TelegramWhatsAppFacebookX

Las 10 noticias más importantes a esta hora del día

 gaceta1

 

Designan nuevo director de Transporte Aéreo del Ejecutivo

 

De acuerdo con la resolución emitida por la Vicepresidencia de la República, publicado en Gaceta Oficial número 40.484 que circula este jueves, fue designado al ciudadano Edwin José Reyes Martínez, como director general del Servicio Coordinado de Transporte Aéreo del Ejecutivo Nacional (SATA).

Martínez asumió en 2012 la coordinación del Grupo Aéreo de Transporte número 5 de la Aviación Militar Bolivariana, que funciona en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en La Carlota, en Caracas.

El SATA es una institución orientada a ofrecer servicios aeronáuticos integrales, seguros, confiables y de alta calidad en el ámbito nacional e internacional en apoyo a las instituciones del estado y en concordancia con las políticas y planes de desarrollo nacional. (Globovisión)

 

“Uribe es el jefe de los contrabandistas. Ha tratado de perturbar las relaciones entre ambos países” Ávila

 

El diputado a la Asamblea Nacional y también economista, José Ávila, habló sobre los avances en materia de investigación sobre los implicados del contrabando hacia Colombia.

“El contrabando hacia Colombia tiene más de 50 años y han venido haciendo de esto una forma de vivir”.

En este sentido dijo que Venezuela ha sido por muchos años un refugio seguro para los desplazados del conflicto colombiano y que se deben buscar soluciones para que ellos lleven una vida digna.

Al respecto aseguró que “el jefe de la banda contrabandista se llama Álvaro Uribe, el cual decretó en el 2001, leyes que legalizan el contrabando de combustible. El presidente Santos ha mostrado su voluntad de terminar con esto, pero se ha encontrado con un entramado de reglamentos que regulan el tráfico de combustible y lo distribuyen”.

Asimismo señaló que Venezuela propuso la confiscación y aspiran que Colombia anuncie cuando retengan alimentos en la frontera. “La voluntad del pueblo colombiano no es hacer este tipo de cosas, pero muchos trabajan ahí como una forma de encontrar empleo ya que no consiguen otra manera de mantener a sus familias”.

“Nos estamos enfrentando a ese jefe de la mafia que ha tratado de perturbar por todas las vías las buenas relaciones entre Colombia y Venezuela“, comentó Ávila.

Al finalizar, reiteró que Venezuela seguirá apoyándose con las autoridades colombianas en la lucha contra el contrabando ya que es una guerra que intenta burlarse del Gobierno venezolano. (Noticias 24)

 

Extrabajadores de la Alcaldía Metropolitana exigen reenganche

 

En la mañana de este jueves un total de 1.158 extrabajadores de la Alcaldía Metropolitana solicitaron al alcalde Antonio Ledezma que los reenganche en sus puestos de trabajo y además cancele los sueldos caídos desde hace 5 años.

Maigualida Gómez, extrabajadora de la Alcaldía, indicó que los reengancharon en la dirección de ambiente, pero no aceptaron los cargos porque no eran los puestos que ocupaban anteriormente. Exigió que sean reenganchados en sus antiguos puestos de trabajo.

La ciudadana expresó que el alcalde Ledezma nunca les ha dado la cara y denunció que la alcaldía tiene una “nómina paralela”.

Así lo reseño el canal Globovisión. (El Nacional)

 

Especialistas debatieron en ÚN sobre el precio de la gasolina

 

El diario Últimas Noticias realizó el foro “Precio de la gasolina: necesidad y efectos de un ajuste” en el que autoridades, expertos y sectores involucrados disertaron sobre el tema y presentarán sus propuestas.

Los ponentes manifestaron sus opiniones sobre un posible incremento del precio de la gasolina y las implicaciones que una medida de este tipo puede tener en la sociedad.

Contamos con la participación de Emiddio Palumbo, presidente de la Cámara de Transporte pesado de la Guaira; José Luis Trocel, secretario del Comando Intergremial del sector Transporte; Richard Mambel, vocero nacional del Consejo Nacional Socialista del Transporte; y los economistas Víctor Alvarez, investigador del Centro Internacional Miranda, y Ronald Balza, profesor de la Universidad Central de Venezuela y la Católica Andrés Bello.

