Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

FAES detuvo a excongresista colombiana prófuga en Maracaibo

Andrea González
Hace 5 años
Aída Moreno estaba prófuga de la justicia colombiana tras huir el pasado mes de octubre de un centro médico cuando asistía a una cita odontológica

Funcionarios de las Fuerzas de Acciones Especiales (FAES) capturaron este lunes 27 de enero a la excongresista Aída Merlano en el sector El Milagro, de Maracaibo, estado Zulia.

Merlano estaba prófuga de la justicia colombiana desde octubre del 2019 cuando se escapó de una cita con el dentista en el Centro Médico de la Sabana. Tuvo un cómplice que la ayudó a huir en motocicleta.

En un video captado por cámaras de seguridad en la entrada del centro, muestra una soga que toca el piso, y al fondo, transeúntes y vehículos en movimiento.

Miguel Domínguez, director de las FAES, indicó en Instagram que Merlano ingresó al territorio venezolano de manera ilegal en compañía de un ciudadano colombiano indocumentado.

“Ambos fueron trasladados y puestos a la orden del Ministerio Público”, agregó en la publicación al pie de una fotografía en la que muestran a la excongresista y a su acompañante.

Colombia solicitará extradición al gobierno encargado

El Ministerio de Justicia de Colombia informó que solicitará al gobierno del presidente interino de Venezuela, Juan Guaidó, la extradición Merlano.

A través de la red social Twitter, el ministerio justificó la petición al asegurar que no mantiene relaciones diplomáticas con el régimen de Nicolás Maduro.

“Cuando el juez competente solicite la extradición de Aída Merlano, el gobierno Nacional hará la solicitud ante el legítimo gobierno de Venezuela, en cabeza de Juan Guaidó”, se lee en un tuit.

Foro Penal: Cifra de presos políticos en el país aumenta a 390

Foro Penal: Cifra de presos políticos en el país aumenta a 390

Aída Moreno estaba prófuga de la justicia colombiana tras huir el pasado mes de octubre…

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES