84% de los servicios de tomografía y resonancia magnética pública no funcionan en Venezuela
Según la ENH esto afecta el diagnóstico a tiempo de ciertas patologías, además se convierte en una agonía para quienes no tienen como costear este tipo en centros privados
Foto: EFE
De acuerdo a los resultados de la más reciente Encuesta Nacional de Hospitales (ENH) el 84% de los servicios de resonancia magnética y tomografía en los principales hospitales públicos del país están fuera de funcionamiento.
Los resultados de la Encuesta Nacional de Hospitales del mes de octubre arrojan que actualmente en los principales hospitales del país el 84% de los servicios de tomografía y resonancia magnética no funcionan.#ENH23 pic.twitter.com/lTD0kqP6bB
— Encuesta Nacional de Hospitales (@ENHVzla) December 19, 2023
Desde 2018 se viene realizando un monitores en los servicios de tomografía y resonancia magnética y estos servicios han sido los que “peor desempeño han tenido”.
“Está situación obliga a que el paciente deba acudir al sector privado donde una tomografía puede costar entre 100$ hasta más de 500$, según la complejidad requerida, monto que no es accesible para gran parte de los venezolanos”, revelan los resultados de la ENH de octubre.
El segundo lugar de los servicios de salud con peor desempeño lo ocupan los de ecografía, por lo cual, quienes asisten a hospitales deben de buscar realizarse estos estudios en los servicios privados.
Para octubre de 2023 estuvieron inoperativos en 37% de los hospitales monitoreados y en otro 35% trabajaron parcialmente.
Estos servicios son importantes para que el personal médico pueda realizar los diagnósticos pertinentes y más acertados a tiempo.
En lo que respecta a los servicios de laboratorios en hospitales, también presentan una gran deficiencia.
“Esto, como se puede apreciar, afecta no sólo a los pacientes que llegan a la emergencia, sino que por ejemplo, afecta de manera directa y negativa a los pacientes oncológicos, que necesitan de muchos estudios para un diagnóstico y un tratamiento adecuado” , señala el reporte.
Otros reportes de 2023
Otro de los hallazgos de ENH a través de su informe semianual es que en gran parte de los hospitales venezolanos persisten la falta de equipos y de medicamentos. A su vez, las fallas institucionales han propiciado muertes que pudieron evitarse de estas no haberse presentado.
“Se registraron 127 muertes asociadas a fallas eléctricas en el periodo enero – septiembre 2023, mientras que el 4% de los hospitales reportaron fallos en los equipos por las fluctuaciones eléctricas”, refleja ese documento.
Las fallas en los servicios públicos son parte también de la cotidianidad los hospitales. Esto se suma a el desabastecimiento de insumos de quirófano que, entre enero y septiembre, fue de 74%.
Repunte del dengue en Venezuela: ocho respuestas a las dudas más comunes
Según la ENH esto afecta el diagnóstico a tiempo de ciertas patologías, además se convierte…