Noticias que llaman la atención
- Un caza venezolano en los cielos iranÃes (Globovisión.com)
- Menos consumo que dinero en la calle (El Mundo)
- Para que Pastor Maldonado corra en Caracas (El Mundo)
- El petróleo sigue en picada, tÃmidas esperanzas de recuperación para este viernes (El Universal)
- Golpe parlamentario podrÃa sacar a Fernando Lugo del poder y desatar la violencia en Paraguay (Últimas Noticias)
- Mientras Evo Morales defiende la pachamama en Brasil, en Bolivia se le amotinan los policÃas (Tal Cual)
- En Venezuela los que andan amotinados son los trabajadores chavistas (El Nacional)
- PodrÃan estar agarrando en una trampa a importantes bancos europeos (El Nacional)
El dÃa a dÃa por estos lados
Globovisión.com
El Comandante en Jefe sigue hurgándole el ojo al imperio. Según el diario ABC, en su edición impresa de hoy viernes, el Gobierno de Hugo Chávez habrÃa cedido al Gobierno de Irán un avión caza F 16 para que ese paÃs estudiara su funcionamiento. Con el avión prestado por Chávez los militares iranies calibran sus radares y se familiarizan con las capacidades de la aeronave para prepararse para un hipotético ataque estadounidense. Según el diario español la información provino de de un efectivo de la Fuerza Aérea venezolana que, obviamente, pidió el anonimato. Este podrÃa ser uno de esos gestos inútiles de Chávez, en caso de ser cierto; aún sin ser expertos en la materia, debemos pensar que los F 16 venezolanos no se actualizan al menos desde 1998, mientras que el armamento y la flota aérea estadounidense se han seguido actualizando y optimizando permanentemente en ese lapso, mucho más incluso que la fuerza militar iranÃ. En caso de un ataque imperialista a Irán, muy probablemente seria con misiles mar-tierra y aire-tierra, bombas de alta precisión, drones de última generación y los aviones de los portaaviones estadounidenses, que no son F 16, además de los comprobadamente eficientes Stealth silenciosos e indetectables por los radares no importa cómo estén calibrados, entre otros equipos y detalles -comentario nuestro. Sección Internacionales.
España hará mañana su pedido oficial de ayuda, dice el ministro francés. El ministro francés de Finanzas, Pierre Moscovici, informó que “España hará el pedido oficial de rescate bancario mañana (viernes) cuando el ministro (de Finanzas español, Luis) de Guindos retorne a Madrid”. La información la dio Moscovici a la prensa al terminar su reunión de ayer con sus colegas europeos en Luxemburgo.
Al mismo tiempo ha corrido en España la información, supuestamente salida de las firmas que auditaron a la banca por encargo del Gobierno de Rajoy, que la banca española no necesitará la totalidad de los recursos ofrecidos, ? 100.000.000.000.oo, y que sólo utilizará alrededor de un 60 %. Con información de otras fuentes y la sección EconomÃa.
Sigue caÃda petrolera, con nuevos records hacia abajo. Por primera vez desde diciembre de 2010, el habitualmente costoso crudo marcador Brent no sólo vió bajar sus cotizaciones sino que cayeron por debajo de los 90 dólares el barril, al cerrar la jornada de este jueves en US $ 89,60 en el Intercontinental Exchange (ICE) de Londres.
Pero no fue el único, también el precio promedio de la cesta OPEP (incluye doce tipos diferentes de los mejores crudos de los paÃses integrantes) se ha venido abajo, y de un precio promedio durante el primer trimestre de 2012 de US $ 117,40, en junio ha mantenido una cotización media de alrededor de US $ 96,70 por barril. Durante la jornada de este viernes podrian producirse cambios, de acuerdo a cuáles hayan sido los resultados de la reunión de este jueves de ministros de Finanzas de la Zona Euro en Luxemburgo. Dos notas, sección EconomÃa.
Banquero a la batalla pública. Vasilios Tápanos, hasta ahora jefe de la patronal bancaria griega y presidente del mayor banco de ese paÃs, el Banco Nacional de Grecia, ha aceptado el cargo de ministro de Finanzas en el nuevo Gobierno tripartito presidido por el conservador Andonis Samarás.
De 65 años, Tápanos es un exitoso economista y consultor de empresas públicas y privadas graduado en la Universidad de EconomÃa y Negocios de Atenas, con estudios de especialización en el área económica en las universidades Lakehead y Queen, en el Canadá. Ha desempeñado responsabilidades de primera importancia en economÃa y finanzas tanto en el sector público como el privado de Grecia. Sección EconomÃa.
El Universal (Avances)
Otro que se sigue derrumbando, el petróleo en USA. El crudo marcador de Nueva York, el light sweet WTI, lleva ya tiempo en bajada, y la jornada de este jueves no fue una excepción, cuando ya incluso dejó de cotizarse en los 80 dólares y se fue aún más abajo. En el New York Mercantile Exchange (Nymex) el petróleo perdió US $ 1,90 respecto al cierre del miércoles, para quedar en US $ 79,55 por barril.
“Los operadores reaccionan a las perspectivas cada vez más tristes de la economÃa mundial, alejándose del mercado de crudo, considerado como un activo de riesgo”, opinaba David Morrison, analista de GFT Markets.
Bs. 2.000.000.oo para video vigilancia en Los Teques. El Alcalde de Guaicaipuro, Alirio Mendoza, indicó que “ya cuentan con 600 mil bolÃvares adicionales para instalar la sala situacional” en la capital mirandina. Se instalará en un inmueble en la calle Miquilén de Los Teques, rescatado por la Oficina Nacional Antidrogas. El Gobierno Nacional destinó Bs. 2.000.000.oo para la instalación del sistema de video vigilancia en esa ciudad, dentro de la Misión A Toda Vida.
La guerra en Siria sigue llenando de cadáveres ese paÃs. Sólo este jueves se produjeron otros 170 muertos en Siria, casi todos civiles, incluyendo dos niños. Las vÃctimas murieron como consecuencia de los combates y los intensos bombardeos por las tropas del Gobierno.
El Mundo
Acuerdan fondo swap de reservas equivalente a US $ 30.000.000.000.oo de Brasil y China. En los próximos dÃas ambos gobiernos firmarán un fondo común “virtual” de reservas -swap-, en monedas locales, hasta el equivalente de US $ 30.000.000.000.oo, fondo que “podrá ser utilizado para el comercio bilateral”. Con ese acuerdo cualquiera de los dos paÃses podrá sacar del Banco Central del otro “hasta el máximo acordado, que podrá utilizar en sus reservas o para el comercio bilateral”.
La decisión es “un adelanto al fondo común que esperan impulsar los paÃses emergentes del grupo BRICS -Brasil, Rusia, India, China y Suráfrica- anunciado el lunes en la reunión del G 20 en Los Cabos, México”.
“Consumo no está en lÃnea con la cantidad de dinero en la calle”. En el primer trimestre del año “el consumo privado aumentó a 5,7 %”, registró el último estudio de Datanálisis, “una variación que no cuadra con la cantidad de dinero circulante en el mercado desde principios de 2012”.
Luis Vicente León, directivo de la firma, expresó en el foro Tendencias de Consumo, organizado por Venamcham, que “fue un crecimiento que si se compara con la cantidad de dinero que se arrojó (a la calle) puede considerarse muy pequeño, sin embargo hay que decir que rompió la tendencia de déficit de consumo de los años 2009, 2010 y principios de 2011”.
Puesto que según cifras del Banco Central de Venezuela (BCV) la liquidez monetaria aumentó 12 % hasta el mes de mayo, “la pregunta este año no es por qué creció el consumo (6,5 %) sino por qué no creció más ante la cantidad de dinero que está circulando en el mercado, y cuando podemos alcanzar una liquidez monetaria superior a 30 % de aquà hasta las elecciones presidenciales”, señaló León.
Morosidad del banco iranà es 16 veces mayor que el promedio de la banca venezolana. Dentro del mercado bancario nacional, el Banco Internacional de Desarrollo, de capital iranà y que enfrenta sanciones por Estados Unidos y la Unión Europea, muestra una morosidad de 22,60 puntos, un promedio 16 veces mayor que el que presentaron la banca pública y la privada venezolanas para el mes de mayo, que fue de 1,41 puntos. Los datos son de la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario, Sudeban.
De aeropuerto para Caracas a pista para Pastor Maldonado y otros. El ministro para la Transformación Revolucionaria de la Gran Caracas, Francisco “Farruco” Sesto, anunció que “la reforma de los espacios en La Carlota incluye una pista de carreras”. El ministro mostró el plan del proyecto. Muy emocionados sin duda estarán los vecinos de Altamira Sur, Bello Campo, Santa Cecilia, Chuao y El Cafetal, ¿quién aspira a silencio y tranquilidad ante la genial idea de un autódromo en plena zona urbana de la capital? -ironÃa nuestra.
Últimas Noticias
Los candidatos tendrán 3 minutos en TV para sus campañas. “A un máximo de 3 minutos diarios se incrementó el tiempo permitido para los candidatos en televisoras de alcance nacional y regional durante la campaña para los comicios presidenciales del próximo 7 de octubre”. En radio y prensa los espacios permitidos serán los mismos que en procesos anteriores. Y por teléfonos SMS, hasta 3 mensajes semanales. Eso, aparte de noticiarios, entrevistas y declaraciones a través de los medios del Gobierno, cadenas y propaganda “informativa” según los términos de la Ley Resorte -aclaratoria nuestra.
“Unasur no reconocerÃa un nuevo Gobierno paraguayo”. Eso, según declaración del Presidente de Ecuador, Rafael Correa, si el Presidente Lugo es destituido como consecuencia del juicio polÃtico que se le ha abierto en Paraguay. Según las cláusulas de Unasur, y según Correa, un Gobierno del Vicepresidente Federico Franco -si Lugo es destituido- “serÃa desconocido y se procederÃa al cierre de fronteras”. Por su parte, el secretario general de Unasur, Alà RodrÃguez, prefirió ser menos contundente y señaló que el organismo confÃa en una “salida” a la crisis.
Dijo también RodrÃguez que los cancilleres de los paÃses miembros llegaron a Asunción “para interiorizarse sobre la situación desatada tras el anuncio del juicio polÃtico al Presidente Lugo”, según informa el diario ABC de Asunción. La situación de Lugo se definirá este viernes cuando a mediodÃa los abogados del Presidente presenten su defensa ante el Senado; para las 4 y media de la tarde está convocada una sesión extraordinaria en la cual los senadores votarán para decidir el destino polÃtico del Presidente; para destituirlo se necesitarÃa una mayorÃa absoluta de 30 votos -que la oposición paraguaya “tiene de sobra”.
Desde el jueves han estado llegando personas a la capital, presuntamente para manifestarse en defensa del Presidente, y todas las calles en las cercanÃas del Palacio Presidencial, el Congreso Nacional y la Comandancia de PolicÃa, han sido cerradas. Ya desde ayer unos 4.000 policÃas rodeaban al Palacio Legislativo, en protección a los parlamentarios ante centenares de personas que siguen concentrándose en los alrededores.
El problema surgió cuando la oposición endureció su actuación contra Lugo “como secuela de la matanza de 6 policÃas y 11 campesinos en un choque armado hace una semana”, provocado por la invasión ilegal de una finca por el movimiento de los “sin tierra”, un problema que se ha hecho frecuente en el paÃs. Como consecuencia del violento choque, el Presidente Lugo destituyó al ministro del Interior y al Comandante de PolicÃa. Desde otra perspectiva, la Iglesia, de manera no claramente oficial, ha pedido al Presidente que renuncie voluntariamente “para evitar la violencia”; el Presidente ha insistido en que los diputados y senadores no tienen argumentos válidos para un juicio polÃtico. Claramente la oposición, que supera en el Congreso a los apoyos con que cuenta Lugo, ha encontrado una manera quizás no lÃcita, pero sà constitucional, para sacar del poder el exobispo; el problema es que todo esto puede terminar en un estallido de violencia imprevisible, aunque hay la percepción de que Lugo podrÃa renunciar, o aceptar un fallo en su contra, antes que permitir la violencia; ahora bien, Unasur ya está tomando partido en lo que puede que sea un golpe polÃtico, pero ciertamente no militar ni fuera de la ley; es ilÃcito pero no ilegal; y el único otro Presidente de Unasur que podrÃa enfrentarse a un riesgo similar, es Rafael Correa -comentario nuestro. Con información adicional de diarios de Paraguay y de Uruguay, y tres notas de Últimas Noticias.
Tal Cual
Naciones Unidas confirman fallas en el caso Econoinvest. Los abogados de la casa de bolsa Econoinvest anunciaron la incorporación de un documento de la ONU al expediente de los cuatro directores de Econoinvest que siguen detenidos en la Dirección de Inteligencia Militar, sin juicio ni condena, desde el 24 de mayo de 2010.
En el documento, el “Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria del Consejo de los Derechos Humanos de las Naciones Unidas” señala que “la detención es arbitraria e ilegal” y que “los hechos que se les imputan a los empresarios no constituyen delito”. Página 7.
