En La Ruta… La Agenda Cultural del jueves 17 de septiembre al miércoles 23 de septiembre
TEATRO
EN CARTELERA
“Monólogos de la Vagina” – Grupo Actoral 80
Después de su rotundo éxito en más de 10 países, llega por primera vez al Teatro de Chacao la exitosa pieza Monólogos de la vagina, protagonizada en esta oportunidad por Marianela Salazar, Mariela Cellis, Valentina Quintero, Carlota Sosa, Caridad Canelón, Julie Restifo y Tania Sarabia.
La pieza de Eve Ensler, representada por el Grupo Actoral 80, bajo la dirección de Héctor Manrique y la producción de Carolina Rincón, aborda experiencias sexuales femeninas, tanto placenteras como traumáticas. En ella se habla de la sexualidad de la mujer y de sus deseos más íntimos de una forma sutil, con la intención de no trastocar su integridad como ser humano. La misma a su vez atañe a todas las personas, porque ahí está reflejados de alguna forma nuestros problemas, aunque en definitiva la trama es totalmente feminista. Es un tema profundo, ciertamente trasgresor, que requiere de una lectura inteligente.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes y sábado a las 7 pm y domingo a las 5 pm
LUGAR: Teatro de Chacao
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Fresa y Chocolate”
Diego, un joven culto, homosexual y escéptico, se enamora de David, joven comunista heterosexual lleno de prejuicios e ideas doctrinarias. Primero vienen el rechazo y recelo, pero también fascinación. Fresa y Chocolate es la historia de una gran amistad entre dos hombres, que supera la incomprensión y la intolerancia.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes 9 pm, sábado y domingo a las 8 pm
LUGAR: Teatrex de El Bosque
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“La Máscara Frente al Espejo”
La Máscara frente al Espejo basada en textos del autor italiano Luigi Pirandello, escrita por Marcos Purroy y Margarita Consalvo y dirigida por Daniel Uribe, el CDNT buscará retomar el legado que les dejó su creador Carlos Giménez, director de una de las compañías teatrales más importantes de América Latina, el Grupo Rajatabla.
Con el slogan “No dejes que te la cuenten porque no podrán hacerlo, debes vivir la experiencia” el espectador será invitado a un viaje por todos los rincones del teatro en búsqueda de los personajes perdidos por Luigi Pirandello, esos personajes que él necesita para poder terminar de escribir su última obra. Personajes que nacieron, vivos, tan vivos que el espectador podrá tocarlos, sentirlos, besarlos y quizás hasta ser parte de ellos.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes 8 pm, sábado y domingo a las 7 pm
LUGAR: Teatrex de El Bosque
ENTRADAS: taquillas de la sala
“La Calva Diva”
El autor realiza una revisitación al absurdo cotidiano a partir de la estructura dramática de “La Cantante Calva” de Ionesco, creando una pieza original, posmoderna e independiente. Como buen clásico del absurdo las referencias de lo contemporáneo e incluso coyuntural son inéditas y abundantes. Son muchas las tesis académicas que hablan de una superación del absurdo por el realismo político o el simple naturalismo criollista. Mucha gente se refiere a nuestro gentilicio como “kafkiano” o, a veces, para referirnos a una conversación donde está presente la des-comunicación se habla de que es ionequiana.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes 5 pm, sábado y domingo a las 4 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Azúcar”
Es un monólogo documental que narra anécdotas de Celia Cruz conocidas y no conocidas por muchos, lo que hará brindar grandes emociones en escena. En esta pieza teatral se conocerá su historia como emigrante además de otras vivencias, no solo como artista sino como ser humano; descubriremos sus tristezas, las cuales logró transformar en alegrías.
