CNE deben ser “árbitros de comprobada imparcialidad”
Los consultados exigieron rectores de comprobada imparcialidad
Según el último sondeo exploratorio de Percepciones Ciudadanas sobre el Sistema Electoral Venezolano, presentado por el Centro de Estudios Políticos (CEP) de la Universidad Católica Andrés Bello, los consultados afirman como principal característica que los nuevos rectores del Consejo Nacional Electoral (CNE), deben ser “árbitros de comprobada imparcialidad”.
El coordinador del proyecto, Héctor Briceño, indicó que grupos de electores de diversas corrientes coincidieron en temas como que los miembros del CNE tienen inclinaciones políticas determinadas, dudas sobre el secreto del voto e incertidumbre sobre la situación actual del país.
Briceño también habló acerca de la expectativa en torno a la elección de los rectores del CNE, y aseguró que “la gente espera que el CNE se convierta en el árbitro que permita a la sociedad fortalecerse para asumir los retos que tiene por delante y no ser una extensión del conflicto”.
Estos resultados fueron dados a conocer ayer en el marco de la presentación del libro Proyecto Integridad Electoral Venezuela: Reformas Impostergables, dirigido por Benigno Alarcón y Jesús María Casal.
Alarcón, director del CEP, explicó que el proyecto tiene como propósito promover la integridad y la confianza en el Sistema Electoral como mecanismo para “fortalecer la gobernabilidad democrática en el país”.
En cuanto a las reformas impostergables, Jesús María Casal, director del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Ucab, mencionó la reforma del sistema electoral de representación proporcional y personalización del voto, la regulación del uso de medios de comunicación públicos y privados durante la campaña, el financiamiento de las campañas y revisar y depurar el Registro Electoral.