TelegramWhatsAppFacebookX

México anunció “rescate humanitario” de 124 migrantes de origen venezolano y cubano

El INM indicó que los migrantes transitaban por la carretera Tapachula-Huehuetán en condición irregular

 

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación de México anunció el “rescate humanitario” de 124 migrantes de origen venezolano y cubano a través de un comunicado publicado en Twitter.

Según la institución, los migrantes transitaban por la carretera Tapachula-Huehuetán en condición irregular por el municipio de Villa Mazatan, en el estado de Chiapas.

El comunicado señala que fueron 31 mujeres, 39 hombres junto a 29 niñas y 25 niños los auxiliados con agua, alimentos y primeros auxilios.

“Los infantes y quienes viajaban en núcleo familiar quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, y las personas adultas fueron trasladadas a la sede del INM para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente”, reza el escrito.

TelegramWhatsAppFacebookX
El INM indicó que los migrantes transitaban por la carretera Tapachula-Huehuetán en condición irregular

 

El Instituto Nacional de Migración (INM) de la Secretaría de Gobernación de México anunció el “rescate humanitario” de 124 migrantes de origen venezolano y cubano a través de un comunicado publicado en Twitter.

Según la institución, los migrantes transitaban por la carretera Tapachula-Huehuetán en condición irregular por el municipio de Villa Mazatan, en el estado de Chiapas.

El comunicado señala que fueron 31 mujeres, 39 hombres junto a 29 niñas y 25 niños los auxiliados con agua, alimentos y primeros auxilios.

“Los infantes y quienes viajaban en núcleo familiar quedarán bajo la tutela del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) en la entidad, y las personas adultas fueron trasladadas a la sede del INM para iniciar el procedimiento administrativo correspondiente”, reza el escrito.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.