La primera actriz encargada de darle vida a Cruz será Verónica Arellano, reconocida figura de las tablas quien llevará en sus hombros la enorme responsabilidad de brindarle a los espectadores alegría, música y un rato de sentir nuevamente entre nosotros a la Guarachera de América.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes 8 pm, sábado y domingo a las 7 pm
LUGAR: Sala Urban Cuplé
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
“La Cocinera”
La historia de un país contada con amor y humor desde una cocina. La madrugada del año nuevo de 1959, la familia Santana, cercana a Fulgencio Batista, decide huir debido al estallido de la Revolución Cubana liderada por Fidel Castro, dejando en manos de Gladys, la cocinera, el cuidado de su mansión del Vedado en La Habana. Gladys tratará de mantener su promesa durante los siguientes 40 años a pesar de las vicisitudes a las que tiene que enfrentarse. Cuando el pasado regresa se pone en evidencia la brecha cultural existente entre los ciudadanos que conviven en un país dividido, un entorno, la lealtad y los valores familiares se ponen a prueba día a día
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes 8 pm, sábado y domingo a las 7 pm
LUGAR: Trasnocho Cultural
ENTRADAS: Ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Maridos y Esposas”
Cuando Javier y Sally, dos de los mejores amigos de Gabriel y Judy, les anuncian su intención de separarse, la pareja empieza a plantearse si su matrimonio se basa en una relación realmente sólida. Mientras Javier y Sally tratan de rehacer sus vidas al lado de otras personas, Gabriel empieza a flirtear con una de sus alumnas de la universidad, Rain y Judy empieza a sentirse atraída por el nuevo amigo de Sally, Miguel.
Elenco: Martha Estrada, Angelica Arteaga, Daniel Rodriguez, Juan Vicente Pérez, Diana Díaz, Wadih Hadaya, Aitor Aguirre, Bethzabet Contreras.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes a las 7 pm, sábado y domingo a las 6 pm
LUGAR: Trasnocho cultural
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquilla de la sala
“Señoras”
Tres hermanas, extraviadas en el vertiginoso limbo que separa la vida de la muerte, desgranan, perversas, humildes y asustadas, sus insatisfechas vidas. Cansadas de una existencia sin sentido, en un desenfrenado y divertido viaje a la intimidad, tramarán un atrevido y arriesgado plan para reinventarse o ponerle fin a sus miserables vidas.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes a las 9 pm, sábado y domingo a las 8 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho Cultural
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquilla de la sala
“Venezolanos Desesperados”
En Venezuela la idea de emigrar es recurrente. Por alguna razón creemos que cualquier país es mejor que el nuestro. Sin embargo, el emigrante pasa la vida extrañando lo que tuvo y que sólo en la distancia logró valorar. En el exterior siempre serás un extranjero. Escasez, inseguridad, desempleo, fuga de talentos y control cambiario son parte de los temas de conversación de estos inmigrantes que aun consideran que existen millones de razones para que te quedes en Venezuela. Esa es la invitación que se hace en medio de una irónica y reflexiva historia de Venezolanos Desesperados.
Una historia original de Daniel Ferrer Cubillan, protagonizada por Astrid Carolina Herrera, Luis Gerónimo Abreu, Hilda Abrahamz, Jean Carlo Simanca y Juliet Lima, con la participación musical de María Gabriela Silva presentados por Osmariel Villalobos, todos bajo la dirección del maestro Javier Vidal. Una producción de Hispanomedio.
FECHA: lunes 21 de septiembre
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquilla de la sala
HUMOR
“Más sabe el Diablo por Viejo que por Diablo”
Henrique Lazo regresa a las tablas para presentarse con su nuevo show “Más sabe el diablo por viejo que por diablo”, escrito y protagonizado por el propio Lazo y en el que estará acompañado por la talentosa locutora y animadora Sarah Nader.
“Más sabe el diablo por viejo que por diablo” es el nombre, extraído del refranero popular venezolano, que el “sensei de la comedia” dio a su recién estrenado stand up. En este nuevo show, Lazo nos cuenta vivencias comunes que perfectamente forman parte de la vida de cualquier ser humano.
Un show para demostrar que todos necesitamos llenarnos de optimismo y recordar una verdad irrefutable: “siempre será más fácil la vida para el que la viva, que para el que la trate de entender”.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 6 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquilla de la sala
“Te Quiero… Muñeca”
Esta joyita teatral, que su autor califica de “alta comedia intelectual, y al mismo tiempo muy comercial”, tiene sus fuentes en la rebeldía de la Nora de Casa de muñecas y en el mito de Pigmalión, quien, al detestar a las mujeres de carne y hueso, esculpió una pieza de mármol en forma de mujer que se convirtió en humana por soplo divino. De esta forma, cual moderno Víctor Frankenstein, la doctora Alba diseña una muñeca a la medida y gusto de Andrés y, ante su confusa inconformidad, el androide termina emancipándose cual personaje ibseniano que, tras el también simbólico portazo, abandona al nuevo Torbaldo de nuestros tiempos. Al final el hombre, que detesta a “las mujeres de carne y hueso”, sucumbe ante el amor humano en un disparatado desenlace de humor cargado de situaciones jocosas típicas de la comedia de enredos.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes a las 10 pm, sábado y domingo a las 8 pm
LUGAR: Teatrex El Hatillo
ENTRADAS: taquillas de la sala
“Primero muerta que Bañada en Sangre”
Un melodrama femenino para tres actrices que representan nueve personajes en tres cuadros… En palabras de la autora “Esta obra es matemática lúdica para conseguir la risa en el centro de la femineidad. Fórmula relajada para intentar respuestas donde sólo hay preguntas. Lo femenino, lo femenino, lo femenino… ¿cómo se cuenta lo femenino? ¿Qué es? ¿Existe?…”
En Primero Muerta que Bañada en Sangre, se muestra un recorrido por diversas aristas del mundo femenino. “Entre situaciones arquetípicas, risas, canciones, despecho y límites, nos miramos en un espejo de verdades… – un espejo que muestra, más que celulitis o tetas caídas, un breve instante de ese universo complejo, fascinante, delicioso… el universo de la mujer” explica Páez.
Primero Muerta que Bañada en Sangre es “la esposa engañada, la amante que espera, la hija que idealiza, las actrices que se cuentan a sí mismas, las madres que se acercan desde distintos lugares al hijo como hecho universal… Estos son los personajes que viven en este juguete teatral. Tres piezas cortas, hilvanadas sólo por la unidad temática: somos mujeres… mujeres unidas… mujeres buscando aún el deseo interno… el deseo del yo… sin el otro. Una cosa de alquimistas, será”
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes a las 8 pm, sábado y domingo a las 6 pm
LUGAR: Teatrex El Hatillo
ENTRADAS: taquillas de la sala
“Par de Tres”
En esta comedia todos los asistentes se sentirán sumamente identificados ya que mostrará situaciones que nos han ocurrido a todos en algún momento de nuestras vidas o al transcurrir los años. Reflejará que los tiempos cambian y con ellos nuestras vidas, nuestra forma de vivir, de hacer pareja, de ser infiel. Nuestra forma de hacer familia, lo que aceptamos y lo que no, es ahí cuando identificaremos que nuestras vidas han cambiado hasta sin quererlo.
Esta puesta en escena está protagonizada por la actriz Marian Valero y los Actores José Manuel Ascensao y Germán Anzola; ellos harán que la gente se divierta y reconozcan que los tiempos han cambiado. Que vean cómo lo que antes era inconcebible que ocurriera en nuestras vidas, o en la de nuestros seres queridos, ahora, en pleno siglo XXI, puede ser perfectamente normal.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 7 pm
LUGAR: Teatro Escena 8
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquilla de la sala
“Improvisto 24”
El primer espectáculo de Improvisación en Clave Clown; es en primer lugar la promesa que cada función será diferente a la próxima y en segundo lugar, el protagonismo que el público tiene dentro del show, desde que llega a la sala y comparte con los actores, hasta el último momento de cada improvisación. Es con los títulos que escribe el público, que los actores comenzarán a interpretar los diferentes géneros que existen dentro de Improvisto; Musical, Rimado, Telenovela Terror, Extranjero con Traducción, Infantil, Contra Reloj, son sólo algunos de ellos.
El elenco estará conformado en esta nueva temporada por: La Nadia María, Juan Andrés Belgrave, Alejandra Otero, Ron Chávez, Yuruby Soto, Cheo Mora, Alessandra Handam, Franchutte y Javier Figuera.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes y sábado a las 10 pm, domingo a las 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquilla de la sala
“Ni un Pelo de Tontas”
Una peluquera voluptuosa, Margot, y su clienta Doña Leonor, coinciden a última hora del día en el salón de belleza bajo el supuesto de un corte y tinte de cabello de urgencia para Doña Leonor.
Pero el rumbo de esta sesión de belleza cambia cuando un evento inesperado da una vuelta de tuerca: un hombre, un atracador, irrumpe en ese espacio femenino y cerrado de la peluquería, y convierte la noche en una situación de rehenes imprevista y rocambolesca que los hace confrontar -a los tres- sus secretos, sus verdades y miserias y el país a la deriva que comparten.
