TelegramWhatsAppFacebookX

CHUO TORREALBA: ¿Este es el hombre?

jesus-chuo630lds

Maria Alesia Sosa Calcaño

@MariaAlesiaSosa

 Desde que el nombre de Jesús “Chuo” Torrealba saltó a la opinión pública como posible secretario de la Mesa de Unidad Democrática se desató una ola de comentarios en las redes sociales. Consultamos lo que piensan algunos expertos del nuevo sucesor de Ramón Guillermo Aveledo. La mayoría ve con buenos ojos la elección del periodista.

 

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI, gobernador de Miranda

“Pa’ lante Chuo Torrealba en esa nueva misión, a sumar y sumar, especialmente a nuestro pueblo más pobre. A lograr la unión de todos”, escribió el líder de la oposición en su cuenta de Twitter.

 

LUIS VICENTE LEÓN, director de Datanálisis

“No tengo ni idea si Chuo Torrealba aceptará ese rol, pero si lo hace será una estupenda noticia para la oposición y para el país en general. Afirmamos hace un tiempo que la MUD necesitaba un notable. Chuo Torrealba lo es para el país grande y para las elites.

Cualquier decisión que Chuo Torrealba tome es respetable. En un grupo polarizado, ser objetivo es riesgoso y agotador. Ningún dirigente político activo, con aspiraciones de poder a corto plazo, podría jugar el rol de equilibrio en la MUD.

La oposición ganaría con Chuo Torrealba una cara más social y vinculada a los problemas del pueblo básico, que tanto le hace falta.

Para Chuo Torrealba estar ahí no será fácil. La objetividad no indica complacer a todos, sino lograr mecanismos concertados para decidir. Será entendible y respetable cualquier decisión que adopte sobre la propuesta de dirigir la MUD.

Tener un buen secretario de la MUD es una condición necesaria, pero no suficiente.”

 

ANTONIO LEDEZMA, alcalde Metropolitano

“Que Dios guíe los pasos de Jesús Chuo Torrealba como secretario ejecutivo de la Unidad. Su éxito será el de todos”, dijo en Twitter el alcalde, dando como un hecho que Torrealba es el nuevo secretario.

 

FAUSTO MASÓ, analista político y escritor

“Sería un refrescamiento para la MUD, una novedad, una sorpresa, pero no sé si es un triunfo o un fracaso. La MUD no es un partido político, sino una alianza electoral y la función que tiene es conseguir la organización para las elecciones. Creo que él tiene las capacidad pero debe saber que ése es el objetivo esencial. No hay otra meta: Legislativas 2015”.

 

ROBERTO ENRIQUEZ, presidente de Copei

“Me da buena impresión, creo que marca un viraje hacia sectores populares, en el entendido que se cierra un ciclo que también fue positivo. Vamos a una etapa mucho más colectiva. Sin jefatura única, con visión de directorio político y directorio social. Me da ilusión, tengo esperanzas. Venimos insistiendo en la apertura y darle carácter más popular a la mesa. No sé por qué antes no lo era. El país tiene que tener claro que la unidad tiene que ser la unidad de todos los venezolanos en una visión democrática y plural”.

 

FREDDY GUEVARA, dirigente de Voluntad Popular

“Nos parece una persona adecuada. Siempre le hemos tenido respeto por ser un gran luchador. Ya pudimos reunirnos con él y pudimos ver que es un hombre capaz y consciente de la labor que tiene. Que no sólo, no cometerá los errores del pasado, sino que por el contrario puede generar grandes aportes a la lucha democrática.

Coincidimos en temas en cuanto a la importancia de la lucha social, que el diálogo no puede ser un oxígeno para el Gobierno, así como en la necesidad de lograr la libertad de presos políticos y un cambio urgente”.

Antes Guevara había declarado que Torrealba sería “mejor secretario que Aveledo”.

