La tecnología está ligada a nuestro estilo de vida. El turismo no es la excepción. A continuación reproducimos la nota publicada en el diario ABC de España a propósito de cómo el comercio por internet, a través de reservas online, ha incidido en el negocio de agencias de viaje en España.
La crisis de la demanda nacional que lastra el turismo afecta también a este modelo de negocio
EP.- El número de agencias de viajes tradicionales en España ha descendido un 2,8% en el primer semestre, hasta 6.401 oficinas, 182 menos, según revela el Barómetro de agencias que realiza Amadeus.
El incremento en el número de reservas ‘online’ es paralelo a la caída del número de agencias físicas en España, si bien las 182 bajas registradas son menos que las 243 oficinas que echaron el cierre en la segunda mitad de 2011, periodo ajeno al efecto del verano.
Otro factor que evidentemente afecta a que las agencias de viaje hayan reducido su negocio es la crisis económica, que tiene un efecto muy acusado en la atonía de la demanda interna que lastra el nivel de consumo de los españoles, algo que afecta también la actividad turística.
«El aumento de la venta a través de Internet, unido al endurecimiento de la crisis, está prolongando el reajuste en el número de oficinas físicas en las agencias de viajes que se inició hace ya cinco años», ha explicado el director de Amadeus España, Paul de Villiers.
El 32,1% de las reservas aéreas realizadas en agencias de viajes se realiza ya por Internet. De este porcentaje de ventas, un 23,2% corresponde a agencias ‘online’ y un 8,9% a las agencias tradicionales a través de la Red. No obstante, subrayó que pese al cierre de establecimientos la situación económica está obligando a las agencias de viajes a replantear su modelo de negocio no solo apostando por Internet sino reforzando «la diversificación y la especialización en cliente, producto y servicio» para competir.
Todas las Comunidades Autónomas vieron reducir el número de agencias durante el primer semestre, excepto en el Principado de Asturias y Navarra, con seis y una aperturas, respectivamente. Cataluña fue la más perjudicada, con 46 bajas, y un total de 1.071 agencias, seguida de la Comunidad de Madrid, con 37 cierres, hasta las 1.471 oficinas, y Andalucía, con 28 bajas, que cerró el semestre con 649 agencias.
Más de la mitad, el 58,48% del total, son sucursales de grandes grupos turísticos, frente al 41,52% de las pymes, cifras que muestran sin embargo una ralentización en el proceso de concentración que caracteriza al sector. Hace cuatro años, las grandes cadenas representaban el 50% del total. De las 6.401 oficinas conectadas a Amadeus en España, 1.471 están situadas en la Comunidad de Madrid, lo que representa el 22,9% del total nacional. Le sigue la Cataluña, con 1.071 agencias (16,7% del total); Andalucía (649 oficinas); Comunidad Valenciana (540); País Vasco (478) y Canarias (373 establecimientos).