La peluquería, un tinte, la rivalidad, un extraño y un secuestro son apenas la excusa para dibujar lo que somos, el país que vamos siendo y cómo nos apañamos ante esta verdadera desventura.
Con las actuaciones de Marycarmen Sobrino, Robert Chacón y Michelle Taurel
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes y sábado a las 8 pm, domingo a las 7 pm
LUGAR: Teatro Escena 8
ENTRADAS: tuticket.com, taquilla de la sala
“Toc Toc”
TOC TOC es un delirante encuentro de seis pacientes con Trastornos Obsesivos Compulsivos que se conocen en la sala de espera de un prestigioso psiquiatra con el objetivo de poner fin a sus problemas. Como el médico no aparece, la terapia se la realizan ellos mismos obteniendo unas consecuencias divertidas espontáneas que los sorprenderán. Una explosiva comedia que habla de las muchas manías que tenemos los hombres y las mujeres de hoy, sometidos a la locura de la vida cotidiana.
FECHA: viernes 18, sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: viernes 10 pm, sábado y domingo a las 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
INFANTILES
“El Diario de una Bruja Enamorada”
Una bruja llega para demostrar que en los cuentos de hadas no siempre son las princesas las únicas que se enamoran. Si piensas que las brujas solo son las villanas de las historias, entonces te invitamos a ver a esta nueva propuesta en la que descubrirás muchos enredos llenos de magia, amor y diversión.
Esta obra cuenta con una puesta en escena cargada de color, un vestuario impactante y una selectiva lista musical que sorprenderá a ¡Toda la familia! además, sus fantásticos personajes te traerán las mejores ocurrencias.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 4: 30 pm
LUGAR: Teatrex El Hatillo
ENTRADAS: taquillas de la sala
“Congelados… una aventura sobre hielo”
“Elsa” es la princesa mayor del “Reino de Verano” y quien heredará el trono como reina al cumplir la mayoría de edad. La joven alteza ha nacido con un don muy especial, “la magia de hacer hielo”, con poderes que aún de niña no puede controlar y que mantiene en secreto.
Al llegar el momento de su coronación Elsa es delatada frente a todos y víctima del miedo, huye del Palacio para construir su propio reino de hielo y ser ella misma. Pronto su hermana “Ana” parte a buscarla en una gran travesía de invierno.
Una historia de amor entre dos hermanas que a pesar de haber sido separadas durante la infancia, luchan por acercar de vuelta sus corazones sin dejar a un lado sus sueños de libertad y felicidad. Una gran aventura sobre hielo que hará renacer el corazón de una Reina a pesar de ser diferente.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 3 pm
LUGAR: Teatro Escena 8
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
“El Planeta de la Ciencia Mágica”
La historia cuenta la vida de dos hermanos, Cindy y Pablo, quienes tienen gustos aparentemente muy opuestos, pues ella es una ávida estudiosa de la ciencia, mientras que Pablo es un soñador enamorado de la magia. Con la llegada de Sglinder, los hermanos pondrán prueba el poder de una Lunática científica y un Silencioso mago. Pero deben tener cuidado, pues el malvado Hugo les sigue los pasos con la idea de usar a Sglinder para sus maléficos y encantadores planes.
El elenco de esta premiada pieza teatral está conformado por figuras reconocidas del medio artístico, como es el caso de Jan Vidal, quien se estrena en teatro infantil, Nelmary Cañizalez, Gabriel Trujilo, Luis Guillermo Oviedo, Kenia Carpio, Julie Restifo, quien es la responsable de colocar su inigualable voz y Fernando Díaz, quien interpreta al Mago, pero en este caso no es ficción, es un mago bastante afamado en la vida real, quien hace diversos actos de magia en escena, dejando a todos los espectadores asombrados con el espectáculo tan completo que presencian en cada función.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 4: 30 pm
LUGAR: Teatro Premium de los Naranjos
ENTRADAS: taquillas de la sala
“La Luna y el Niño juegan un juego que nadie ve”
La luna le roba la sombra a un niño para que éste le invente palabras. El niño no entiende: las palabras ya existen, alguien las inventó todas hace mucho tiempo. Pero desconoce que lo que la luna quiere enseñarle es que las palabras se inventan cuando les inventamos significados, cuando jugamos con ellas. La luna y el niño juegan un juego que nadie ve es un collage teatral de poemas, cuentos y canciones para niños.
