Falleció senadora colombiana y aliada del chavismo, Piedad Córdoba
A los 68 años como consecuencia de un infarto
La senadora colombiana Piedad Córdoba, aliada del chavismo, falleció este sábado 20 de enero a los 68 años como consecuencia de un infarto.
De acuerdo con la revista Semana, la representante del Pacto Histórico (la coalición de gobierno del presidente Gustavo Petro), llegó sin signos vitales a la clínica Conquistadores, en la ciudad de Medellín.
Córdoba, quien había permanecido hospitalizada, iba a cumplir 69 años el próximo 25 de enero.
El presidente neogranadino, Gustavo Petro, dijo a través de la red social X que “fue una mujer golpeada por una época y una sociedad. Luchó toda su vida madura por una sociedad más democrática. Su cuerpo y su mente no resistieron la presión de una sociedad anacrónica, que aplaudía los ajustamientos de jóvenes, que odiaba el diálogo y la paz, que odiaba a los negros, a los indígenas y a los pobres, que la trataba como una criminal”.
Por haber cometido supuestamente los delitos de “enriquecimiento ilícito, peculado a favor de terceros y falsedad en documento público”, la Corte Suprema de Justicia de Colombia abrió un proceso penal en noviembre pasado y citó a indagatoria a la senadora.
Córdoba tenía 14 denuncias por supuestos vínculos con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), grupo guerrillero que habría interferido en su carrera política con apoyo económico e influencia sobre las poblaciones para que la favorecieran en las contiendas electorales.
En las denuncias que aparecen en los expedientes, se asegura que la senadora visitaba constantemente los campamentos guerrilleros sin previa autorización del Gobierno neogranadino.
De acuerdo con las acusaciones, los nexos de Córdoba con los cabecillas de las FARC comenzaron a gestarse en 1998.
A la senadora se le señala de tener un papel clave en el denominado intercambio humanitario durante el gobierno de Ernesto Samper, en el que se negociaba el canje de secuestrados por el grupo guerrillero por milicianos detenidos.
A Córdoba igualmente la vincularon con el fallecido presidente Hugo Chávez y ahora con Nicolás Maduro.