TelegramWhatsAppFacebookX

Carlos es el nuevo rey del Reino Unido tras siete décadas esperando su turno

Carlos III se convirtió en heredero al trono con solo 3 años de edad, cuando su madre asumió la corona el 6 de febrero de 1952

Foto: EFE

La tarde de este jueves, 8 de septiembre, falleció la reina Isabel II en Balmoral (Escocia), y Carlos de Gales será el nuevo Rey de Reino Unido tras siete décadas esperando su turno.

Así lo señaló la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, en una declaración al país ante la residencia oficial de Downing Street.

Hoy la Corona pasa, como lo ha hecho durante más de mil años, a nuestro nuevo monarca, nuestro nuevo jefe de Estado, Su Majestad el rey Carlos III”, manifestó en su declaración.

Además, dijo que el Reino Unido está “devastado” y en estado de “conmoción” por la muerte de la reina a los 96 años en Balmoral (Escocia), dijo, y calificó a la soberana de fuente de “estabilidad” y “fortaleza” para el país.

“A principios de esta semana, a los 96 años, se mantuvo decidida a cumplir con sus deberes cuando me nombró como su decimoquinta” jefa de Gobierno del país, agregó.

Carlos III lloró la muerte de “una soberana querida y una madre muy amada”, en su primera reacción tras el fallecimiento de la monarca.

“Sé que su muerte será muy sentida en el país, los territorios y la Commonwealth, y por infinidad de gente en todo el mundo”, señaló el nuevo monarca en un comunicado.

 

Carlos III se convirtió en heredero al trono de Reino Unido con solo 3 años de edad, cuando su madre asumió la corona el 6 de febrero de 1952.

Además, casado en segundas nupcias con Camilla, duquesa de Cornualles, Çarlos llega a reinar cuando ya es abuelo.

Carlos y su esposa, la reina consorte, que se habían desplazado como otros miembros de la familia real al castillo de Balmoral al empeorar el estado de salud de la reina, regresarán a Londres este viernes, 9 de septiembre.

https://twitter.com/RoyalFamily/status/1567936934290329608

Será el heredero de más edad

El primogénito de Isabel II batió esta marca el 19 de septiembre de 2013, cuando superó a su antepasado Guillermo IV, que accedió al trono en junio de 1830, a los 64 años, tras morir su hermano Jorge IV.

Guillermo IV murió sin herederos en 1837 y le sucedió su sobrina Victoria, que se convirtió a su vez en la monarca británica con más años de reinado, con 63, seguida de cerca por Isabel II.

Aunque Carlos ha sido el heredero varón más viejo, no ha logrado batir a la mujer que más años de espera acumuló, Sofía de Hannover (1630-1714), que falleció a los 83 años sin haberse puesto la corona.

Además de haber sido el heredero más longevo, también es el que más tiempo ha ocupado el cargo, superando a Eduardo VII, que llegó al trono con 59 años tras la muerte en 1901 de su madre, Victoria.

Desde su más tierna infancia, el príncipe Carlos, que cuenta con un amplio séquito de ayudantes, ha sido preparado para ser rey, lo que ha hecho aún más agonizante la espera.

Al convertirse en abuelo del príncipe Jorge, hijo de Guillermo y Catalina, el 22 de julio de 2013, bromeó con que el nacimiento había sido el acontecimiento más destacado de sus entonces 64 años de existencia.

Impaciencia no disimulada

Anteriormente, Carlos ha indicado que lamentaba la larga espera y, en un vídeo oficial grabado durante una visita a Escocia en 2012, sugirió que la perspectiva de su reinado se estaba reduciendo.

“¿Impaciente? ¿Yo? Qué sugerencia. ¡Pues claro que lo soy! Se me acabará el tiempo pronto. Me habré extinguido, si me descuido”, declaró entonces.

Su biógrafa, Penny Junor, ha señalado que, como contrapartida, convertirse en rey impedirá a Carlos ocuparse de lo que hasta ahora ha llenado su vida, su lucrativa finca del ducado de Cornualles, con la que comercializa productos alimenticios de calidad, y sus diversas organizaciones de beneficencia.

Junto a la determinación de su madre, que a los 21 años prometió servir al Reino Unido y a la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, excolonias) toda su vida, “corta o larga”, Carlos ha tenido que hacer frente a la mayor popularidad de sus hijos.

Una encuesta hecha en julio de 2013, tras el nacimiento del príncipe Jorge -tercero en la línea de sucesión-, indicó que los miembros de la realeza más populares después de la reina eran los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, y el príncipe Enrique.

Además de sus problemas personales, como el amargo divorcio de la princesa Diana, ha contribuido a su impopularidad su imagen pública, pues a menudo es percibido como estirado y pomposo.

Se le achaca no querer aceptar las limitaciones actuales del monarca, que es una figura puramente ceremonial, y se ha sabido que ha escrito al Gobierno para intentar influir en asuntos nacionales.

En esta nueva etapa, cuando ocupará el papel para el que nació y fue educado, Carlos podrá por fin demostrar si, después de haberse adaptado al rol de eterno heredero, puede también conquistar el de rey.