Esta sencilla pero tierna anécdota entre la luna y un niño se construye gracias a los versos de Mariano Brull, Federico García Lorca, Jairo Aníbal Niño y Eduardo Polo; y desencadena el recorrido por tres cuentos: Edmundo, el primer vagabundo del mundo, El zarcillo colgante de la elegante mujer gigante y El cortejo del cangrejo Alejo; historias que aspiran sembrar en los niños el amor por las metáforas, la poesía, el vuelo de la imaginación y el juego.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 11: 30 am
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Ratón y Vampiro el Cumpleaños del Fantasma”
En el Castillo de Ratón y Vampiro se va a celebrar el cumpleaños de Fantasma. ¡Hay muchas cosas que preparar! Ratón y la Niña lo hacen todo con emoción, mientras Vampiro, malhumorado, no tiene muchas ganas de colaborar. En la víspera de la fiesta las cosas se comienzan a enredar. Entender que los cambios son parte de la vida será el reto esta vez.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 3 pm
LUGAR: Teatro Trasnocho
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Calabaza, Calabaza”
Basado en el cuento de hadas del francés Charles Perrault “La Cenicienta”; esta versión relata la historia de la primera hija, del sorpresivamente fallecido Don Felipe De Borgon, llamada Ana y a quien luego apodasen “Cenicienta”, es una humilde y noble niña, quien de la mano de su cómica y despistada tía: La Condesa Antonieta Paris De Borgon, es entregada en la Gran Mansión de los Borgon, la niña acompañada siempre por sus envidiosas hijas: Enriqueta Borgoña De Borgon y Delfina Catalina De Borgon, muy maleducadas por cierto!…Resultando que su único y verdadero apoyo durante la espera eterna por el arribo imposible de su padre, es el Mayordomo Francisco. En medio de este periplo, Ana conoce inesperadamente el amor…el príncipe Luis Augusto, un joven que escapa de su padre por deseos de libertad, para conocer ese amor verdadero, donde en unas de sus huidas se hace pasar por un plebeyo y se esconde en la mansión de los Borgon, topándose así con su verdadero amor: Cenicienta.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 2: 30 pm
LUGAR: Teatrex El Hatillo
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Alicia en el País de las Maravillas”
La Propuesta del grupo de teatro se centra en el Relato de “Alicia en el País de las Maravillas”, un chica llamada Alicia, que al adentrarse en un mundo fantástico, al atravesar al país del otro lado del espejo, donde todos los curiosos personajes y situaciones son en definitiva un mundo disparatado y al revés, donde hay una Dodo que corre, una oruga que habla, un Gato que ladra, un Sombrerero que esta loco de atar, entre otros personajes que acompañan Alicia en este viaje por este mundo.
Es pieza de teatro nos presenta un viaje por una no – lógica, otra realidad donde todo está invertido y donde Alicia tratará de comprender desde su propia lógica, cómo funciona este mundo un tanto extraño.
Tal vez su mayor aprendizaje en toda la historia sea “Creer en lo imposible”. O quizás sea “Puedes si quieres”.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 5 pm
LUGAR: Teatro Santa Fe
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“El día que cambió la vida del SR. Odio”
El Sr. Odio es un personaje solitario, huraño y de muy mal carácter que, muy temprano en la mañana, se entera de que al apartamento que está justo al lado del suyo se mudará un nuevo vecino. Esto lo altera tanto que decide oponerse a esa mudanza. Lo que no sabe es que el nuevo vecino es el Sr. Amor, un personaje completamente opuesto a él, lo cual lo empeora todo. Así, el Sr. Odio emprende un plan para atacar a su nuevo vecino e impedir que se instale en ese apartamento. Lo que nuestro odioso personaje no sabe es que todo lo que intentará hacer en contra de su vecino retornará a él para cambiar su vida. “El día que cambió la vida del Sr. Odio” es un montaje que gira en torno a lo ventajoso y cómodo que resulta quedarse siempre con una sola de las caras de lo que nos ocurre en la vida, desconociendo la importancia de asomarse a lo que se aleja de nosotros o no comparte nuestra opinión. Aspiramos a reafirmar en toda la familia, especialmente en los niños, lo infértil que puede ser no aceptar que la vida sea diferente a cómo nosotros la percibimos y, a su vez, lo enriquecedor que resulta que abracemos situaciones que se nos oponen.
