TelegramWhatsAppFacebookX

Venezuela Documenta: la plataforma de Voto Joven para denunciar incidencias del proceso comicial

Hay cuatro maneras de documentar las incidencias: escribiendo a contacto@venezueladocumenta.org, enviando tuits que incluya la etiqueta #YoDocumento, enviando un SMS al 0424-140 2645 y completando encuestas

 

La organización Voto Joven anunció el lanzamiento de “Venezuela Documenta“, una base de datos interactiva y colaborativa diseñada por grupos defensores de los derechos humanos, con el objetivo de apoyar a los ciudadanos en los registros de las incidencias y patrones vinculados al debilitamiento de la democracia, los derechos humanos, la participación política y los procesos electorales en Venezuela.

A través de su cuenta de Twitter, Voto Joven destacó la importancia de que el 21 de noviembre se active la observación ciudadana y denuncie, a través de la plataforma, las irregularidades en el proceso.

Hay cuatro maneras de documentar las incidencias: escribiendo a contacto@venezueladocumenta.org, enviando tuits que incluya la etiqueta #YoDocumento, enviando un SMS al 0424-140 2645 y completando encuestas.

El llamado es a votar

Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven, participó el pasado 8 de noviembre en el foro “¿Qué ganamos con el voto? Elecciones Municipales y Regionales #21N”, celebrado por Zoom. Allí dio a conocer la plataforma y destacó su importancia de cara a las próximas elecciones. 

“Desde Voto Joven, en alianza con la red electoral ciudadana, una iniciativa conformada por el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Cepaz y Voto Joven, tenemos una plataforma que ponemos a disposición de la ciudadanía para reportar cualquier hito electoral. La ciudadanía puede entrar a Venezueladocumenta.org y llenar un formulario sobre cualquier tipo de irregularidad en torno al proceso de campaña, uso indebido de fondos públicos, de recursos públicos, de maquinaria, de instituciones públicas, de proselitismo político y si se está realizando una campaña indebida”, indicó.

Explicó que, una vez que se hacen esas denuncias a través de la plataforma, dependiendo de la gravedad de esta, “si tenemos una incidencia que afecta directamente al voto, se notifica al CNE para que puedan subsanar esa situación”.

Esto nos permite elevar los reportes a organismos nacionales o internacionales, podemos elevarla al CNE, específicamente con la Copafi, o ante organismos internacionales, que están observando en el país o que quieren conocer a fondo lo que está pasando en el país y el proceso electoral (…) La idea es que estas irregularidades no pasen por debajo de la mesa y que en un próximo proceso electoral entiendan que la ciudadanía son los ojos de la democracia”, manifestó.

Súmate: Medios del Estado incumplen con campaña equilibrada y favorecen al PSUV en web y redes

Súmate: Medios del Estado incumplen con campaña equilibrada y favorecen al PSUV en web y redes

Hay cuatro maneras de documentar las incidencias: escribiendo a contacto@venezueladocumenta.org, enviando tuits que incluya la…

TelegramWhatsAppFacebookX
Hay cuatro maneras de documentar las incidencias: escribiendo a contacto@venezueladocumenta.org, enviando tuits que incluya la etiqueta #YoDocumento, enviando un SMS al 0424-140 2645 y completando encuestas

 

La organización Voto Joven anunció el lanzamiento de “Venezuela Documenta“, una base de datos interactiva y colaborativa diseñada por grupos defensores de los derechos humanos, con el objetivo de apoyar a los ciudadanos en los registros de las incidencias y patrones vinculados al debilitamiento de la democracia, los derechos humanos, la participación política y los procesos electorales en Venezuela.

A través de su cuenta de Twitter, Voto Joven destacó la importancia de que el 21 de noviembre se active la observación ciudadana y denuncie, a través de la plataforma, las irregularidades en el proceso.

Hay cuatro maneras de documentar las incidencias: escribiendo a contacto@venezueladocumenta.org, enviando tuits que incluya la etiqueta #YoDocumento, enviando un SMS al 0424-140 2645 y completando encuestas.

El llamado es a votar

Wanda Cedeño, coordinadora nacional de Voto Joven, participó el pasado 8 de noviembre en el foro “¿Qué ganamos con el voto? Elecciones Municipales y Regionales #21N”, celebrado por Zoom. Allí dio a conocer la plataforma y destacó su importancia de cara a las próximas elecciones. 

“Desde Voto Joven, en alianza con la red electoral ciudadana, una iniciativa conformada por el Observatorio Global de Comunicación y Democracia, Cepaz y Voto Joven, tenemos una plataforma que ponemos a disposición de la ciudadanía para reportar cualquier hito electoral. La ciudadanía puede entrar a Venezueladocumenta.org y llenar un formulario sobre cualquier tipo de irregularidad en torno al proceso de campaña, uso indebido de fondos públicos, de recursos públicos, de maquinaria, de instituciones públicas, de proselitismo político y si se está realizando una campaña indebida”, indicó.

Explicó que, una vez que se hacen esas denuncias a través de la plataforma, dependiendo de la gravedad de esta, “si tenemos una incidencia que afecta directamente al voto, se notifica al CNE para que puedan subsanar esa situación”.

Esto nos permite elevar los reportes a organismos nacionales o internacionales, podemos elevarla al CNE, específicamente con la Copafi, o ante organismos internacionales, que están observando en el país o que quieren conocer a fondo lo que está pasando en el país y el proceso electoral (…) La idea es que estas irregularidades no pasen por debajo de la mesa y que en un próximo proceso electoral entiendan que la ciudadanía son los ojos de la democracia”, manifestó.

Súmate: Medios del Estado incumplen con campaña equilibrada y favorecen al PSUV en web y redes

Súmate: Medios del Estado incumplen con campaña equilibrada y favorecen al PSUV en web y redes

Hay cuatro maneras de documentar las incidencias: escribiendo a contacto@venezueladocumenta.org, enviando tuits que incluya la…

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.