TelegramWhatsAppFacebookX

Médicos Unidos de Venezuela pide justicia a la CPI tras denunciar falta de medidas anticovid

Durante los últimos dos días, las ONG venezolanas de distintos ámbitos se han encargado de denunciar en redes sociales lo que consideran violación a los derechos humanos

 

La ONG Médicos Unidos de Venezuela pidió al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que haga justicia debido a que, según denunció, el Estado venezolano no garantizó los recursos para las medidas básicas preventivas contra la covid-19 y como consecuencia murieron 779 trabajadores de la salud.

“Fiscal Karim Khan, no queremos venganza, abogamos por justicia. Más de 779 trabajadores de la salud han fallecido con criterios para covid-19 porque el MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) no garantizó recursos para las medidas preventivas básicas. Aún hay tiempo de evitar otras”, dijo la ONG en Twitter.

El mensaje estuvo acompañado de etiquetas que alertaban sobre emergencia en Venezuela y que pedían “no más torturas”.

Khan se encuentra en Venezuela desde el 31 de octubre para una visita de tres días, como parte de su agenda de trabajo sobre el examen preliminar que realiza la CPI a Venezuela por las denuncias de delitos de lesa humanidad contra el Estado, relacionadas a las manifestaciones de 2017.

Durante los últimos dos días, las ONG venezolanas de distintos ámbitos se han encargado de denunciar en redes sociales lo que consideran violación a los derechos humanos.

Las ONG y familiares de víctimas que denuncian violación a sus derechos fundamentales han solicitado reuniones con el fiscal, quien ya sostuvo un encuentro con Nicolás Maduro a puerta cerrada y sin declaraciones a la prensa.

Provea advierte a fiscal de CPI que el Estado venezolano evita investigar cadenas de mando

Provea advierte a fiscal de CPI que el Estado venezolano evita investigar cadenas de mando

Durante los últimos dos días, las ONG venezolanas de distintos ámbitos se han encargado de…

El proceso en la CPI comenzó en febrero de 2018 por abusos de las fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.

Información de EFE

TelegramWhatsAppFacebookX
Durante los últimos dos días, las ONG venezolanas de distintos ámbitos se han encargado de denunciar en redes sociales lo que consideran violación a los derechos humanos

 

La ONG Médicos Unidos de Venezuela pidió al fiscal jefe de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, que haga justicia debido a que, según denunció, el Estado venezolano no garantizó los recursos para las medidas básicas preventivas contra la covid-19 y como consecuencia murieron 779 trabajadores de la salud.

“Fiscal Karim Khan, no queremos venganza, abogamos por justicia. Más de 779 trabajadores de la salud han fallecido con criterios para covid-19 porque el MPPS (Ministerio del Poder Popular para la Salud) no garantizó recursos para las medidas preventivas básicas. Aún hay tiempo de evitar otras”, dijo la ONG en Twitter.

El mensaje estuvo acompañado de etiquetas que alertaban sobre emergencia en Venezuela y que pedían “no más torturas”.

Khan se encuentra en Venezuela desde el 31 de octubre para una visita de tres días, como parte de su agenda de trabajo sobre el examen preliminar que realiza la CPI a Venezuela por las denuncias de delitos de lesa humanidad contra el Estado, relacionadas a las manifestaciones de 2017.

Durante los últimos dos días, las ONG venezolanas de distintos ámbitos se han encargado de denunciar en redes sociales lo que consideran violación a los derechos humanos.

Las ONG y familiares de víctimas que denuncian violación a sus derechos fundamentales han solicitado reuniones con el fiscal, quien ya sostuvo un encuentro con Nicolás Maduro a puerta cerrada y sin declaraciones a la prensa.

Provea advierte a fiscal de CPI que el Estado venezolano evita investigar cadenas de mando

Provea advierte a fiscal de CPI que el Estado venezolano evita investigar cadenas de mando

Durante los últimos dos días, las ONG venezolanas de distintos ámbitos se han encargado de…

El proceso en la CPI comenzó en febrero de 2018 por abusos de las fuerzas de seguridad, tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.

Información de EFE

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.