El médico recordó que actualmente el país «está atravesando una tercera ola de contagios»; y explicó que por los momentos «es recomendable postergar el inicio de clases»
Este lunes, 11 de octubre, el presidente de la Academia Nacional de Medicina de Venezuela (ANM), Enrique López Loyo, se pronunció acerca de la propuesta «semáforo de anticovid» que planteó el Ejecutivo para permitir el acceso a lugares públicos.
Sobre la utilización del mecanismo, utilizado en países como México para identificar áreas de mayor o menor riesgo, López Loyo afirmó que en Venezuela hay varias condiciones que impiden el correcto funcionamiento de la propuesta.
López Loyo explicó que una de las razones del porqué la propuesta es inviable es que según la reciente Encuesta de Condiciones de Vida (Encovi), en Venezuela existe un 94% de pobreza.
« Si vamos a comenzar a utilizar el modelo en restaurantes, hipotéticamente, solo 6% de la población podría ir a comer a restaurantes y además allí puede haber un componente de difícil control. Para lograr ese tipo de medidas, se tiene que utilizar la data del Ministerio de Salud y hacerse pública, puesto que las personas pueden ser víctimas de alcabalas y uso indebido de la autoridad, como ha ocurrido en ciertas áreas del país simplemente por circular por áreas no aparentes de flexibilización», explicó el médico.
Otra razón que expone Loyo es que la medida que plantea el gobierno depende de la realización de pruebas PCR, que a juicio del doctor va a ejercer una presión económica sobre un grupo reducido de la población que no tiene efecto importante desde el punto de vista de la progresión epidemiológica.
«Esto beneficia a los que hacen las pruebas PCR, a los que hipotéticamente colocarán la multa sobre el 6% de la población. Realmente, al evaluar esta medida, es muy difícil en su aplicación práctica y genera mucha brecha para que ocurra un dibujo libre que llevará a hacer alcabalas y uso indebido de la autoridad», sostuvo.
Sobre el uso de teléfonos inteligentes con acceso a internet para el «semáforo de anticovid», el presidente de la ANM nuevamente indicó que según la Encovi solo hay cobertura de 35% de internet en el país y que el resto de las áreas no estarían capacitadas para conectarse a los sistemas de verificación de datos.
Por otra parte, el médico recordó que actualmente el país «está atravesando una tercera ola de contagios»; y explicó que por los momentos «es recomendable postergar el inicio de clases».
Por último, López Loyo cuestionó que el gobierno de Maduro informe que se ha sobrepasado el 50% de la población vacunada, mientras que la página de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) dice que en Venezuela se ha vacunado a 21,6% de la población”.
Semáforo anticovid
El pasado 8 de octubre, Nicolás Maduro informó que preparan un sistema de semáforo para detectar a las personas contagiadas de covid-19. «Estamos trabajando sobre la base de que ya avanzamos en la vacunación, y vamos a avanzar más en esta semana que viene; estamos preparando un semáforo de acceso a algunos lugares públicos, un semáforo de acceso», dijo.
Según indicó, en las entradas de los lugares públicos estarán personas con un teléfono celular en la mano que solicitarán a los ciudadanos sus números de cédula de identidad para verificar si están vacunados, sanos o contagiados de covid-19.
«Una vez que lo incorpore al teléfono o lee el QR, allí va a poder saber si la persona está positiva a covid; obviamente esa es la luz roja (…) luego está la luz verde, se va a encender cuando nos indica que la persona está vacunada y puede entonces ingresar al establecimiento», detalló.
#8Oct #Coronavirus #Venezuela @Naldoxx: Nicolás Maduro anuncia la creación de un "semáforo de acceso" para lugares públicos:
🟢Persona vacunada
🟡Persona no vacunada, pero sana.
🔴Persona no vacunada con prueba positiva de Covid19 en los últimos 21 días.— Reporte Ya (@ReporteYa) October 8, 2021
Este 11 de octubre, la ministra de Comercio Eneida Laya y el ministro de Turismo Alí Padrón, anunciaron que hicieron pruebas del semáforo con la aplicación VeQR en establecimientos comerciales como hoteles, restaurantes y tiendas.
📸 Eneida Laya, ministra de Comercio, y Ali Padrón, ministro de Turismo, hicieron pruebas del "Semáforo de Acceso" #COVID19 con la aplicación VeQR. Las autoridades estuvieron en hoteles, restaurantes y tiendas. pic.twitter.com/q6IAyduNKJ
— Servicio de Información Pública (@infopublicave) October 11, 2021
¿Cómo impactará a Venezuela la sugerencia de la OMS de aplicar tres dosis de la vacuna china anticovid?
El médico recordó que actualmente el país «está atravesando una tercera ola de contagios»; y…