Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Las 8 noticias económicas más importantes de hoy #2Ago

Redacción Runrun.es
Hace 7 años

 

Navarro asegura que precio de la gasolina llegaría a Bs. 150 millones por semana

A juicio de Héctor Navarro, exministro de Educación y de Energía Eléctrica durante el gobierno de Hugo Chávez, es discriminatorio el uso del Carnet de la Patria para vender combustible en el país.

El ahora disidente del gobierno de Nicolás Maduro prevé una escasez de la gasolina y calcula que el precio del combustible no subsidiado será de aproximadamente 50 dólares semanales, es decir 150 millones de bolívares a la semana, reseñó LaPatilla.com.

“Lo que está pasando es que no hay combustible suficiente (…) Viene una escasez de combustible y racionamiento”, dijo en entrevista a Unión Radio.

  “Una operación tan compleja como poner en todas las bombas de gasolina la lectora del código QR interconectado con todas las bombas del país; lo van a instalar en unas pocas bombas y se armará una gran cola y en el resto de las bombas los venezolanos pagaremos el combustible a precios internacionales”. (Descifrado)

Transportistas rechazan el censo automotor y llaman a no participar

José Luis Montoya, presidente de la Central Única de Carros Libres y por Puesto, llamó a los trabajadores del sector de conductores a no participar en el Censo Nacional de Transporte: “pido a mis compañeros transportistas a que no asistan a hacer eso, es inaudito esto cuando se supone que Venezuela es uno de los mayores exportadores de petroleo“, reseñó Unión Radio.

Reiteró que no se han tomado en cuenta las opiniones y denuncias ante los organismos nacionales, y que en caso de implementar estas medidas, los conductores se verían obligados a paralizar las unidades, “el censo va a empeorar todo y esto lo está causando el Gobierno Nacional no el sector de transporte, muchos carros se van a parar“, publicó el LaPatilla.com.

Montilla aseguró que el 95 % del transporte público en Caracas se encuentra paralizado por falta de repuestos y materiales; “es por falta de unidades, no por decisión de nosotros”. (Descifrado)

 

Favenpa asegura que 40% del parque automotor está desincorporado

Usuarios del transporte así como dueños de los vehículos –públicos y privados- ven que falta una política de transporte que pueda ayudar a resolver el problema del sector y del ciudadano común y se debe resolver de forma apremiante.

Omar Bautista, presidente de la Cámara de Fabricantes Venezolanos de Productos Automotores (Favenpa), afirma que el parque automotor en el país tiene un promedio de 20 años y que se debe actualizar con unidad nuevas, “hechas en el país tomando en cuenta las condiciones específicas que tenemos” para no depender de la importación de los repuestos, además de unidades que están adaptadas para otro tipo de geografía.

Bautista indicó que Favenpa tiene el censo automotor desde 1965 y para el 31 de diciembre de 2017 estaban registrados 4.173.500 vehículos, pero “en estos momentos al menos 40% no están circulando pues se encuentran parados en talleres, en estacionamientos por falta de repuestos, por falta de una póliza de seguro y también por la diáspora”; eso significa que están en las carreteras 2.504.100 y tienen que censarse según la disposición del Gobierno de Nicolás Maduro. (Descifrado)

Censo automotor suma 248 registros por minuto

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, informó este miércoles que el Censo Nacional de Transporte totaliza, hasta el momento, 248 registros por minuto a través de la plataforma Patria

En rueda de prensa desde la sede de la vicepresidencia, Rodríguez destacó que el censo en línea arrancó “con buen pie”.

“Este censo busca reorganizar y reordenar en el marco de la paz económica, es un censo que nos permitirá conocer en detalle todo el censo automotor”, dijo la vicepresidenta.

Explicó que quienes no han regularizado aún la titularidad de su vehículo, será activado un operativo especial en las 72 oficinas del Instituto nacional de Transporte Terrestre (INTT).

Agregó que esta jornada para regularizar los títulos de los vehículos automotores, será un operativo conjunto entre el INTT y el Servicio Autónomo de Registros y Notarías (Saren).

“Podemos decir que hemos arrancado con buen pie el registro en línea y eso es sólo una muestra de lo que ocurrirá el días viernes, sábado y domingo durante la jornada presencial”, dijo Rodrìguez.

La jornada presencial del Gran Censo Nacional de Transporte se realizará del 03 al 05 de agosto en las Plazas Bolívar de todos los municipios del país y en ciudades como Caracas, Maracaibo y Valencia, se van adicionar puntos para el registro. (Últimas Noticias)

Exportaciones de oro apuntalan comercio venezolano

Las exportaciones no petroleras aumentaron 200,1% hacia Holanda, Portugal, España, Suecia, Suiza, Turquía, Estados Unidos y el Reino Unido, durante los primeros cuatro meses de 2018 con respecto al mismo periodo de 2017, señala Torino Capital en su más reciente reporte semanal.

El mayor pico se observó en marzo, cuando las exportaciones a Turquía catalogadas como “piedras preciosas, metales preciosos, perlas y similares” sumaron $381,6 millones. Esta categoría incluye oro, cuya venta no parece reflejar el oro de las reservas del Banco Central, a diferencia de las exportaciones a Suiza y excluidas por el banco de inversión del análisis (Venezuela envió $3,74 millardos en oro a esa nación europea entre 2015 y 2016).

“Este aumento en las exportaciones parece reflejar la producción minera de las concesiones otorgadas a través del Arco Minero (…). El Banco Central ha empezado a refinar oro en Turquía como parte de un acuerdo entre países”, explica la firma.

Durante los primeros cinco meses del año, Venezuela ha enviado a Turquía $778,6 millones en piedras preciosas, para un promedio de $155 millones al mes. “Por lo tanto, si excluimos los envíos de oro a Turquía, las exportaciones habrían caído de un promedio de $86,4 millones en los primeros cuatro meses de 2017 a un promedio de $72,7 millones en los primeros cuatro meses de 2018”, añade.

Señala el informe que las exportaciones no petroleras pasaron de $693 millones a $874 millones durante la primera mitad de 2017, un aumento de 25,9%, de acuerdo con la base de datos de comercio internacional de la Organización de Naciones Unidas (Comtrade).

La información presenta retrasos significativos, por lo que la firma Torino Capital no ha podido evaluar el comportamiento del mercado en el segundo semestre del año pasado, advierte la banca.

Las exportaciones totales venezolanas han mostrado valores más altos que los esperados

considerando el colapso de la producción petrolera, de acuerdo con Torino.  Solo una parte de este comportamiento es atribuible al alza de los precios del crudo y a la caída del consumo interno, lo cual posiblemente permite a Pdvsa compensar un poco las ventas en términos de volumen. (Banca y Negocios)

 

Gobierno debe pagar $1.124,8 millones este mes por bonos 2018

El gobierno de Nicolás Maduro tiene una nueva prueba de fuego con los bonos de la República este mes. La fecha clave es miércoles 15 de agosto, cuando se vencen los bonos 2018 (cupón 13,625%), lo que implica un pago de $1.124,8 millones.

El monto se divide en $1.052,8 millones por concepto de capital y de $72 millones por intereses de papeles con fecha de emisión 1998 y 2001.

Es el primer pago de capital que enfrenta Venezuela desde noviembre de 2017, mes en que anunció una reestructuración de la deuda, que no se ha concretado. Desde entonces se acumulan $4.765,8 millones en pagos atrasados, de acuerdo con datos del banco de inversión Torino Capital.

“Considerando que ya se acumulan prácticamente ocho meses sin hacer desembolsos (sin contar el pago del Pdvsa 2020), los incentivos que tiene la República para pagar en agosto son bastante bajos, tomando en cuenta que debe sostener redes de ‘apoyo interno’ con el poco flujo de divisas que recibe y que parece estar buscando por fuera del mercado petrolero ante una producción que no detiene su caída”, señala Aristimuño Herrera & Asociados en un informe. (Banca y Negocios)

Empresas de Guayana tienen nuevos presidentes

En la Gaceta Oficial 442.625, con fecha 30 de julio, el Ministerio de Industrias y Producción Nacional, liderado por Tareck El Aissami, decretó el cambio de los presidentes de las empresas básicas de Guayana, que pertenecen al sector aluminio: CVG Venalum, CVG Bauxilum y CVG Carbonorca.

En el caso de CVG Bauxilum, eslabón de la cadena del aluminio, se designó a Antonio Parra Suárez como presidente, quien es trabajador de la productora de alúmina. En CVG Venalum, reductora de aluminio primario, José González Rodríguez, también trabajador de la factoría; y en CVG Carbonorca, productora de ánodos de carbón, el trabajador Juan Bautista Rodríguez Aguado, será el encargado de dirigir a la empresa. (Últimas Noticias)

Comercios no etiquetaron con bolívares soberanos

A partir de este 1° de agosto, los precios y tarifas en comercios y servicios deben exhibirse en bolívares (Bs) y bolívares soberanos (Bs.S), sin embargo los establecimientos se hicieron los locos ante la medida instruida por el Ejecutivo Nacional.

Durante un recorrido realizado este miércoles en horas de la mañana en sucursales de cadenas de farmacias, supermercados y tiendas de ropas, ubicados en el este y en el centro de Caracas, se constató que los productos exhibidos en los anaqueles todavía tienen los precios en bolívares actuales.

Trabajadores de algunas tiendas expresaron que hasta la fecha ni siquiera cuentan con las etiquetas de precios con cinco ceros menos.

El Banco Central de Venezuela (BCV) reiteró en nota de prensa la entrada en vigencia del Decreto N° 3.548 publicado en la Gaceta Oficial N° 41.446, del 25 de julio de 2018, que establece que todos los comerciantes y prestadores de servicios deben tener a la vista del público los precios y tarifas en Bs. y Bs.S, con el fin de familiarizarse con el nuevo cono monetario, que entrará en vigencia el próximo 20 de agosto. (Últimas Noticias)

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES