Drogas, anabolizantes y anticonceptivos pueden causar infartos en jóvenes

Los esteroides anabolizantes alteran las funciones cardíacas del sistema nervioso y los anticonceptivos elevan la formación de coágulos, situación que empeora en mujeres fumadoras.
El consumo de drogas ilícitas, esteroides anabolizantes y pastillas anticonceptivas pueden aumentar el riesgo de sufrir síndrome coronario agudo en jóvenes de sólo 18 años. Si a esto se suman otros factores como obesidad, sedentarismo, diabetes, hipertensión y tabaquismo, el riesgo es mayor.
Esto significa que los infartos y las anginas dejaron de ser patologías de adultos mayores para presentarse en gente muy joven. Según explica la internista y cardióloga de la Sociedad Venezolana de Cardiología, Norka Antepara, la cocaína es de las drogas ilícitas más relacionadas con patologías cardiovasculares y es común que jóvenes adictos presenten infarto del miocardio. “Esta sustancia puede provocar espasmos en las arterias coronarias que impiden el flujo de sangre, causando el evento cardíaco”, dice.
Otro hábito muy dañino para el corazón es la ingesta de productos con esteroides anabolizantes para aumentar musculatura y rendimiento físico. “Los muchachos que entrenan principalmente para competencias, suelen recurrir a estas sustancias que alteran el sistema nervioso simpático que controla la frecuencia cardíaca y la presión arterial, poniendo su salud en altísimo riesgo”.
Lo mismo ocurre con las pastillas anticonceptivas, que aunque previenen embarazos, favorecen la formación de coágulos dentro de los vasos sanguíneos, lo que puede provocar cardiopatías.
Esta situación empeora en fumadoras. Según la Fundación Española del Corazón, el cigarrillo multiplica la probabilidad de trombosis arteriales y venosas en mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales. Las estadísticas señalan que una mujer que fuma tiene seis veces más riesgo de sufrir una enfermedad cardiovascular y en el hombre el riesgo es la mitad. “Las posibilidades de padecer una enfermedad de corazón es proporcional a la cantidad de cigarrillos fumados al día y al número de años en los que se mantiene la adicción”, advierte Antepara.
Prevención en jóvenes de riesgo
Si alguno de los factores predisponentes o conductas riesgosas antes mencionadas está presente en la juventud, es importante tomar los correctivos necesarios, ir al médico y, si lo indica, tomar aspirina. De esta forma se evita a futuro el evento cardíaco y otras complicaciones. En el caso de que el síndrome coronario agudo haya ocurrido, se recomienda la prescripción de la terapia dual de antiagregación plaquetaria, compuesta por la molécula ticagrelor y aspirina, la cual ha demostrado que reduce la mortalidad y morbilidad cardiovascular, así como las complicaciones por insuficiencia cardíaca.
“Este tratamiento debe ir acompañado de cambios en el estilo de vida. Evitar el sedentarismo pero sin ejercitarse en extremo. De hecho, los lineamientos internacionales recomiendan realizar 150 minutos semanales como parte de la prevención cardiovascular. En el caso de deportistas, el entrenamiento debe ir acompañado de chequeo médico permanente. Tener una dieta balanceada, evitar el tabaquismo, y en caso de diabetes, hipertensión, colesterol y triglicéridos elevados consultar al médico y al nutricionista, para recibir la terapia adecuada. Si existen adicciones a drogas ilegales, es recomendable acudir a una institución especializada que ayude al paciente”, concluyó.