Súmate expresa en la misiva que el CNE debió prever en el presupuesto de 2023 otra partida con el fin de garantizar el derecho al voto a más de 4 millones 800 mil venezolanos en el exterior
La Asociación Civil Súmate solicitó al directorio del Consejo Nacional Electoral (CNE) informarle al país si incluyó en “el presupuesto anual de gastos de 2023” las partidas correspondientes para la ejecución de las principales actividades preparatorias de las elecciones presidenciales de 2024.
A través de una carta entregada al CNE, el pasado 17 de noviembre, Súmate hizo la solicitud con base en el ejercicio del derecho a “la participación del pueblo en la formación, ejecución y control de la gestión pública”, establecido en el artículo 62 de la Constitución de la República.
La Asociación Civil también solicitó informar sobre las funciones y competencias constitucionales y legales, como son la selección de los integrantes de los Organismos Electorales Subalternos (OES), la inscripción y renovación de las organizaciones con fines políticos, la realización de una campaña informativa y publicitaria para motivar a la inscripción y actualización en el registro electoral y el servicio electoral obligatorio y la activación del servicio de atención telefónica 0800-VOTEMOS (0800-8683667).
Instamos al directorio del @cneesvzla informar al país si en presupuesto 2023 incluyeron las partidas necesarias para ejecución de principales actividades preparatorias a las Elecciones Presidenciales de 2024 y los Revocatorios de 2023
Accede a la carta: https://t.co/CBRLSPWGTy pic.twitter.com/2rAMaMIJlt
— A.C. Súmate (@Sumate) November 18, 2022
Para la ONG, el CNE tiene como uno de sus desafíos para el año 2023 reducir la brecha estimada en lo que va de 2022 de más 3 millones 500 mil venezolanos entre 18 y 45 años que no están inscritos en el RE y facilitar la actualización de datos de otros 2 millones 600 mil electores dentro del país.
También, debe trabajar en la ampliación de la red permanente de puntos para inscripción y actualización en el RE, que implicaría, además de mantener los 24 centros en las Oficinas Regionales Electorales (ORE), establecer por lo menos un centro del RE permanente en cada uno de los 335 municipios del país, y un centro del RE en cada una de las 100 parroquias con mayor población electoral.
Otras exigencias
Súmate expresa en la misiva que el CNE debió prever en el presupuesto de 2023 otra partida con el fin de garantizar el derecho al voto a más de 4 millones 800 mil venezolanos en el exterior que requieren inscribirse o actualizar sus datos en el RE, que implicaría inicialmente establecer centros del RE en oficinas y secciones consulares, así como construir acuerdos con los países receptores de la diáspora venezolana “que permitan aumentar la cantidad de centros para la inscripción y actualización en sus principales ciudades”.
La organización ciudadana le indicó al cuerpo directivo del CNE que también debió haber previsto partidas en el presupuesto para la ejecución de actividades que se requieren realizar en el caso de que procedan solicitudes de referendos revocatorios para los cargos de elección popular que cumplen la mitad de su período en 2023, entre ellos, diputados de la Asamblea Nacional, gobernadores y legisladores estadales, alcaldes y concejales municipales.
Carta de Súmate Al CNE Soli… by Yeannaly Fermin
*Con información de NP.