TelegramWhatsAppFacebookX

¿Cómo impacta la falta de agua en la salud de niñas y mujeres venezolanas?

La principal afectación de que la mujer cargue pesos es el debilitamiento y pérdida de elasticidad de la musculatura del suelo o piso pélvico

 

“Sin agua no hay vida”, el informe realizado por la ONG Caleidoscopio Humano, basados en el  monitoreo, documentación y difusión del proyecto Monitor DescaVe, indicó que Venezuela atraviesa una grave crisis de agua potable que afecta la salud de niñas y mujeres. 

Acceder al agua potable se ha convertido en una odisea para la mayoría de las personas, debido a que el servicio por tubería hacia los hogares, escuelas y centros de salud es irregular e insuficiente.

No disponer de agua suficiente, salubre y accesible incide en la cotidianidad y el desarrollo de todas las personas y afecta de forma diferenciada a mujeres y niñas, pues sobre ellas recae por ser las encargadas del traslado y almacenamiento del agua.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que, como resultado de la pandemia por COVID-19, unos 47 millones de mujeres y niñas caerán por debajo de la línea de pobreza, revirtiendo así décadas de progreso para la erradicación de la pobreza extrema.

En el mundo mueren 300.000 niños al año, por falta de agua limpia, esta es la tercera causa de muerte en menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud  (OMS).

 

Falta de agua y pobreza menstrual

El informe recogió el testimonio de Danelys, quien tiene 24 años y vive en el sector La Hoyada de la parroquia La Vega, al oeste de  Caracas. En su zona el servicio de agua llega cada 10 días aproximadamente. 

La joven comenta que, por el problema de salud que atraviesa su mamá, la menstruación es abundante y dura muchos días, situación que se hace más dura sin agua regular en el hogar. 

“Mi mamá muchas veces mancha la ropa y las sábanas de su cama, imagínate, cómo  hacemos para lavar todo ese ropero cuando el agua llega cada 10 días. Aparte, pues, es  el tema del aseo personal”, lamenta.

Danelys dice que el problema de salud de su mamá ha causado que les toque lavar la  ropa en casa de su tía en Mamera para evitar que esta se pudra mientras llega el servicio de agua a su sector.

El peso del agua

Las deficiencias del servicio del agua en Venezuela afectan considerablemente la salud ginecológica de niñas y mujeres. 

La principal afectación de que las mujeres carguen pesos constantemente, como tobos de agua, es el debilitamiento y pérdida de elasticidad de la musculatura del suelo o piso pélvico, lo que genera problemas a corto y largo plazo en la salud sexual, ginecológica y urológica.

Además, alzar peso puede generar incontinencia urinaria, prolapso de áreas pélvicas como uretral, o prolapso del cuello uterino, patologías que requieren intervención quirúrgica.

Las curas de prolapso e intervenciones quirúrgicas para tratar dichas patologías oscilan entre los 3000 y 7000 dólares. Y los costos varían de acuerdo con los niveles de afectación de cada paciente, advierte Caleidoscopio Humano. 

Falta de mantenimiento a plantas y escasez de reactivos químicos: las causas del agua turbia que llega por las tuberías

Falta de mantenimiento a plantas y escasez de reactivos químicos: las causas del agua turbia que llega por las tuberías

La principal afectación de que la mujer cargue pesos es el debilitamiento y pérdida de…

TelegramWhatsAppFacebookX
La principal afectación de que la mujer cargue pesos es el debilitamiento y pérdida de elasticidad de la musculatura del suelo o piso pélvico

 

“Sin agua no hay vida”, el informe realizado por la ONG Caleidoscopio Humano, basados en el  monitoreo, documentación y difusión del proyecto Monitor DescaVe, indicó que Venezuela atraviesa una grave crisis de agua potable que afecta la salud de niñas y mujeres. 

Acceder al agua potable se ha convertido en una odisea para la mayoría de las personas, debido a que el servicio por tubería hacia los hogares, escuelas y centros de salud es irregular e insuficiente.

No disponer de agua suficiente, salubre y accesible incide en la cotidianidad y el desarrollo de todas las personas y afecta de forma diferenciada a mujeres y niñas, pues sobre ellas recae por ser las encargadas del traslado y almacenamiento del agua.

El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó que, como resultado de la pandemia por COVID-19, unos 47 millones de mujeres y niñas caerán por debajo de la línea de pobreza, revirtiendo así décadas de progreso para la erradicación de la pobreza extrema.

En el mundo mueren 300.000 niños al año, por falta de agua limpia, esta es la tercera causa de muerte en menores de cinco años, según la Organización Mundial de la Salud  (OMS).

 

Falta de agua y pobreza menstrual

El informe recogió el testimonio de Danelys, quien tiene 24 años y vive en el sector La Hoyada de la parroquia La Vega, al oeste de  Caracas. En su zona el servicio de agua llega cada 10 días aproximadamente. 

La joven comenta que, por el problema de salud que atraviesa su mamá, la menstruación es abundante y dura muchos días, situación que se hace más dura sin agua regular en el hogar. 

“Mi mamá muchas veces mancha la ropa y las sábanas de su cama, imagínate, cómo  hacemos para lavar todo ese ropero cuando el agua llega cada 10 días. Aparte, pues, es  el tema del aseo personal”, lamenta.

Danelys dice que el problema de salud de su mamá ha causado que les toque lavar la  ropa en casa de su tía en Mamera para evitar que esta se pudra mientras llega el servicio de agua a su sector.

El peso del agua

Las deficiencias del servicio del agua en Venezuela afectan considerablemente la salud ginecológica de niñas y mujeres. 

La principal afectación de que las mujeres carguen pesos constantemente, como tobos de agua, es el debilitamiento y pérdida de elasticidad de la musculatura del suelo o piso pélvico, lo que genera problemas a corto y largo plazo en la salud sexual, ginecológica y urológica.

Además, alzar peso puede generar incontinencia urinaria, prolapso de áreas pélvicas como uretral, o prolapso del cuello uterino, patologías que requieren intervención quirúrgica.

Las curas de prolapso e intervenciones quirúrgicas para tratar dichas patologías oscilan entre los 3000 y 7000 dólares. Y los costos varían de acuerdo con los niveles de afectación de cada paciente, advierte Caleidoscopio Humano. 

Falta de mantenimiento a plantas y escasez de reactivos químicos: las causas del agua turbia que llega por las tuberías

Falta de mantenimiento a plantas y escasez de reactivos químicos: las causas del agua turbia que llega por las tuberías

La principal afectación de que la mujer cargue pesos es el debilitamiento y pérdida de…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.