FECHA: sábado 19 y domingo 20 de septiembre
HORA: 3 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
MÚSICA
“Boleros, Tangos y Algo Mas”- Soledad Bravo
La intérprete venezolana Soledad Bravo repone en los espacios de arte del BOD, su exitoso espectáculo BOLEROS, TANGOS Y ALGO MÁS, acompañada por su trío dirigido por el pianista Alberto Lazo e integrado por Nené Quintero y Carlitos Rodríguez
A la proverbial versatilidad de nuestra gran intérprete, se unen dotes interpretativas que logran en su voz – una de las más aclamadas del mundo de la música popular – la justa y exacta versión para cualquier género: boleros, tangos, trova, rancheras, sones y guarachas, sin desmerecer del folklore venezolano o de cualquier país de América Latina y España. Tal como quedara refrendado en el triple CD que comentamos, apreciado internacionalmente como una joya de la música popular del continente.
FECHA: sábado 19 y domingo 20de septiembre
HORA: sábado a las 6 pm y el domingo a las 11: 30 am
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Vuelvo al Sur”- Alexis Cárdenas en Concierto
Con Vuelvo al Sur, este sobresaliente instrumentista residenciado en Francia -desde donde desarrolla una brillante carrera internacional, triunfando como Concertino-Súper Solista de la Orquesta Nacional de París-, cautivará de nuevo al público caraqueño con un repertorio plural, abierto a las distintas vertientes sonoras con fuerte esencia latinoamericana, que le permitirá mostrar las variantes altamente originales de su arte, dictadas por su “veteranía improvisatoria, arrojo lúdico en el escenario y experimentación transcultural”, tal como lo ha descrito el compositor y cellista Paul Desenne.
Genio y figura, este versátil artista reúne para este concierto único a los grandes instrumentistas que conforman su cuarteto: el genio del cuatro, Jorge Glem, el veterano percusionista Carlos “Nené” Quintero, y el destacado bajista Elvis Martínez. Como invitados especiales participan en esta ocasión Juan Carlos Núñez, en el piano, uno de los músicos de vanguardia de mayor valía del país, y Gustavo Carucí, verdadero maestro de la guitarra.
FECHA: jueves 17 de septiembre
HORA: 7 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: ticketmundo.com, taquillas de la sala
“Sesiones V Rock – Tributo a Cayayo & Cerati”
Cerati, dos referencias del pop rock latinoamericano, donde una serie de músicos versionarán temas de ambos músicos en un formato semiacúsitico.con invitados como:
Musicos:
Octavio Suñé (Bajo y voz)… ex La Nave
Andrés “Chicho” Blanco (Guitarra)… BioShaft
Alejandro “Ditro” Bautista (Batería)… Okills
Invitados:
Hana Kobayashi
Luis Irán
OneChot
Marianne Malí
Mariaca Semprum .
En el marco de sesiones VRock se realizara un Tributo a Cayayo y Cerati
FECHA: jueves 17 de septiembre
HORA: 8 pm
LUGAR: Centro Cultural BOD
ENTRADAS: tuticket.com, taquillas de la sala
ARTE
“Arte con Aroma de Café”
Arte con Aroma de Café, será una muestra colectiva de más de 20 artistas. “Las pinturas retratan el quehacer individual bajo un tema común, como el café, el cual está inmerso en nuestra cotidianidad y acompaña los más variados sentimientos del venezolano”, expresó Víctor Rosales, organizador y presidente de la asociación.
Se podrán apreciar las obras de: Saúl Huerta, Hugo Mariño, Francisco Padrón, Mirian Labarca, Carlos Hegueta, José Luis Fores, Miguel Ruiz, Lupe Sánchez, Meglys Oropeza, José Rizzo, Jaime Hernández, Armando Vizcaya, Víctor Rosales, Melissa Elechiguerra, Miguel Moya, Etelvina Angulo, Clara Alarcón, Jorge Contreras, Marisela Morantes, Mirla Soto, Pablo Pérez, Vidalia González, Edgar Vegas y Magaly Cortez.
FECHA: jueves 17 de septiembre
HORA: 7 pm
LUGAR: Alianza Francesa de las Mercedes
ENTRADA: libre
“El cielo no es el límite”- Keyser Siso
Ubicada en The Hotel (El Rosal), esta nueva galería presenta en su muestra inaugural un conjunto de pinturas que conforman la más reciente obra de Keyser Siso, centrada en la representación del espacio según lo afirma la investigadora y crítico de arte Susana Benko, curadora de la exposición.
Mundos de levedad y de ficción protagonizan esta propuesta creativa de Siso, donde se muestran paisajes en los que algunos seres, creados con el estilo peculiar del artista cercano al cómic o a la ilustración, aparecen dispersos, unos gravitando, otros absortos en alguna actividad, o bien en caída libre.
Para Susana Benko, “El cielo no es el límite expresa el sentido de todas estas pinturas. Su intención es pintar espacios como paisajes de ficción. En ellos están disgregados diminutos personajes, que aparecen sin orden y sin aparente relación. Con su estilo peculiar, entre ingenuo y sarcástico, todos ellos parecen levitar. Sin embargo, Keyser no se desliga del todo del peso de lo real (…) De alguna forma se filtran en sus imágenes mensajes entrecortados: palabras que quedan en el lienzo a medias, interjecciones, números, que aparecen como grafismos aislados y mantienen la referencia al tema urbano”.
Keyser Siso (Puerto Ordaz, 1982) ha exhibido su obra a lo largo de una década en numerosas exposiciones de manera individual y colectiva, así como en ferias internacionales de arte como la Feria Internacional Art América en Miami (USA) y la Feria Internacional de Arte de San Juan Puerto Rico. Ha recibido numerosos premios y distinciones, entre los que figuran: Primer Premio en el Certamen de Dibujo de la Universidad José Gregorio Hernández y Primer Premio en el Encuentro de Pintura en homenaje a Chiara Lubich, ambos en Maracaibo; el Premio (CONAC) en el Salón Héctor Rojas Mesa, Cabudare; Premio Salón CANTV Jóvenes con FIA, Caracas, 2007; Premio en el IV Salón de Dibujo de Los Llanos, San Carlos, estado Cojedes; 2do Premio del Salón Nacional de Arte Aragua; 1er Premio en el 10º Salón de Jóvenes Artistas del Zulia, 2014, entre otros.
FECHA: jueves 17 de septiembre
HORA: 7 pm
LUGAR: The Hotel, en la calle Mohedano de El Rosal
ENTRADA: libre
“Realidades instantáneas”
Esta exposición forma parte del programa Cultura Contemporánea de Fundación Telefónica Movistar que desarrolla proyectos expositivos propios, en alianza con distinguidos curadores y espacios culturales de todo el país, haciendo especial énfasis en muestras que sirvan de punto de convergencia entre el arte y la tecnología.
Según explica Sagrario Berti, curadora de la exposición, “las imágenes derivadas del proceso de fotografía instantánea se toman, revelan e imprimen sobre papel en minutos. El método fue inventado por Edwin H. Land en 1947 y originalmente estaba destinado a aficionados”. Con el desarrollo de los medios electrónicos, añade la autora, “la instantánea es la forma más expedita y ágil de trasmitir realidades”, pasando de los soportes tradicionales a la tecnología digital. En la actualidad, la instantánea se ha convertido en “un talismán, una reliquia arqueológica, un artefacto cultural, segundo a segundo reconfigurado y animado por los usuarios”.
Además del estudio realizado por la curadora, el catálogo de 84 páginas diseñado por Aixa Díaz, contiene reflexiones que realizan sobre el tema central de la exposición, Ruth Auerbach, Aixa Sánchez y Bárbara Muñoz. La museografía corresponde a Ricardo Báez, quien concibió una puesta en escena con ambientes diferenciados.
Al entrar en la Sala TAC, los visitantes se sentirán inmersos en el mundo de la fotografía instantánea al poder disfrutar del trabajo de 58 artistas, siete de ellos que utilizan especialmente la plataforma Instagram para difundir sus obras con inmediatez y gran alcance. También se exhiben 21 archivos familiares de un grupo de colaboradores de Telefónica que generosamente han compartido fotos de sus archivos cotidianos.
HORARIO: Miércoles a Sábado 10:00 a.m. a 9:00 p.m.
