TelegramWhatsAppFacebookX

Saab reivindica condena contra sindicalistas y dice que pertenecían a organización “subversiva”

Según Saab, fiscales del Ministerio Público se reunieron con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH “para trabajar este tema”

Foto: AP

Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la extinta asamblea nacional constituyente, reivindicó este jueves, 3 de agosto, la condena de 16 años de prisión contra seis sindicalistas venezolanos.

Durante una rueda de prensa, Saab afirmó que todos los condenados, supuestamente, “pertenecían a una organización subversiva y conspirativa denominada Unidad de Resistencia Popular (URP)”.

“Lo insólito es, y óigase bien, no son líderes sindicales, no pertenecen a un solo sindicato. De hecho, durante el juicio, un solo sindicato salió en defensa de estas personas”, acotó.

Asimismo, afirmó que, al momento de ser detenidos, no realizaban “alguna labor vinculada a la lucha sindical”.

“Ninguno de ellos son trabajadores activos. No aparecen registrados ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) como trabajadores adscritos a alguna empresa pública del Estado venezolano”, agregó.

En ese sentido, criticó que se les dé el “ropaje de líderes sindicales a usas personas que previamente fueron detenidas por labores conspirativas”, asegurando que es “para sumar el ataque a las instituciones democráticas venezolanas, para lesionar el Estado venezolano”.

 

Según Saab, cuando el Ministerio Público inició la investigación, entre las pruebas técnicas que observaron, supuestamente, “estaban las extracciones telefónicas a estos sujetos, donde entre sí se relacionaban para realizar actividades conspirativas”.

“Tenían ya un contacto con un militar desertor prófugo en Colombia al momento de ser detenidos. Ninguna de las veces aparecían vinculados, ni siquiera de lejos, a una actividad que pudiera calificarse de lucha sindical”, dijo.

Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Gabriel Blanco, Alonso Meléndez y Emilio Negrín fueron condenados a 16 años de prisión.

“Representantes de la ONU satisfechos”

Según Saab, fiscales del Ministerio Público se reunieron con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH “para trabajar este tema”.

“Los representantes de las Naciones Unidas quedaron satisfechos con la explicación donde se aclaraba, en términos contundentes, que estas personas nunca fueron procesadas ni estaban siendo investigadas por ser, supuestamente, líderes sindicales que estaban luchando por mejoras salariales, sino más bien estaban siendo juzgados por realizar actos conspirativos contra el Estado”, aseguró.

 

 

Una sentencia irregular

Después de un año y 28 días de la privación de libertad «preventiva» de seis sindicalistas venezolanos, el Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas con competencia en terrorismo condenó a 16 años de prisión a Emilio Negrín, a Reynaldo Cortés, a Alcides Bracho, a Alonso Meléndez, a Gabriel Blanco y a Néstor Astudillo por los presuntos cargos de conspiración y asociación para delinquir. 

 

La prisión arbitraria de los seis detenidos ha sido denunciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entidades internacionales de derechos humanos que se han pronunciado y llevan el seguimiento de su caso.

ONG denuncian que el tribunal no brindó en ningún momento algún documento a los abogados defensores y que se emitió una sentencia a partir de un informe de contrainteligencia y de redes sociales

Estos son los sindicalistas condenados a 16 años en el gobierno del presidente obrero

Estos son los sindicalistas condenados a 16 años en el gobierno del presidente obrero

Según Saab, fiscales del Ministerio Público se reunieron con representantes del Alto Comisionado de las…

TelegramWhatsAppFacebookX
Según Saab, fiscales del Ministerio Público se reunieron con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH “para trabajar este tema”

Foto: AP

Tarek William Saab, fiscal general impuesto por la extinta asamblea nacional constituyente, reivindicó este jueves, 3 de agosto, la condena de 16 años de prisión contra seis sindicalistas venezolanos.

Durante una rueda de prensa, Saab afirmó que todos los condenados, supuestamente, “pertenecían a una organización subversiva y conspirativa denominada Unidad de Resistencia Popular (URP)”.

“Lo insólito es, y óigase bien, no son líderes sindicales, no pertenecen a un solo sindicato. De hecho, durante el juicio, un solo sindicato salió en defensa de estas personas”, acotó.

Asimismo, afirmó que, al momento de ser detenidos, no realizaban “alguna labor vinculada a la lucha sindical”.

“Ninguno de ellos son trabajadores activos. No aparecen registrados ante el Instituto Venezolano de los Seguros Sociales (IVSS) como trabajadores adscritos a alguna empresa pública del Estado venezolano”, agregó.

En ese sentido, criticó que se les dé el “ropaje de líderes sindicales a usas personas que previamente fueron detenidas por labores conspirativas”, asegurando que es “para sumar el ataque a las instituciones democráticas venezolanas, para lesionar el Estado venezolano”.

 

Según Saab, cuando el Ministerio Público inició la investigación, entre las pruebas técnicas que observaron, supuestamente, “estaban las extracciones telefónicas a estos sujetos, donde entre sí se relacionaban para realizar actividades conspirativas”.

“Tenían ya un contacto con un militar desertor prófugo en Colombia al momento de ser detenidos. Ninguna de las veces aparecían vinculados, ni siquiera de lejos, a una actividad que pudiera calificarse de lucha sindical”, dijo.

Alcides Bracho, Néstor Astudillo, Reynaldo Cortés, Gabriel Blanco, Alonso Meléndez y Emilio Negrín fueron condenados a 16 años de prisión.

“Representantes de la ONU satisfechos”

Según Saab, fiscales del Ministerio Público se reunieron con representantes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los DDHH “para trabajar este tema”.

“Los representantes de las Naciones Unidas quedaron satisfechos con la explicación donde se aclaraba, en términos contundentes, que estas personas nunca fueron procesadas ni estaban siendo investigadas por ser, supuestamente, líderes sindicales que estaban luchando por mejoras salariales, sino más bien estaban siendo juzgados por realizar actos conspirativos contra el Estado”, aseguró.

 

 

Una sentencia irregular

Después de un año y 28 días de la privación de libertad «preventiva» de seis sindicalistas venezolanos, el Tribunal Segundo de Primera Instancia en funciones de Juicio del Área Metropolitana de Caracas con competencia en terrorismo condenó a 16 años de prisión a Emilio Negrín, a Reynaldo Cortés, a Alcides Bracho, a Alonso Meléndez, a Gabriel Blanco y a Néstor Astudillo por los presuntos cargos de conspiración y asociación para delinquir. 

 

La prisión arbitraria de los seis detenidos ha sido denunciada por la Organización de Naciones Unidas (ONU) y en la Organización Internacional del Trabajo (OIT), entidades internacionales de derechos humanos que se han pronunciado y llevan el seguimiento de su caso.

ONG denuncian que el tribunal no brindó en ningún momento algún documento a los abogados defensores y que se emitió una sentencia a partir de un informe de contrainteligencia y de redes sociales

Estos son los sindicalistas condenados a 16 años en el gobierno del presidente obrero

Estos son los sindicalistas condenados a 16 años en el gobierno del presidente obrero

Según Saab, fiscales del Ministerio Público se reunieron con representantes del Alto Comisionado de las…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.