TelegramWhatsAppFacebookX

Ocariz: Estoy convencido de que el oficialismo en Miranda tiene la posibilidad de ganar si somos tres

El ex alcalde de Sucre reiteró sus dudas sobre el financiamiento de la campaña de David Uzcátegui, el otro candidato identificado con la oposición que aspira, al igual que él, a gobernar Miranda

 

El candidato de la Unidad a la Gobernación de Miranda, Carlos Ocariz, cree que el abanderado de Fuerza Vecinal, David Uzcátegui, debe retirar su candidatura y dar muestras de que sus gestos divisionistas no responden a órdenes del chavismo. Así lo dijo en una entrevista a TalCual.  

Aunque hasta ahora no se vislumbran acuerdos, para Ocariz es positivo que continúe la búsqueda de consenso. 

“La primera persona que habló de primarias fui yo, en mayo de este año (…) Ahora, la Unidad decidió no hacer primarias. Obviamente, mi partido forma parte de la Unidad y yo debía acatar la decisión.  Con respecto a las encuestas, lo único que pedimos fue que se auditaran las encuestas, eso era lo mejor para todos. Eran dos días y ya, pero no fue posible. Estoy convencido de que el oficialismo en Miranda tiene la posibilidad de ganar si somos tres. Si somos dos, el ganador puedo ser yo. Pero también es posible que la gente vaya a votar”, afirmó.

El candidato también reiteró sus dudas sobre el financiamiento de la campaña de su oponente. 

“Yo creo que la campaña de David Uzcátegui es muy difícil de justificar. Es exageradamente costosa, es la campaña más cara del país, del gobierno y de la oposición, no había visto una campaña así desde la época de Chávez que usaba la plata del Estado. ¿De dónde salen esos recursos? (…) ¿Quiénes tienen la plata? ¿A quién le conviene la división? Al chavismo. Entonces, dos más dos son cuatro”, sentenció.

 

CNE despliega 2.000 fiscales para vigilar campaña de elecciones regionales

CNE despliega 2.000 fiscales para vigilar campaña de elecciones regionales

El ex alcalde de Sucre reiteró sus dudas sobre el financiamiento de la campaña de…

 

Más información en TalCual.

TelegramWhatsAppFacebookX
El ex alcalde de Sucre reiteró sus dudas sobre el financiamiento de la campaña de David Uzcátegui, el otro candidato identificado con la oposición que aspira, al igual que él, a gobernar Miranda

 

El candidato de la Unidad a la Gobernación de Miranda, Carlos Ocariz, cree que el abanderado de Fuerza Vecinal, David Uzcátegui, debe retirar su candidatura y dar muestras de que sus gestos divisionistas no responden a órdenes del chavismo. Así lo dijo en una entrevista a TalCual.  

Aunque hasta ahora no se vislumbran acuerdos, para Ocariz es positivo que continúe la búsqueda de consenso. 

“La primera persona que habló de primarias fui yo, en mayo de este año (…) Ahora, la Unidad decidió no hacer primarias. Obviamente, mi partido forma parte de la Unidad y yo debía acatar la decisión.  Con respecto a las encuestas, lo único que pedimos fue que se auditaran las encuestas, eso era lo mejor para todos. Eran dos días y ya, pero no fue posible. Estoy convencido de que el oficialismo en Miranda tiene la posibilidad de ganar si somos tres. Si somos dos, el ganador puedo ser yo. Pero también es posible que la gente vaya a votar”, afirmó.

El candidato también reiteró sus dudas sobre el financiamiento de la campaña de su oponente. 

“Yo creo que la campaña de David Uzcátegui es muy difícil de justificar. Es exageradamente costosa, es la campaña más cara del país, del gobierno y de la oposición, no había visto una campaña así desde la época de Chávez que usaba la plata del Estado. ¿De dónde salen esos recursos? (…) ¿Quiénes tienen la plata? ¿A quién le conviene la división? Al chavismo. Entonces, dos más dos son cuatro”, sentenció.

 

CNE despliega 2.000 fiscales para vigilar campaña de elecciones regionales

CNE despliega 2.000 fiscales para vigilar campaña de elecciones regionales

El ex alcalde de Sucre reiteró sus dudas sobre el financiamiento de la campaña de…

 

Más información en TalCual.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.