El director de Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, actuó como moderador del encuentro, el cual se lleva a cabo en el auditorio del edificio del Grupo Últimas Noticias, ubicado al final de la avenida Rómulo Gallegos, en La Urbina. Fue transmitido en vivo a través de www.ultimasnoticias.com.ve y por nuestro Twitter @UNoticias con la etiqueta #foroÚN.

Con esta actividad, Últimas Noticias busca potenciar la participación entre los ciudadanos y dar a conocer la variedad de voces y posturas frente a temas álgidos para el futuro del país.

“Precio justo de la gasolina debería ser Bs 4 por litro”

Según el economista e investigador del Centro Internacional Miranda, Víctor Álvarez, “el precio justo” de la gasolina debería ser Bs 4 por litro”

Advirtió que ese sería el precio ideal al sumar los costos de refinación del barril de 95 octanos, que equivale a Bs 2,75 , más Bs 0,35 en costos de transporte y comercialización y a su vez, se toma en cuenta la Ley Orgánica de Precios Justos, cuyo marco de ganancia estipula el 30%.

Para el economista y profesor universitario, Ronald Balza, los recursos adicionales que perciba el Estado por un ajuste de la gasolina “no deben repartirse en fondos extrapresupuestarios, como el Fonden y el Fondo Chino, porque dificulta hacer Contraloría”.

“No se puede pretender utilizar ese dinero para resolver problemas de seguridad, escasez y gasto social, porque para eso existe un presupuesto nacional que debe contemplar estos gastos y que debe sincerarse para el 2015”, explicó Balza.

El secretario del Comando Intergremial del Sector Transporte, José Luis Trocel, en representación del 80% del grupo de transportistas exige que la decisión final del monto del ajuste del precio de la gasolina sea producto de la “consulta nacional y no una decisión unilateral”.

Trocel aseguró que el sector está “preocupado” ante el exclusión por parte del presidente de la República, Nicolás Maduró, en la toma de decisión, sobre el impacto que el incremento del precio de la gasolina causaría al gremio.

Richard Mambel, vocero del consejo nacional socialista de transporte público, ratificó el apoyo del sector a un ajuste del precio de la gasolina, pero condicionado a créditos y precios justos para la adquisición de autobuses, insumos y repuestos, así como el incentivo a la producción nacional y el uso del gas natural vehicular.

“Respaldamos el ajuste, pero no podemos permitir que continúe el derroche y la corrupción. Hay unidades nuevas que fueron abandonadas. Hay que darle impulso a la misión transporte”, dijo Mambel.

El presidente de la Cámara de Transporte pesado de la Guaira, Emiddio Palumbo, advirtió que el incremento del precio de la gasolina “tiene una incidencia diferente, mucho más importante, tratándose del transporte masivo de los ciudadanos en general, incide en la masa trabajadora, por lo que sugerimos que este caso se haga en forma gragual y concertada, teniendo en consideración la repercusión en el sueldo de los trabajadores”.

Además consideró que el aumento del precio del combustible se ha mantenido anclado en el país y que a su vez, se ha transformado en un “grave problema” por la distorsión que ello genera en el mercado interno. (Ultimas Noticias)

 

Mendoza: Problemas de desabastecimiento se solucionan con producción

 

Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, aseguró este jueves que los problemas de escasez de productos que padece el país se solucionan con “producción, inversión y empleo”.

“Los problemas principales de abastecimiento en el país se solucionan con mayores capacidades de producción, con mayor trabajo, inversión, empleo y en eso redunda en el beneficio de la población”, aseguró el empresario en rueda de prensa por la ampliación del 21% de la capacidad de una planta procesadora de harina de maíz en la localidad de Chivacoa (estado Yaracuy).

El presidente ejecutivo de Empresas Polar también abogó por hacer una revisión de los precios de los productos trimestralmente, tal como lo ha planteado el Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez.

“En el caso de que se ajuste el precio del maíz, será necesario adecuar igualmente el precio del producto terminado”, adviritó el empresario.

Sin embargo, esa revisión debe hacerse por igual en todos los eslabones de la cadena productiva, aseguró el empresario.

“Sostenemos que los productores, igual que la industria, tienen derecho a recibir un precio justo y adecuado por la cosecha”, dijo.

Mendoza, además, apoyó toda acción que se haga para controlar el contrabando de extracción. “Estamos a favor de cualquier iniciativa que se haga para controlar el contrabando”, agregó. (El Mundo)

TelegramWhatsAppFacebookX

 gaceta1

 

Designan nuevo director de Transporte Aéreo del Ejecutivo

 

De acuerdo con la resolución emitida por la Vicepresidencia de la República, publicado en Gaceta Oficial número 40.484 que circula este jueves, fue designado al ciudadano Edwin José Reyes Martínez, como director general del Servicio Coordinado de Transporte Aéreo del Ejecutivo Nacional (SATA).

Martínez asumió en 2012 la coordinación del Grupo Aéreo de Transporte número 5 de la Aviación Militar Bolivariana, que funciona en la Base Aérea Generalísimo Francisco de Miranda en La Carlota, en Caracas.

El SATA es una institución orientada a ofrecer servicios aeronáuticos integrales, seguros, confiables y de alta calidad en el ámbito nacional e internacional en apoyo a las instituciones del estado y en concordancia con las políticas y planes de desarrollo nacional. (Globovisión)

 

“Uribe es el jefe de los contrabandistas. Ha tratado de perturbar las relaciones entre ambos países” Ávila

 

El diputado a la Asamblea Nacional y también economista, José Ávila, habló sobre los avances en materia de investigación sobre los implicados del contrabando hacia Colombia.

“El contrabando hacia Colombia tiene más de 50 años y han venido haciendo de esto una forma de vivir”.

En este sentido dijo que Venezuela ha sido por muchos años un refugio seguro para los desplazados del conflicto colombiano y que se deben buscar soluciones para que ellos lleven una vida digna.

Al respecto aseguró que “el jefe de la banda contrabandista se llama Álvaro Uribe, el cual decretó en el 2001, leyes que legalizan el contrabando de combustible. El presidente Santos ha mostrado su voluntad de terminar con esto, pero se ha encontrado con un entramado de reglamentos que regulan el tráfico de combustible y lo distribuyen”.

Asimismo señaló que Venezuela propuso la confiscación y aspiran que Colombia anuncie cuando retengan alimentos en la frontera. “La voluntad del pueblo colombiano no es hacer este tipo de cosas, pero muchos trabajan ahí como una forma de encontrar empleo ya que no consiguen otra manera de mantener a sus familias”.

“Nos estamos enfrentando a ese jefe de la mafia que ha tratado de perturbar por todas las vías las buenas relaciones entre Colombia y Venezuela“, comentó Ávila.

Al finalizar, reiteró que Venezuela seguirá apoyándose con las autoridades colombianas en la lucha contra el contrabando ya que es una guerra que intenta burlarse del Gobierno venezolano. (Noticias 24)

 

Extrabajadores de la Alcaldía Metropolitana exigen reenganche

 

En la mañana de este jueves un total de 1.158 extrabajadores de la Alcaldía Metropolitana solicitaron al alcalde Antonio Ledezma que los reenganche en sus puestos de trabajo y además cancele los sueldos caídos desde hace 5 años.

Maigualida Gómez, extrabajadora de la Alcaldía, indicó que los reengancharon en la dirección de ambiente, pero no aceptaron los cargos porque no eran los puestos que ocupaban anteriormente. Exigió que sean reenganchados en sus antiguos puestos de trabajo.

La ciudadana expresó que el alcalde Ledezma nunca les ha dado la cara y denunció que la alcaldía tiene una “nómina paralela”.

Así lo reseño el canal Globovisión. (El Nacional)

 

Especialistas debatieron en ÚN sobre el precio de la gasolina

 

El diario Últimas Noticias realizó el foro “Precio de la gasolina: necesidad y efectos de un ajuste” en el que autoridades, expertos y sectores involucrados disertaron sobre el tema y presentarán sus propuestas.

Los ponentes manifestaron sus opiniones sobre un posible incremento del precio de la gasolina y las implicaciones que una medida de este tipo puede tener en la sociedad.

Contamos con la participación de Emiddio Palumbo, presidente de la Cámara de Transporte pesado de la Guaira; José Luis Trocel, secretario del Comando Intergremial del sector Transporte; Richard Mambel, vocero nacional del Consejo Nacional Socialista del Transporte; y los economistas Víctor Alvarez, investigador del Centro Internacional Miranda, y Ronald Balza, profesor de la Universidad Central de Venezuela y la Católica Andrés Bello.

El director de Últimas Noticias, Eleazar Díaz Rangel, actuó como moderador del encuentro, el cual se lleva a cabo en el auditorio del edificio del Grupo Últimas Noticias, ubicado al final de la avenida Rómulo Gallegos, en La Urbina. Fue transmitido en vivo a través de www.ultimasnoticias.com.ve y por nuestro Twitter @UNoticias con la etiqueta #foroÚN.

