Al hijo de Raúl Baduel, quien presenta “graves lesiones”, se le acusa de haber cometido los delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria
El opositor Josnars Adolfo Baduel, detenido por la llamada operación Gedeón hace más de diez meses, ha sido sometido a “fuertes torturas” y presenta “graves lesiones”, denunció este 11 de marzo su familia.
“(Reitero) las denuncias de las graves lesiones que presenta mi hermano a raíz de las fuertes torturas a las que es sometido”, dijo en un video difundido en Twitter la hermana del opositor, Andreína Baduel.
Detuvieron a 12 policías por el asesinato de un estudiante de la UNES
Al hijo de Raúl Baduel, quien presenta "graves lesiones", se le acusa de haber cometido…
“Todo lo que suceda (con la familia Baduel) es responsabilidad del régimen de (Nicolás Maduro)”, añadió la mujer.
La joven también dijo que la familia recibió en días pasados una fe de vida que tenía como único propósito “intentar demostrar a los organismos internacionales una realidad (de respeto a los derechos humanos) que solamente el régimen se cree”.
Además, aseveró que un funcionario del Servicio Bolivariano de Inteligencia (Sebin) reconoció que Josnars presenta “graves lesiones”, pero solo tras apuntar que “son viejas”.
“Cosa que es falsa”, dijo Andreína. “Si eso es así (que las lesiones son viejas) ¿Por qué nosotros como hermanos no conocíamos de las mismas y por qué la negativa a una atención médica?”, prosiguió.
Josnars Baduel fue detenido a inicios de mayo pasado por su participación en un fallido ataque marítimo que pretendía desalojar del poder a Nicolás Maduro, ha dicho el Gobierno venezolano.
Se le acusa de haber cometido los delitos de terrorismo, asociación para delinquir y traición a la patria.
Según el Ejecutivo, Baduel ya era prófugo de la Justicia tras haber participado en “dos o tres intentonas golpistas” entre los años 2018 y 2019.
Josnars es hijo de Raúl Baduel, un general que fue aliado de Hugo Chávez y está considerado como el artífice de su vuelta a la Presidencia tras el golpe de Estado que le derrocó durante 48 horas en abril de 2002.
Este militar también fue ministro de Defensa entre 2006 y 2007, pero en 2009 fue enviado a prisión tras ser acusado de corrupción.
Las denuncias de las torturas contra Josnars Baduel se hacen la misma jornada en la que la alta comisionada de la ONU para los derechos humanos, la chilena Michelle Bachelet, aseveró que el espacio cívico y democrático se sigue reduciendo en Venezuela.