*Con información de EFE

Murió en paz en Balmoral: la reina Isabel II falleció a la edad de 96 años

"Murió en paz en Balmoral": la reina Isabel II falleció a la edad de 96 años

Carlos III se convirtió en heredero al trono con solo 3 años de edad, cuando…

TelegramWhatsAppFacebookX
Carlos III se convirtió en heredero al trono con solo 3 años de edad, cuando su madre asumió la corona el 6 de febrero de 1952

Foto: EFE

La tarde de este jueves, 8 de septiembre, falleció la reina Isabel II en Balmoral (Escocia), y Carlos de Gales será el nuevo Rey de Reino Unido tras siete décadas esperando su turno.

Así lo señaló la primera ministra de Reino Unido, Liz Truss, en una declaración al país ante la residencia oficial de Downing Street.

Hoy la Corona pasa, como lo ha hecho durante más de mil años, a nuestro nuevo monarca, nuestro nuevo jefe de Estado, Su Majestad el rey Carlos III”, manifestó en su declaración.

Además, dijo que el Reino Unido está “devastado” y en estado de “conmoción” por la muerte de la reina a los 96 años en Balmoral (Escocia), dijo, y calificó a la soberana de fuente de “estabilidad” y “fortaleza” para el país.

“A principios de esta semana, a los 96 años, se mantuvo decidida a cumplir con sus deberes cuando me nombró como su decimoquinta” jefa de Gobierno del país, agregó.

Carlos III lloró la muerte de “una soberana querida y una madre muy amada”, en su primera reacción tras el fallecimiento de la monarca.

“Sé que su muerte será muy sentida en el país, los territorios y la Commonwealth, y por infinidad de gente en todo el mundo”, señaló el nuevo monarca en un comunicado.

 

Carlos III se convirtió en heredero al trono de Reino Unido con solo 3 años de edad, cuando su madre asumió la corona el 6 de febrero de 1952.

Además, casado en segundas nupcias con Camilla, duquesa de Cornualles, Çarlos llega a reinar cuando ya es abuelo.

Carlos y su esposa, la reina consorte, que se habían desplazado como otros miembros de la familia real al castillo de Balmoral al empeorar el estado de salud de la reina, regresarán a Londres este viernes, 9 de septiembre.

https://twitter.com/RoyalFamily/status/1567936934290329608

Será el heredero de más edad

El primogénito de Isabel II batió esta marca el 19 de septiembre de 2013, cuando superó a su antepasado Guillermo IV, que accedió al trono en junio de 1830, a los 64 años, tras morir su hermano Jorge IV.

Guillermo IV murió sin herederos en 1837 y le sucedió su sobrina Victoria, que se convirtió a su vez en la monarca británica con más años de reinado, con 63, seguida de cerca por Isabel II.

Aunque Carlos ha sido el heredero varón más viejo, no ha logrado batir a la mujer que más años de espera acumuló, Sofía de Hannover (1630-1714), que falleció a los 83 años sin haberse puesto la corona.

Además de haber sido el heredero más longevo, también es el que más tiempo ha ocupado el cargo, superando a Eduardo VII, que llegó al trono con 59 años tras la muerte en 1901 de su madre, Victoria.

Desde su más tierna infancia, el príncipe Carlos, que cuenta con un amplio séquito de ayudantes, ha sido preparado para ser rey, lo que ha hecho aún más agonizante la espera.

Al convertirse en abuelo del príncipe Jorge, hijo de Guillermo y Catalina, el 22 de julio de 2013, bromeó con que el nacimiento había sido el acontecimiento más destacado de sus entonces 64 años de existencia.

Impaciencia no disimulada

Anteriormente, Carlos ha indicado que lamentaba la larga espera y, en un vídeo oficial grabado durante una visita a Escocia en 2012, sugirió que la perspectiva de su reinado se estaba reduciendo.

“¿Impaciente? ¿Yo? Qué sugerencia. ¡Pues claro que lo soy! Se me acabará el tiempo pronto. Me habré extinguido, si me descuido”, declaró entonces.

Su biógrafa, Penny Junor, ha señalado que, como contrapartida, convertirse en rey impedirá a Carlos ocuparse de lo que hasta ahora ha llenado su vida, su lucrativa finca del ducado de Cornualles, con la que comercializa productos alimenticios de calidad, y sus diversas organizaciones de beneficencia.

Junto a la determinación de su madre, que a los 21 años prometió servir al Reino Unido y a la Mancomunidad Británica de Naciones (Commonwealth, excolonias) toda su vida, “corta o larga”, Carlos ha tenido que hacer frente a la mayor popularidad de sus hijos.

Una encuesta hecha en julio de 2013, tras el nacimiento del príncipe Jorge -tercero en la línea de sucesión-, indicó que los miembros de la realeza más populares después de la reina eran los duques de Cambridge, Guillermo y Catalina, y el príncipe Enrique.

Además de sus problemas personales, como el amargo divorcio de la princesa Diana, ha contribuido a su impopularidad su imagen pública, pues a menudo es percibido como estirado y pomposo.

Se le achaca no querer aceptar las limitaciones actuales del monarca, que es una figura puramente ceremonial, y se ha sabido que ha escrito al Gobierno para intentar influir en asuntos nacionales.

En esta nueva etapa, cuando ocupará el papel para el que nació y fue educado, Carlos podrá por fin demostrar si, después de haberse adaptado al rol de eterno heredero, puede también conquistar el de rey.

*Con información de EFE

Murió en paz en Balmoral: la reina Isabel II falleció a la edad de 96 años

"Murió en paz en Balmoral": la reina Isabel II falleció a la edad de 96 años

Carlos III se convirtió en heredero al trono con solo 3 años de edad, cuando…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.