Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Ecoanalítica: Hasta octubre la inflación fue de 185%

Panorama
Hace 9 años

Bolívares4

La firma Ecoanalítica estima que al cierre de octubre la inflación se ubica en 185%, mientras que la “subyacente está en el orden cercano al 365%, niveles inéditos en Venezuela”.

Asdrúbal Oliveros, director de la firma, explicó que en Ecoanalítica se hacen dos mediciones, con una muestra de 502 productos que emula la canasta que mide el Banco Central de Venezuela (BCV) y la inflación tradicional.

“Es decir, rubros regulados, no regulados, lo público y privado y también se mide una inflación subyacente, donde entra más el peso de los precios que se están ajustando el mercado paralelo, la reventa, medida desde el 2008 por la necesidad que tenían muchas compañías de poder tener una medición más certera para evaluar costos”, explicó.

Durante un foro realizado por el Consejo Nacional del Comercio y los Servicios (Consecomercio), en Caracas, con motivo a celebrarse el Día Nacional del Comercio y los Servicios, Oliveros, sostuvo que frente a la coyuntura que se vive actualmente, este sector debe ver en el endeudamiento una oportunidad.

“Incluso no hay que tener complejo de endeudarse con la banca pública, por tener una tasa de interés de un pagaré de un 4% o en tarjetas de crédito en 29% y una inflación de 180 o 150%, obviamente tiene ahí una oportunidad para aprovechar”, agregó.

Entre otros datos, Oliveros, detalló que pese a la merma de 66% en la asignación de divisas a través de los mecanismos oficiales, se estima una caída de 9% en las importaciones, dando a entender que la tendencia hasta ahora “irreversible” se mantienen desde lo público, situación que ha generado que el sector privado “no se eche a morir, se han rebuscado, dedicándose a otras áreas debido a la falta de materias primas para su sector principal”.

Sigue leyendo esta nota de Jessica Velásquez en Panorama.

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES