Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

¿Cuánto cuesta hacer mercado en Venezuela?

Desiree Sousa
Hace 10 años
El Cendas y el INE se determinan el valor o costo mensual en bolívares de un conjunto de alimentos básicos
La Canasta Alimentaria Familiar tuvo un valor de Bs. 13.482,56 en agosto, según el Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros (Cendas). La cifra demuestra un aumento de Bs.792,78 con respecto al mes de julio del mismo año.
Por otro lado, el Instituto Nacional de Estadística (INE) informó este jueves que durante el pasado mes mayo, el promedio de la Canasta Alimentaria normativa se ubicó en Bs. 4.448,56 con una variación absoluta de Bs. 259,08 en contraste con el mes de abril.
El indicador estadístico de ambas, tiene por objeto determinar el valor o costo mensual en bolívares del conjunto de alimentos de consumo mensual de los venezolanos.¿Cuáles son los criterios para calcular según el INE?

La Canasta Alimentaria Normativa está compuesta por 50 productos “representativos” del consumo de las familias.
– Está referida a un hogar de 5,2 personas.
– Cubren la totalidad del requerimiento diario promedio de energía y nutrientes per cápita.
– Aportan un promedio de 2.200 calorías diarias por persona.
– Son productos “accesibles” y de bajos precios
– Se adaptan a las disponibilidades de producción nacional
En cuanto a los precios, el instituto incluye únicamente los de transacción de contado en establecimientos minoristas y excluyen los de remate o liquidación. Aseguran que los precios estipulados en su informe son estadísticamente representativos de todo el país.
El estudio está basado principalmente en 10 Áreas Metropolitanas: Caracas, Valencia, Maracay, Barcelona – Pto. La Cruz, Maturín, Mérida, San Cristobal, Ciudad Guayana y Barquisimeto; además de un conglomerado de 72 localidades entre grandes, medianas y pequeñas áreas rurales denominadas “Dominio Resto”.
Por su parte, el Cendas enfoca su estudio de precios a los grupos alimenticios que conforman la CAF: Frutas y hortalizas, carnes y sus preparados, salsa y mayonesa, pescados y mariscos, aceite de maíz, harina de maíz, harina de trigo y azúcar.
Sin embargo, el informe emitido mensualmente no especifica los criterios tomados en cuenta para establecer los precios y variaciones dentro del consumo venezolano.

 

 

El Mundo Economía y Negocios 

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES