Rodríguez asegura que los estudiantes pueden “expresarse libremente” pese a múltiples víctimas de represión
Durante las protestas del 2014, que protagonizaron principalmente los estudiantes, murieron al menos 43 personas en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del Estado. También quedaron cientos de heridos
El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, aseguró este viernes, 10 de febrero, que en Venezuela, los estudiantes pueden “expresarse libremente”.
Durante un acto que encabezó en el estado Vargas, Rodríguez se refirió a la Ley de Participación Estudiantil, la cual ha causado polémica esta última semana en el país.
Según el chavista, esta ley representa un cambio de paradigma con respecto a gobiernos anteriores, que veían a los estudiantes como “enemigos”. En cambio, aseguró, en el régimen chavista hay oportunidad para expresarse libremente.
“Antes, los estudiantes eran vistos, por los gobiernos del pasado, como enemigos. Hoy son vistos como una voz que puede expresarse libremente en Venezuela”, dijo Rodríguez.
Rodríguez aseguró que los gobiernos que preceden al chavismo reprendían a los estudiantes con despliegues de los cuerpos de seguridad del Estado. Afirmó que estos utilizaban peinillas, bombas lacrimógenas y hasta balas para dispersar las protestas estudiantiles.
Sin embargo, hay que recordar que en Venezuela, durante el gobierno de Nicolás Maduro, se han llevado a cabo diversas manifestaciones donde varios estudiantes fueron asesinados.
Durante las protestas del 2014, que protagonizaron principalmente los estudiantes, murieron al menos 43 personas en enfrentamientos con los cuerpos de seguridad del Estado. También quedaron cientos de heridos.
Asimismo, en las manifestaciones del año 2017, donde hubo una gran participación estudiantil, murieron entre 127 y 157 personas, según diversas fuentes, con un saldo de miles de heridos.
En aquellas protestas, la represión contra los manifestantes incluyó disparos de bombas lacrimógenas y perdigones a quemarropa, golpes que causaron contusiones y hasta armas de fuego cargadas con balas.
Algunas de las víctimas que dejó la represión, cuyos casos tuvieron un gran peso mediático, fueron las de Juan Pablo Pernalete (2017), Bassil Da Costa (2014), Neomar Lander (2017), Paola Ramírez (2017), entre muchos otros.
*Con información de TalCual
Cabello advierte que prepara ley para inhabilitar "de por vida" a opositores
Durante las protestas del 2014, que protagonizaron principalmente los estudiantes, murieron al menos 43 personas…