Con esta actividad, Últimas Noticias busca potenciar la participación entre los ciudadanos y dar a conocer la variedad de voces y posturas frente a temas álgidos para el futuro del país.

“Precio justo de la gasolina debería ser Bs 4 por litro”

Según el economista e investigador del Centro Internacional Miranda, Víctor Álvarez, “el precio justo” de la gasolina debería ser Bs 4 por litro”

Advirtió que ese sería el precio ideal al sumar los costos de refinación del barril de 95 octanos, que equivale a Bs 2,75 , más Bs 0,35 en costos de transporte y comercialización y a su vez, se toma en cuenta la Ley Orgánica de Precios Justos, cuyo marco de ganancia estipula el 30%.

Para el economista y profesor universitario, Ronald Balza, los recursos adicionales que perciba el Estado por un ajuste de la gasolina “no deben repartirse en fondos extrapresupuestarios, como el Fonden y el Fondo Chino, porque dificulta hacer Contraloría”.

“No se puede pretender utilizar ese dinero para resolver problemas de seguridad, escasez y gasto social, porque para eso existe un presupuesto nacional que debe contemplar estos gastos y que debe sincerarse para el 2015”, explicó Balza.

El secretario del Comando Intergremial del Sector Transporte, José Luis Trocel, en representación del 80% del grupo de transportistas exige que la decisión final del monto del ajuste del precio de la gasolina sea producto de la “consulta nacional y no una decisión unilateral”.

Trocel aseguró que el sector está “preocupado” ante el exclusión por parte del presidente de la República, Nicolás Maduró, en la toma de decisión, sobre el impacto que el incremento del precio de la gasolina causaría al gremio.

Richard Mambel, vocero del consejo nacional socialista de transporte público, ratificó el apoyo del sector a un ajuste del precio de la gasolina, pero condicionado a créditos y precios justos para la adquisición de autobuses, insumos y repuestos, así como el incentivo a la producción nacional y el uso del gas natural vehicular.

“Respaldamos el ajuste, pero no podemos permitir que continúe el derroche y la corrupción. Hay unidades nuevas que fueron abandonadas. Hay que darle impulso a la misión transporte”, dijo Mambel.

El presidente de la Cámara de Transporte pesado de la Guaira, Emiddio Palumbo, advirtió que el incremento del precio de la gasolina “tiene una incidencia diferente, mucho más importante, tratándose del transporte masivo de los ciudadanos en general, incide en la masa trabajadora, por lo que sugerimos que este caso se haga en forma gragual y concertada, teniendo en consideración la repercusión en el sueldo de los trabajadores”.

Además consideró que el aumento del precio del combustible se ha mantenido anclado en el país y que a su vez, se ha transformado en un “grave problema” por la distorsión que ello genera en el mercado interno. (Ultimas Noticias)

 

Mendoza: Problemas de desabastecimiento se solucionan con producción

 

Lorenzo Mendoza, presidente de Empresas Polar, aseguró este jueves que los problemas de escasez de productos que padece el país se solucionan con “producción, inversión y empleo”.

“Los problemas principales de abastecimiento en el país se solucionan con mayores capacidades de producción, con mayor trabajo, inversión, empleo y en eso redunda en el beneficio de la población”, aseguró el empresario en rueda de prensa por la ampliación del 21% de la capacidad de una planta procesadora de harina de maíz en la localidad de Chivacoa (estado Yaracuy).

El presidente ejecutivo de Empresas Polar también abogó por hacer una revisión de los precios de los productos trimestralmente, tal como lo ha planteado el Superintendente de Precios Justos, Andrés Eloy Méndez.

“En el caso de que se ajuste el precio del maíz, será necesario adecuar igualmente el precio del producto terminado”, adviritó el empresario.

Sin embargo, esa revisión debe hacerse por igual en todos los eslabones de la cadena productiva, aseguró el empresario.

“Sostenemos que los productores, igual que la industria, tienen derecho a recibir un precio justo y adecuado por la cosecha”, dijo.

Mendoza, además, apoyó toda acción que se haga para controlar el contrabando de extracción. “Estamos a favor de cualquier iniciativa que se haga para controlar el contrabando”, agregó. (El Mundo)

Todavia hay más
Una base de datos de mujeres y personas no binarias con la que buscamos reolver el problema: la falta de diversidad de género en la vocería y fuentes autorizadas en los contenidos periodísticos.