Runrun.es: En defensa de tus derechos humanos

Noticias

Devotos celebran 103 años de la canonización de la Virgen del Valle

Luisana Solano
Hace 10 años

VirgendelValle

Este lunes el oriente de Venezuela está de fiestas, miles de feligreses llegados de distintos estados del país rinden honor a la Virgen del valle en víspera de la celebración de los 102 años de su coronación canónica.

A las 5 de la mañana se efectuó la Misa de Aurora, oficiada por el Monseñor Aldo Giordano y el Obispo José Quintero.

La Patrona de Oriente será llevada en hombros por sus cargadores oficiales en el recorrido desde la Basílica Menor hasta el Campo Eucarístico donde se espera una solemne celebración de la Santa Eucaristía en el municipio Díaz de Nueva Esparta.

El párroco de la Basílica Menor de la Virgen del Valle, padre Luis Serrano, durante una entrevista con Globovisión, recordó que la celebración en honor a esta advocación de la Virgen no se limita a la isla, sino que se extiende por el oriente de Venezuela, otras regiones y algunos países.

La ocasión, según explicó, acerca más a los cristianos a la Santísima Virgen y se trata de una devoción entrañable. “Venezuela es un país netamente mariano”.

Cuatro trajes

La Virgen del Valle lucirá este año cuatro trajes diferentes durante sus fiestas. “El día 8 usará un traje hecho por el artista José Gregorio Valencia. Es un traje muy significativo, ya que va a narrar en pintura los milagros más emblemáticos de la Virgen del Valle”, contó el padre Serrano.

Cecilia Mata, quien es camarera de la Virgen desde hace  25 años, contó que el traje con el que la bajaron “es de un color crema suave y está hecho en raso con aplicaciones de pedrería. Fue confeccionado por la señora Marlene Sigueira”.

El segundo vestido, diseñado por Valencia, fue confeccionado por la señora María Teresa, quien pertenece a la tercera orden de Carmelitas de Porlamar; el tercer vestido – que se usará “en la octavita- lo realizó igualmente Marlene Sigueira y es de color blanco”; el cuarto y último vestido fue diseñado y confeccionado por el diseñador Ramiro López, quien ya tiene varios años vistiendo a la Patrona de Oriente, y es color crema con adornos en tono mostaza.

Puntualizó Mata que todos los vestidos han sido donados  para pagar promesas.

Ser camarera de la Virgen,  para Mata, implica responsabilidad y atención a asuntos que nadie ve, pero que son fundamentales. Hay que estar pendiente de arreglar el altar, de las flores, de hacer los patrones de los vestidos, las bases para los arreglos, las cortinas, vestirla y perfumarla, entre otros detalles de los que se ocupa.

“Este trabajo me genera angustia y preocupación por buscar lo mejor para ella, pero no hay días más felices que éstos, que paso mucho tiempo al lado de ella; vestirla y servirle es un regalo que considero que no merezco”, expresó.

“Orar, respetar a la iglesia y su doctrina, buscar la paz y la tolerancia; ‘amaros los unos  a los otros como yo les he amado’ es una frase que debe estar presente en la vida de un cristiano”, afirmó Cecilia Mata.

La Virgen Del Valle

La Virgen del Valle es una de las principales y más celebradas advocaciones en Venezuela, venerada de un modo particular por los Margariteños cada 8 de septiembre, el estado Nueva Esparta y el Oriente del país celebran llenos de júbilo “la bajada de la Virgen”, momento en el que acuden todos los peregrinos de todas partes de Venezuela a adorarla en su santuario ubicado en El Valle, municipio García.

En 1911, Monseñor Antonio María Durán, VII obispo de Guayana, actuando como legado del Papa Pío X, coronó canónicamente la imagen de Nuestra Señora del Valle y el 5 de septiembre del 1921, fue declarada patrona principal de la diócesis de Guayana, a la que pertenecía entonces la isla de Margarita, por el Mons. Sixto Sosa, gran devoto de la excelsa Madre de Dios

Miles de fieles provenientes de todo el territorio venezolano se congregan en esta fecha para testimoniar su agradecimiento a la Virgen por los favores concedidos. Durante varios días los devotos acuden a su santuario ubicado en el Valle del Espíritu Santo, donde la imagen de la Virgen permanece vestida con trajes hechos de telas que los mismos fieles obsequian para la ocasión

La Virgen Milagrosa, Madre de los pescadores, Protectora de los Neoespartanos, Patrona de Oriente y de la Armada venezolana, Virgen del Valle, es venerada hoy por el pueblo margariteño.