Domingos, Martes y Feriados 1:00 p.m. a 9:00 p.m
LUGAR: Sala TAC , Centro Cultural Trasnocho
ENTRADA: libre
ESPECIALES
Milán se muda a Caracas por un día
Solo por el jueves 24 de septiembre se presentará el evento Milán: De Caravaggio a Mina, un recorrido único para disfrutar de la ciudad más europea de Italia dentro del Trasnocho Cultural
La Embajada de Italia, el Instituto Italiano de Cultura, Itálicos Social Network y el Trasnocho Cultural unen esfuerzos para presentar Milán: de Caravaggio a Mina, un recorrido multisensorial que se presentará solo por el 24 de septiembre y que contará con la animación de la reconocida actriz Julie Restifo.
La celebración comenzará con la proyección del film biográfico de Angelo Longoni con la fotografía de Vittorio Storaro, dedicado a la vida de Caravaggio. Se trata de una coproducción entre Italia, Francia, España y Alemania sobre el gran pintor nacido en Milán. El film estuvo nominado a cinco premios para el David de Donatello, el reconocimiento más importante del cine italiano. La presentación estará a cargo de José Pisano.
A las 5:30 pm en el Espacio Plural, y con entrada gratuita, se presentará el maestro Antonio Constante, quien brindará una conferencia ilustrada sobre Il Piccolo Teatro di Milano fundado por los celebrados Paolo Grassi y Giorgio Strehler. Los visitantes conocerán la historia de esta famosísima agrupación que convirtió a Milán en punto referencial obligado del teatro mundial.
A las 7:00 pm con la presencia del Embajador de Italia, Silvio Magnano, tendrá lugar la inauguración de la exposición fotográfica “Milano Esclusivo”, traída desde Italia con el patrocinio del Fondo Malerba. Se trata de una colección de fotografías nocturnas de la ciudad de Milán en su fase moderna. Las imágenes fueron realizadas desde algunos de los puntos más altos de la ciudad para ofrecer una perspectiva inusual de su lado moderno que tiene su ícono más reconocible en la famosa Plaza del Duomo. La colección pertenece al conocido fotógrafo italiano Mino Di Vita.
Soma Café ofrecerá para degustar algunos de los platos que integran la gastronomía de la región Lombarda: Risotto, el famoso Osso buco, Fettuccini y otras delicias, acompañadas de Campari.
Para cerrar, se presentará a las 8:00 pm Escapes con el arpa, un viaje musical de vanguardia con el arpa del reconocido músico italiano Raoul Moretti cuyo talento lo ha llevado a Chile, Uruguay, Bélgica, Australia, China, Suiza, Francia y Brasil. A continuación entrará en escena la talentosísima solista del jazz y el blues, Biella Da Costa para interpretar un set de canciones del repertorio de la celebérrima “Tigre de Cremona”, mejor conocida como Mina, acompañada en la percusión por Nené Quintero.
“Mujeres 360”
A través de tertulias, un encuentro poético y dos montajes teatrales, el CCCH-Centro Cultural Chacao rinde tributo a la mujer y aborda desde diversos ángulos la feminidad, con una programación que ha titulado #Mujeres360, y que tendrá lugar durante todo este mes.
Lo femenino en la cotidianidad venezolana (23 de septiembre) y Primero muerta que mujer en crisis (30 de septiembre). Todas las tertulias serán en la Sala Experimental, a las 7:00 pm, menos la del 23 que se realizará en la sala La Viga, a la misma hora. La entrada es libre. Así pues, septiembre es el mes de la feminidad en el CCCH con la programación #Mujeres360 que comienza el miércoles 9 de septiembre. Más información en www.centroculturalchacao.com y en las redes sociales @cculturalchacao (Twitter e Instagram) y Centro Cultural Chacao en Facebook.
“Festival Ascenso”
“El Festival Ascenso en los últimos 13 años ha impulsado la cultura audiovisual entre los venezolanos que, motivados por la pasión por la naturaleza y los deportes, han incorporado cámaras dentro de sus equipos para documentar sus aventuras. Nos
complace realizar la edición 2015 en el Centro Culural Chacao, espacio que nos permitirá un mayor alcance de nuestras metas y objetivos. Cada día se proyectarán los videos seleccionados mostrando toda la emoción de los realizadores quienes tendrán la oportunidad de presentar su creación. El día viernes es la selección y premiación de los ganadores.”
FECHA: martes 22, miércoles 23 de septiembre
HORA: 7 pm
LUGAR: Centro Cultural Chacao
ENTRADA:ticketmundo.com, en las taquillas de la sala
@yayaandueza