La mitad de los maestros venezolanos tiene otro trabajo o fuente adicional de ingresos

En aspectos importantes para el mantenimiento del docente, se encontraron severas limitaciones semejantes a su alimentación
La Red de Observadores Escolares advirtió el pasado 3 de mayo que la mitad de los maestros venezolanos tiene otro trabajo o fuente adicional de ingresos.
De acuerdo con los datos publicados en sus redes sociales, el 49,54% de los maestros del país tienen fuentes alternativas de ingreso porque la remuneración que reciben no es suficiente.
Además, precisaron que el 18,52% tiene dos trabajos alternativos, mientras que el 3,09% cuenta con tres ingresos extra.
Por otra parte, la Red de Observadores Escolares aseguró que el salario mínimo promedio de un maestro es $56.20, mientras que son $127.58 de salario máximo.
“Es importante resaltar que la mayoría de los docentes venezolanos, no solo los de la muestra, están ubicados por debajo de la categoría Docente IV, producto también de la alta deserción de la carrera, por los bajos salarios o por causas migratorias”, añadieron.
Asimismo, recordaron que según el Observatorio Venezolano de Finanzas, la canasta básica alimentaria de marzo se ubicó en $353.
La remuneración docente no es suficiente. El 49,54% indicó tener otra fuente de ingresos o trabajo adicional. https://t.co/9TCkiBfDzZ pic.twitter.com/Lbpie9Qgt3
— Con La Escuela (@conlaescuelave) May 14, 2022
Bajo rendimiento
En aspectos importantes para el mantenimiento del docente, se encontraron severas limitaciones semejantes a su alimentación.
La mayoría de los docentes manifestaron que ir a pie a las instituciones es el medio más empleado para trasladase. Hasta un 76.8% % lo hacen de esa forma.
Además, 65 de cada 100 docentes señaló que no pudo adquirir calzado en los últimos 12 meses.
Maestros hacen largas caminatas para llegar a sus escuelas. Muchos no pueden costear el pasaje.
👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼👇🏼https://t.co/9TCkiBfDzZ pic.twitter.com/2uUUBP8FBW— Con La Escuela (@conlaescuelave) May 14, 2022
Al igual que los estudiantes, la mayoría de los maestros llegan caminando a sus escuelas. pic.twitter.com/jbd6kIFchq
— Con La Escuela (@conlaescuelave) May 13, 2022
La alimentación de los docentes
Según la Red de Observadores Escolares, el 22% de los educadores señalaron que no comen tres veces al día, mientras el 2% lo hace una sola vez.
Además, el 40% de los docentes admitió adquirir menos o mucho menos alimentos en el 2022, respecto al 2021.
Un dato relevante es que 52 docentes de 332 encuestados admitieron haberse acostado sin comer en los últimos 15 días anteriores a la encuesta. El 34% de ellos en tres o más oportunidades en la quincena.
¿Qué come semanalmente un maestro?
Con esto se encontraron los observadores escolares 👇🏼👇🏼 pic.twitter.com/ZJuf8CiYJy
— Con La Escuela (@conlaescuelave) May 13, 2022
Gobierno afirma que incendio no afectó operaciones de la refinería Cardón
En aspectos importantes para el mantenimiento del docente, se encontraron severas limitaciones semejantes a su…
*También puede leer: Impuesto a pagos en divisas genera inquietud en venezolanos