 

JUAN REQUESENS, dirigente estudiantil

“Creo que debemos apostar a algunas características para la designación: que sea un hombre de amplio reconocimiento político, que se escoja por consenso, necesitamos a un hombre de mucho carácter, que tenga autoridad moral y la capacidad de integrar a todos los sectores; que tenga la experiencia y el tacto social. En ese sentido, desde el Movimiento estudiantil, apostamos por Chúo, porque cumple con esos requisitos.

Esperamos que pueda generar espacios de encuentro, no sólo entre los partidos políticos, sino entre los distintos sectores.

Para hacerle frente a un Gobierno de esta naturaleza tan represora, necesitamos a todos los sectores bien integrados y articulados, y con coherencia discursiva para lograr las transformaciones que el país necesita”.

 

DELSA SOLÓRZANO, vice presidenta de Un Nuevo Tiempo

“Cuando salió el nombre de Chuo Torrealba, todos dijimos: ¡Este es el hombre! Viene de la sociedad civil, es un comunicador
extraordinario, una persona que ha tenido un contacto directo y permanente con los sectores más desposeídos del país y además tiene experiencia en el tema gerencial”.

 

Algunas de las críticas que Torrealba recibió en Twitter, se referían a que el periodista no es político de oficio y no tendría la preparación de mediador que requiere el puesto que asumiría. También han llegado a decir que es un personaje muy “mediático” por sus programas de televisión que emitía Globovisión: Radar de los Barrios.

Los detractores se han encargado de sacar a la luz el pasado comunista de Torrealba, así como su posterior participación en la Coordinadora Democrática.

Algunos de esos comentarios negativos pudimos encontrarlos en Twitter.

El usuario @sigecoll escribió en su cuenta: “Me parece que Chuo Torrealba no tiene el olfato de un político curtido, con todo mi respeto es buen dirigente social, pero ¿dirigente político?

Por su parte, @Indignadisimo publicó: “Ese tipo no me gusta nada porque es un comunicador social, no es político y además es caprilista”, refiriéndose a Torrealba.

Guillermo Miguelena, también en Twitter, dijo que no estaba de acuerdo con el nombramiento de Chuo Torrealba. “La MUD es una coalición politica, necesitamos un político”, escribió.

TelegramWhatsAppFacebookX

jesus-chuo630lds

Maria Alesia Sosa Calcaño

@MariaAlesiaSosa

 Desde que el nombre de Jesús “Chuo” Torrealba saltó a la opinión pública como posible secretario de la Mesa de Unidad Democrática se desató una ola de comentarios en las redes sociales. Consultamos lo que piensan algunos expertos del nuevo sucesor de Ramón Guillermo Aveledo. La mayoría ve con buenos ojos la elección del periodista.

 

HENRIQUE CAPRILES RADONSKI, gobernador de Miranda

“Pa’ lante Chuo Torrealba en esa nueva misión, a sumar y sumar, especialmente a nuestro pueblo más pobre. A lograr la unión de todos”, escribió el líder de la oposición en su cuenta de Twitter.

 

LUIS VICENTE LEÓN, director de Datanálisis

“No tengo ni idea si Chuo Torrealba aceptará ese rol, pero si lo hace será una estupenda noticia para la oposición y para el país en general. Afirmamos hace un tiempo que la MUD necesitaba un notable. Chuo Torrealba lo es para el país grande y para las elites.

Cualquier decisión que Chuo Torrealba tome es respetable. En un grupo polarizado, ser objetivo es riesgoso y agotador. Ningún dirigente político activo, con aspiraciones de poder a corto plazo, podría jugar el rol de equilibrio en la MUD.

La oposición ganaría con Chuo Torrealba una cara más social y vinculada a los problemas del pueblo básico, que tanto le hace falta.

Para Chuo Torrealba estar ahí no será fácil. La objetividad no indica complacer a todos, sino lograr mecanismos concertados para decidir. Será entendible y respetable cualquier decisión que adopte sobre la propuesta de dirigir la MUD.

Tener un buen secretario de la MUD es una condición necesaria, pero no suficiente.”

 

ANTONIO LEDEZMA, alcalde Metropolitano

“Que Dios guíe los pasos de Jesús Chuo Torrealba como secretario ejecutivo de la Unidad. Su éxito será el de todos”, dijo en Twitter el alcalde, dando como un hecho que Torrealba es el nuevo secretario.

