Fallos de máquinas y detenciones durante jornada electoral en las regiones
Resumen del proceso electoral de la tarde en distintas regiones de Venezuela
El deseo de votar recorrió toda Venezuela. En la mayoría de los puestos de votación el proceso electoral fluyó con normalidad Sin embargo, se reportaron distintas irregularidades a lo largo de la jornada, desde fallas de máquinas hasta detenciones ilegales.
La Mañana, El Tiempo, La Nación, El Impulso, Yaracuy al Día, Correo de Caroní, El Carabobeño, La Verdad y Portuguesa Reporta fueron fuentes para comunicar los hechos de cada región.
Falcón: retrasos y fallas
La Mañana reportó que en centros del estado la exigencia de la cédula para ser escaneada enlenteció las colas. También, en algunas partes del estado, el proceso pasó a ser manual debido a las fallas de las máquinas electorales.
Víctor Clark, el gobernador del estado Falcón, dijo que en los 751 centros de votación, se observó una “participación cívica, pacífica y normal. El gobernador instó a continuar con la participación.
Anzoátegui: problemas con los testigos
En el estado Anzoátegui, se reportaron irregularidades en el municipio Simón Rodríguez por reclamos de los testigos de la oposición a los que no les fue permitidos a ingresar a los centros. El Tiempo reportó que estas irregularidades ocurrieron en seis centros del municipio. El presidente de mesa del Centro Fermín Toro, Julio César Abreu, acusó a la coordinadora de la mesa de no permitirlos pasar. Finalmente, dejaron pasar a las 10:15 de la mañana.
El periódico también anunció que el sector transporte no se vio afectado por la multitud de votantes en las calles este domingo. Los autobuses siguieron operando con normalidad en diferentes rutas, aunque se ha reportado que algunas líneas estaban cobrando tarifas superiores a las habituales.
Táchira: colas y padrón electoral disminuido por la migración
Diario La Nación reportó que las filas de espera en los municipios Cárdenas y Andrés Bello se movían con lentitud. En el Centro de votación, Nazaret de Táriba, los votantes esperaron horas bajo el sol con sus familias para poder ejercer su derecho al voto.
Por otro lado, en el Colegio Monseñor Acacio Chacón, el coordinador de la Mesa de la Unidad informó que el padrón electoral se redujo debido a la migración de habitantes de Cordero. Aunque hubo demoras en la apertura de algunas mesas, el proceso se llevó a cabo con una importante participación de personas.
En Lara votaron bajo la lluvia
En el estado Lara, en la parroquia Cabudare, los votantes estuvieron para votar bajo la lluvia. El Impulso informó que votantes del Centro de la Escuela Primaria Bolivariana Alicia Pietri de Caldera esperaron hasta seis horas en el mal tiempo. Las máquinas de votación se sobrecalentaron y retrasaron el proceso electoral.
Cabudare no fue la única zona del estado con filas con muchas horas de espera. Los votantes de la Unidad Educativa Agua Viva también esperaron un aproximado de seis horas para votar. Los electores gritaban “queremos votar” desde afuera porque no los dejaban pasar. Además, en este Centro se reportó que un grupo de motorizados había pasado temprano a tomarle foto a los ciudadanos en cola.
En Yaracuy se votó temprano
El proceso electoral en el municipio Veroes, del estado Yaracuy, transcurrió sin mayores contratiempos, con la mayoría de los votantes ejerciendo su derecho por la mañana. Según un recorrido realizado por el equipo periodístico de Yaracuy al Día, la mayoría de las personas afirmaron que las primeras personas de la cola entraron a votar desde las 6:00 am, e incluso algunos pernoctaron en los centros de votación.
Aunque la jornada transcurrió rápidamente en la mayoría de los centros, se presentaron retrasos en la Escuela Integral Bolivariana de Carbonero debido a la ausencia de un miembro principal y a la negativa de ingreso a los testigos de la Plataforma Unitaria.
Grandes colas en Santa Elena de Uairén
El Correo del Caroní informó que en los centros de votación más grandes, como Santa Elena de Uarién en Gran Sabana, los votantes tenían que esperar en colas grandes. Según un recorrido realizado por el periódico en ocho de los 32 centros de la Parroquia Santa Elena, se observó civismo, tranquilidad y una constante afluencia de votantes.
Sin embargo, no hubo facilidad en todos lados. En algunos centros, como la Casa Comunal de Akurimá, hubo un fallo con la máquina electoral que generó retrasos. Afortunadamente, fue resuelto con velocidad. En otros centros, como la Escuela Juan de Holmquist, hubo retrasos debido a la falta de miembros de mesa y testigos del oficialismo.
Jornada con detenciones en Carabobo
Según El Carabobeño, Exar Castillo y Juan Carlos Muñoz, dos dirigentes parroquiales de la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), fueron detenidos a la una de la tarde. Estos desaparecieron luego de defender la presencia de los testigos en la Escuela de Campo en Carabobo. Un testigo del régimen permitió que entraran al centro electoral y, pocos minutos después, se los llevaron en una camioneta. Por esto, los ciudadanos de la región trancaron la autopista de forma de protesta.
Las colas en Zulia disminuyeron al pasar las horas
Las colas de votantes se redujeron en Zulia con el paso de las horas. El Diario La Verdad recorrió ciudades como Maracaibo, San Francisco y Miranda. El periódico reportó que en la mayoría de las mesas, pese a las incertidumbres tempranas, al finalizar la tarde el número de votantes había bajado.
“En el liceo Baralt, ubicado en el sector El Paraíso, parroquia Chiquinquirá, no hay cola ni electores esperando a las afueras del centro”.
Sin embargo, las votaciones no se dieron de manera fluida. En el municipio Guajira se reportaron varios fallos en las máquinas electorales. Esto llevó a que se formaran grandes colas de cuatro a cinco horas
Detenciones e impedimentos para votar en Portuguesa
En el estado Portuguesa se reporta otro delito. Según Portuguesa Reporta, en Acarigua se denunció la detención del exalcalde del municipio San Rafael de Onoto, Edgar Miranda. Él era testigo de Plataforma Unitaria en el sector Mango Mocho. Los efectivos de la mesa le habían impedido usar su teléfono dentro del centro e informar desde su punto de votación. Después de que le pidiera a los votantes que no abandonaran el centro, se lo llevaron preso.
En esa entidad hubo un caso emblemático de atropello a los derechos electorales: En elCentro de Educación Inicial de Prados del Sol, en Araure (Portuguesa), hasta las 4:00 de la tarde no habían podido votar.
De acuerdo con un artículo de la periodista María Beatriz Parilli, abogados de la ONG Foro Penal Venezolano pidieron activar el voto manual en dicho centro de votación.
Una de las votantes, que se identificó como Marielbis Olivo, afirmó que la coordinadora del centro electoral, “en complicidad con efectivos del Plan República no dejan ingresar a los testigos (de la Plataforma de la Unidad Democrática)”.
“La coordinadora quiere negociar para que en dos —de las cuatro mesas que hay en ese centro— estén ellos, los del Gobierno”, indicó.
En el Municipio Baruta los electores votaron a tempranas horas de la mañana
El deseo de votar recorrió toda Venezuela. En la mayoría de los puestos de votación…