Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Inicio

Los resultados en las mesas en los que votaron los candidatos según actas de testigos

TalCual evaluó los datos publicados en la página web de oposición para mostrar de qué manera fue la votación en las mesas donde los candidatos ejercieron su derecho al voto

mesas candidatos
La Hora de Venezuela
Hace 5 meses

A 21 días de las elecciones el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue sin publicar los resultados completos de los comicios presidenciales del 28 de julio, una fase fundamental con la cual se garantiza la auditabilidad de los comicios, por parte de la ciudadanía, pero también de los competidores. Por vías oficiales, ninguno de los candidatos sabe cómo quedó la votación en sus mesas. 

En el portal que desarrolló y habilitó la oposición se pueden consultar al menos 84% de las actas de la elección, las que recibieron sus testigos de mesa. El segundo boletín del CNE da a Maduro como ganador y reelecto con 6.408.844 votos (51,95%) mientras que según esos datos Edmundo González Urrutia obtuvo 5.326.104 sufragios a su favor (43,18%). Pero según los resultados en actas de testigos que tiene la oposición Edmundo González habría ganado las presidenciales con más de 7.303.480 votos (67%). Mientras que el mandatario Nicolás Maduro solo reuniría 3.316.142 votos (30%).

El medio aliado TalCual evaluó los datos publicados en la página web de oposición para mostrar de qué manera fue la votación en las mesas donde los candidatos ejercieron su derecho al voto. El medio aspira hacer el mismo ejercicio una vez que el CNE publique sus datos.

Cronograma incumplido

TalCual recuerda que según el propio cronograma del Consejo Nacional Electoral, la fase de totalización, adjudicación y proclamación de candidatos se haría  entre el 28 y el 29 de julio, para pasar entre el 29 de julio y el 2 de agosto a la publicación de los resultados electorales, cosa que no se ha cumplido. 

De acuerdo con la evaluación que hizo TalCual el acta de Nicolás Maduro no ha sido cargada en el portal web de la oposición. El gobernante votó en un centro electoral ubicado en Fuerte Tiuna.

“Al consultar los datos a partir de la cédula de identidad del mandatario la web da error 404. Lo mismo ocurre con las cédulas de José Brito, Daniel Ceballos y Claudio Fermín, que votaron en centros de Anzoátegui el primero y Caracas los segundos”, indicaron. 

El análisis encontró que en la mesa donde votó Edmundo González Urrutia, en el colegio Santo Tomás de Villanueva, sufragaron 360 personas de las 993 que estaban convocadas para ejercer su derecho (36%). De esos votos, el candidato de la Plataforma Unitaria obtuvo 336 a su favor: 326 por la tarjeta Mesa de la Unidad Democrática, siete por Movimiento por Venezuela y tres a través de la tarjeta de Un Nuevo Tiempo y Maduro obtuvo solo 19 votos. 

En la mesa en la que votó el candidato por El Cambio, Javier Bertucci, – mesa tres del Centro de Educación Inicial Queipa, en el estado Carabobo- Bertucci obtuvo el respaldo de solo cuatro personas.  Allí Edmundo González Urrutia mantuvo el liderazgo al ganar con 429 votos.

Por su parte, el candidato por Alianza del Lápiz, Antonio Ecarri, votó en la Unidad Educativa Nacional Bolivariana República del Ecuador. El acta cargada en la página no precisa en cuál mesa votó, pero sí cómo votaron las 488 personas que participaron del total de 872 convocados a ella. Ecarri quedó en tercer lugar con solo siete votos a su favor y según las actas, Edmundo González Urrutia se impuso con 324 votos (304 por la MUD, 15 por MPV y cinco por UNT) y Maduro quedó en segundo lugar con 146 votos a su favor.

Benjamón Rausseo solo obtuvo cinco votos  en la mesa (8) en la que sufragó, ubicada en el colegio San Antonio de La Florida, en Caracas. A la mesa estaban convocados 916 electores, pero solo votaron 369. Del total de votantes, 284 sufragaron por Edmundo González Urrutia, mientras que por Maduro votaron 71 personas.

Consulte el análisis completo en el diario TalCual

La coincidencia entre videos y fotos tomados el 28J con los resultados publicados en línea por la oposición

La coincidencia entre videos y fotos tomados el 28J con los resultados publicados en línea por la oposición

A 21 días de las elecciones el Consejo Nacional Electoral (CNE) sigue sin publicar los…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES