de Venezuela, Alfredo Infante Silvera, participó en el conversatorio Perspectiva País 2024 y destacó la importancia de la unión y el compromiso colectivo en el contexto prenavideño, invitando a renovar la confianza en un futuro mejor
Durante el conversatorio Perspectiva País 2024, un espacio de diálogo, organizado por el Centro Gumilla y Medianálisis, el Superior Provincial de los Jesuitas de Venezuela, Alfredo Infante Silvera, hizo un llamado a la unidad y a la acción para construir un futuro mejor para Venezuela.
El evento se llevó a cabo el pasado 13 de diciembre y estuvo conducido por Andrés Cañizález, director de Medianálisis junto a la intervención del Superior Provincial Jesuita, quien destacó la importancia de la fraternidad y la esperanza como valores fundamentales en el actual contexto prenavideño.
Silvera ofreció un mensaje de esperanza a los venezolanos, asegurando que el trabajo en conjunto es el factor clave para superar los desafíos que enfrenta el país. Asimismo, resaltó que la Navidad representa una oportunidad única para renovar la confianza en que un futuro mejor es posible.
El jesuita afirmó que “Venezuela es más que una coyuntura, la esperanza no es una ilusión y se funda en la realidad, hay que soñar con los pies en la tierra”.
Fortalecimiento de los lazos sociales
Durante su intervención, el jesuita también abordó diversos temas como el fortalecimiento de los lazos sociales, los derechos humanos, la dignidad humana y el Estado de derecho.
Silvera, señaló que “la declaración de los derechos humanos se da en un contexto para construir una historia más humana” y que -como toda declaración- lleva una intención de reconocimiento de las naciones para decir: “ya no queremos más guerras”.
A su juicio, una de las cosas que por lo regular lleva al conflicto son las diferencias que no están bien procesadas; explicó que la humanidad tiene diferencias religiosas, en condición sexual, en vocación política y a nivel social que son propias del ser humano, sin embargo, toda persona es igual en la dignidad de ser persona y que merece respeto.
En cuanto al tema de la fraternidad en Venezuela y principalmente en los sectores populares, Cañizalez preguntó si todavía existe este sentimiento de respeto, pese a las dificultades actuales, a lo que el padre contestó que aún existe una solidaridad profunda en la vida de los pobres a pesar de los enfrentarse unas condiciones de vida medianamente dignas.
En este sentido, subrayó que las instituciones católicas y religiosas han hecho que la gente se aferre fundamentalmente al tema solidario y puso de ejemplo lo que se observa en las escuelas rurales del país.
Silvera concluyó que aún en condiciones precarias y difíciles, las escuelas rurales se mantienen como una “tacita de oro” que cuentan con docentes que siguen impartiendo clases gracias a su vocación.
Para conocer más detalles del conversatorio de Perspectiva País 2024, ingresa a la grabación disponible en el canal de YouTube de Medianálisis.
Con información de nota de prensa.
Unidos por la salud: ANM y Venemergencia suman esfuerzos para mejorar la atención médica en Venezuela
Durante el conversatorio Perspectiva País 2024, un espacio de diálogo, organizado por el Centro Gumilla y…