 

FAUSTO MASÓ, analista político y escritor

“Sería un refrescamiento para la MUD, una novedad, una sorpresa, pero no sé si es un triunfo o un fracaso. La MUD no es un partido político, sino una alianza electoral y la función que tiene es conseguir la organización para las elecciones. Creo que él tiene las capacidad pero debe saber que ése es el objetivo esencial. No hay otra meta: Legislativas 2015”.

 

ROBERTO ENRIQUEZ, presidente de Copei

“Me da buena impresión, creo que marca un viraje hacia sectores populares, en el entendido que se cierra un ciclo que también fue positivo. Vamos a una etapa mucho más colectiva. Sin jefatura única, con visión de directorio político y directorio social. Me da ilusión, tengo esperanzas. Venimos insistiendo en la apertura y darle carácter más popular a la mesa. No sé por qué antes no lo era. El país tiene que tener claro que la unidad tiene que ser la unidad de todos los venezolanos en una visión democrática y plural”.

 

FREDDY GUEVARA, dirigente de Voluntad Popular

“Nos parece una persona adecuada. Siempre le hemos tenido respeto por ser un gran luchador. Ya pudimos reunirnos con él y pudimos ver que es un hombre capaz y consciente de la labor que tiene. Que no sólo, no cometerá los errores del pasado, sino que por el contrario puede generar grandes aportes a la lucha democrática.

Coincidimos en temas en cuanto a la importancia de la lucha social, que el diálogo no puede ser un oxígeno para el Gobierno, así como en la necesidad de lograr la libertad de presos políticos y un cambio urgente”.

Antes Guevara había declarado que Torrealba sería “mejor secretario que Aveledo”.

 

JUAN REQUESENS, dirigente estudiantil

“Creo que debemos apostar a algunas características para la designación: que sea un hombre de amplio reconocimiento político, que se escoja por consenso, necesitamos a un hombre de mucho carácter, que tenga autoridad moral y la capacidad de integrar a todos los sectores; que tenga la experiencia y el tacto social. En ese sentido, desde el Movimiento estudiantil, apostamos por Chúo, porque cumple con esos requisitos.

Esperamos que pueda generar espacios de encuentro, no sólo entre los partidos políticos, sino entre los distintos sectores.

Para hacerle frente a un Gobierno de esta naturaleza tan represora, necesitamos a todos los sectores bien integrados y articulados, y con coherencia discursiva para lograr las transformaciones que el país necesita”.

 

DELSA SOLÓRZANO, vice presidenta de Un Nuevo Tiempo

“Cuando salió el nombre de Chuo Torrealba, todos dijimos: ¡Este es el hombre! Viene de la sociedad civil, es un comunicador
extraordinario, una persona que ha tenido un contacto directo y permanente con los sectores más desposeídos del país y además tiene experiencia en el tema gerencial”.

 

Algunas de las críticas que Torrealba recibió en Twitter, se referían a que el periodista no es político de oficio y no tendría la preparación de mediador que requiere el puesto que asumiría. También han llegado a decir que es un personaje muy “mediático” por sus programas de televisión que emitía Globovisión: Radar de los Barrios.

Los detractores se han encargado de sacar a la luz el pasado comunista de Torrealba, así como su posterior participación en la Coordinadora Democrática.

Algunos de esos comentarios negativos pudimos encontrarlos en Twitter.

El usuario @sigecoll escribió en su cuenta: “Me parece que Chuo Torrealba no tiene el olfato de un político curtido, con todo mi respeto es buen dirigente social, pero ¿dirigente político?

Por su parte, @Indignadisimo publicó: “Ese tipo no me gusta nada porque es un comunicador social, no es político y además es caprilista”, refiriéndose a Torrealba.

Guillermo Miguelena, también en Twitter, dijo que no estaba de acuerdo con el nombramiento de Chuo Torrealba. “La MUD es una coalición politica, necesitamos un político”, escribió.

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.