Gobierno lidera exceso de importaciones. El desabastecimiento podrÃa empeorar en 2013, señalan los especialistas, en un contexto en el cual la producción nacional sigue cayendo mientras el Gobierno, que tampoco logra subirla en las empresas y tierras expropiadas, insiste en desarrollar una economÃa con costosas importaciones; el 34 % de las compras de bienes de consumo masivo está en manos del Gobierno, que “compra irresponsablemente” en una polÃtica que, además, compite deslealmente con los productores privados. Página 12.
PolicÃas bolivianos se amotinan. PolicÃas sindicalizados se amotinaron en Bolivia y tomaron por la fuerza una unidad clave antidisturbios a pocos metros del palacio presidencial; pero al mismo tiempo otras seis unidades policiales se encontraban acuarteladas en diversas partes del paÃs por reclamos salariales al Gobierno de Evo Morales, quien no se encuentra en el paÃs. Página 15.
El Nacional
43 % de los hogares venezolanos vive con un promedio de Bs. 3.700.oo. Los hogares que conforman el estrato E de la población, el de menores recursos, sólo cuenta con un promedio de ingreso de Bs. 3.700.oo, “cantidad que sólo alcanza para pagar la canasta alimentaria normativa y deja por fuera otros gastos prioritarios para el hogar como educación, transporte o recreación”. Pero no hay que emocionarse mucho, pues el segundo estrato más grande de la población, que conforma un 36 % de los hogares, tiene un ingreso promedio por el orden de los Bs. 5.500.oo, monto que aunque logra incluir la totalidad de la canasta alimentaria, no alcanza para la totalidad de la canasta básica. Recuérdese que las “canastas” abarcan los mÃnimos promedio de los gastos de una familia venezolana, no los ideales. Cuerpo Nación, página 5.
Trabajadores y sindicatos oficialistas exigen al Gobierno respeto por sus derechos laborales. La oficialista Unión Nacional de Trabajadores (Unete), liderizada por Marcela Máspero, realizará mañana una marcha desde la esquina El Chorro hasta la Vicepresidencia Ejecutiva de la República, para “exigir respeto a los derechos laborales y el cese de los atropellos de los cuerpos de seguridad del Estado y las bandas armadas”. Cuerpo Nación, página 5.
¿Están los bancos europeos disimulando sus problemas? Reguladores e inversionistas están preocupados “de que algunos bancos europeos estén elevando de manera artificial una medida clave de su salud financiera, lo que erosiona aún más la confianza en las instituciones financieras del continente”.
Las inquietudes se han venido acumulando desde hace más de un año y “han aumentado últimamente” ante una racha de anuncios de bancos “de que buscan incrementar sus coeficientes de capital -un parámetro clave de su capacidad de absorber pérdidas futuras- en parte modificando la forma en que calculan el riesgo de sus activos”. Varias agencias reguladoras europeas han empezado a estudiar el asunto. Cuerpo Nación, página 7.
Moodys golpea a los mayores bancos del mundo. La calificadora de riesgos ha rebajado la calificación de más de una decena de bancos globales “para reflejar su menguante rentabilidad en una industria golpeada por un débil crecimiento económico, regulaciones más estrictas y el nerviosismo de los inversionistas”. La rebaja afecta a gigantes estadounidenses como Morgan Stanley Bank of America y J.P. Morgan, y europeos como Deustche Bank AG, Barclays PLC y HSBC Holdings PLC. Cuerpo Nación, página 7.
La crisis europea frena a los autos. Las consecuencias de la crisis europeas empiezan a notarse crecientemente en el poderoso sector automotor, que lleva cuatro años perdiendo ventas, y prevé reconocer otro 7 % de descenso en 2012. Ya muchas grandes fábricas están optando por dejar de producir algunos dÃas a la semana para reducir costos y evitar tener que llegar a conflictivos despidos de personal. De las 98 plantas de producción automotriz en Europa, 30 están ya funcionando por debajo del 70 % de su capacidad. Cuerpo Nación, página 7.
Denuncian que las obras en Ciudad Tiuna están paralizadas. Representantes de los 32 refugios que están en Fuerte Tiuna denunciaron ayer que “la construcción de Ciudad Tiuna está paralizada desde el lunes”. El problema es por un enfrentamiento entre los trabajadores y el sindicato Unión Bolivariana de Trabajadores. Los trabajadores en rebeldÃa están reclamando el cumplimiento por los constructores rusos de lo establecido en la nueva Ley Orgánica del Trabajo. En Fuerte Tiuna están refugiados 9.240 damnificados de La Vega, AntÃmano, carretera vieja a La Guaira, Gramoven, Federico Quiroz, Cota 905, El Valle y Coche. Cuerpo Ciudadanos, página 2.