Decapitaron y quemaron imagen de “Vallita” en Píritu

 

A sólo dos días de celebrarse la natividad de la Virgen María y en ella la advocación religiosa de Nuestra Señora del Valle del Espíritu Santo, patrona del Oriente venezolano, la imagen de “Vallita”, ubicada en la entrada del sector Pueblo Viejo del municipio Píritu, a orillas de la vía nacional troncal 9, entre las poblaciones de Píritu y Clarines, amaneció ayer decapitada y quemada.

Indignados, un grupo de vecinos denunciaron la afrenta y pidieron respeto al culto que profesan como católicos.

Marlene Brito, habitante del sector El Paraíso de Pueblo Viejo, relató que a las 4:30 de la mañana, recibió una llamada telefónica de su vecino José Guaicara, quien le avisó que hicieron un sacrilegio a la imagen de la virgen ubicada en la entrada del sector.

“Salí de mi casa sin creer lo que me contó José y cuando llegué, aún se me hacía difícil de creer”, dijo Brito, quien junto con  otros vecinos encontró parte del cuerpo de la imagen quemado y la cabeza  tirada al costado derecho de la estatua, igualmente  con signos de haber sido incinerada.

“Se ha perdido el respeto por todo. Ya no existe la tolerancia. No es justo que se metan con los signos religiosos. Todos debemos respetarnos, como personas, como vecinos, más allá de la religión”, dijo la mujer.

La imagen de la virgen -según los testigos- tiene unos 20 años en el lugar y proviene de la isla de Margarita. Según la vecina Magna Delgado la efigie fue bendecida en el Valle del Espíritu Santo.

Nadie vio

Diagonal a la ubicación de la “ostra de la virgen”, como la llaman algunos pobladores, hay  un punto de control policial, pero según algunos agentes, para la madrugada de ayer solo había un efectivo de guardia, quien a eso de las 2:00 am se dispuso a descansar.

“El agente de guardia no vio nada. Estaba solo y cuando se acostó no quedó nadie vigilando. Al despertarse se dio cuenta de lo ocurrido”, dijo un funcionario.

Según los habitantes del sector Pueblo Viejo,  es primera vez que ocurre una profanación religiosa en la comunidad. “Esto jamás se había visto”, dijo Delgado.

Los vecinos denunciaron el hecho ante el Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc) subdelegación Puerto Píritu y ante el Centro de Coordinación Policial del Píritu (CCP).

Moradores iniciaron la restauración de la imagen profanada y la limpieza de su nicho, a fin de celebrar el día de la virgen este 8 de septiembre. Sin embargo, tienen previsto comprar una nueva.

El párroco de Píritu, presbítero Oluger Torres, repudió la acción. “Es lamentable que esto ocurra. No tengo la certeza de quién lo hizo, pero los  que hacen ese tipo de actos de inmadurez no comparten la religión católica. A ellos les pedimos respeto, así  como nosotros los respetamos”.

No podrán opacarla

Dijo que ante la proximidad de  las festividades de la Virgen del Valle,  los blasfemos pensarían en opacarlas.

“El que tiene fe y la alimenta, actos como estos, no son motivo para alejarlo de Dios, pues la devoción no es al yeso, sino a la vida de la madre de Jesús”.

El sacerdote compartió la iniciativa de los vecinos y devotos de recuperar la figura.

 “Eso es sentido de propiedad y despierta la fe de los fieles. No pueden pasar esas cosas para que la fe se avive. En todo momento estamos llamados a defenderla como bautizados y católicos”.

Con información de Globovisión / Últimas Noticias / MinCi / El Tiempo

Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.

IR A MUJERES REFERENTES