Lula se comprometió a retomar la integración en América Latina en su discurso de toma de posesión
Lula asumió su tercer mandato en Brasil el 1 de enero de 2023. Durante su discurso de toma de posesión, se comprometió a retomar la integración en América Latina y a fortalecer ña cooperación con Rusia, Chinia, India y Suráfrica
El nuevo presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, se comprometió este domingo en su discurso de toma de posesión a “retomar la integración” en América Latina para tener “un diálogo activo y altivo” con las otras regiones del mundo.
“Retomaremos la integración a partir del Mercosur, con la revitalización de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y otras instancias soberanas” que existen en Latinoamérica, declaró ante el Parlamento después de haber jurado como nuevo presidente de Brasil.
También, garantizó que su Gobierno fortalecerá la cooperación con el foro BRICS, que Brasil integra junto con Rusia, India, China y Suráfrica, y tenderá puentes con África y el mundo en desarrollo, sin descuidar sus relaciones con Estados Unidos o la Unión Europea (UE).
Lula dijo que Brasil “romperá el aislamiento al que fue sometido en los últimos años”, durante el Gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro, y “volverá al mundo” con las banderas de la democracia y el combate al hambre y la pobreza.
Lula asume la Presidencia de Brasil: “Si estamos aquí hoy, es gracias a la conciencia política de la sociedad brasilera y al frente democrático que formamos a lo largo de esta histórica campaña electoral. Fue la democracia la gran triunfadora de esta elección” pic.twitter.com/Fn5bS1FyhB
— Televisión Pública (@TV_Publica) January 1, 2023
Brasil “vuelve a ser un país soberano”, que asumirá todas sus responsabilidades sobre la Amazonía y pondrá a toda su diplomacia al servicio de la defensa de la democracia, “amenazada alrededor del planeta por un extremismo autoritario”, afirmó.
También expresó su “convicción” de que la política “en sus más elevados sentidos” es el “mejor camino para la construcción de consensos” y la superación de conflictos.
“Negar o criminalizar la política es el camino de la tiranía“, sostuvo.
Toma de posesión bajo estricta seguridad
La ceremonia de investidura se celebró bajo estrictas medidas de seguridad, debido a amenazas de activistas del bolsonarismo más radical que exigían un golpe militar para mantener al líder de la ultraderecha en el poder.
En el Parlamento, estuvieron presentes delegaciones de medio centenar de países y todo el cuerpo diplomático acreditado en el país.
Entre los asistentes, figuraron el rey de España, Felipe IV, y los presidentes de Argentina, Alberto Fernández; Bolivia, Luis Arce; Colombia, Gustavo Petro; Chile, Gabriel Boric; Paraguay, Mario Abdo Benítez; Uruguay, Luis Lacalle Pou; Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, y Alemania, Frank-Walter Steinmeier.
Con información de EFE