Leopoldo López acudirá a tercera audiencia de juicio
El líder opositor Leopoldo López tiene previsto concurrir este jueves a la tercera audiencia del juicio que enfrenta por unos hechos violentos ocurridos en la capital en febrero pasado.
López, que está detenido desde hace seis meses en una cárcel militar en las afueras de Caracas, será llevado este jueves al Palacio de Justicia para continuar el juicio que le iniciaron el mes pasado en el que no se le ha permitido hasta el momento a la defensa presentar pruebas ni testigos, dijo a la AP Roberto Marrero, uno de los abogados del opositor.
“Un juicio sin pruebas, más que un juicio es un paredón de fusilamiento”, dijo López en la audiencia del pasado 13 de agosto al rechazar que no se le permitiera a su defensa presentar evidencias.
Las autoridades no han emitido hasta el momento comentarios sobre el proceso del líder opositor de 43 años.
López fue acusado en abril por la Fiscalía General de los delitos de incendio, instigación pública, daños a la propiedad pública y asociación para delinquir. El dirigente es señalado de promover unos hechos violentos en el centro de Caracas que ocurrieron luego que la oposición realizó una multitudinaria manifestación contra el gobierno el 12 de febrero.
De ser declarado culpable de los cuatro cargos el dirigente del partido opositor Voluntad Popular podría enfrentar una condena de 13 años, 9 meses y una semana de prisión, según estimaciones de la Fiscalía General. (Copyright 2014 The Associated Press. All rights reserved. This material may not be published, broadcast, rewritten or redistributed.)
Del Cicpc serán los primeros testigos en el juicio de López
El inspector Jesús Olivero y los detectives Luis Arévalo, Silvia Rueda, Luis Martinelli y Ángel Villamizar, todos funcionarios de la Dirección de Inspección Técnica del Cicpc, serán los primeros testigos y expertos que rendirán su testimonio en el juicio que se le sigue al dirigente opositor Leopoldo López y a cuatro estudiantes por los hechos de violencia ocurridos tras la marcha del pasado 12 de febrero en el centro de Caracas.
Los policías fueron citados por la jueza 28 de Juicio de Caracas, Susana Barreiros, para comparecer hoy, en la tercera sesión del proceso, pautada para la 1:00 de la tarde, informaron fuentes judiciales.
Los agentes, según figura en la acusación fiscal, participaron en las inspecciones y experticias realizadas a las cuatro patrullas del Cicpc que estaban estacionadas en la plaza Parque Carabobo y que fueron destruidas durante los disturbios en los que degeneró la protesta. Asimismo evaluaron los daños que sufrió la sede de Fundacaracas, ubicada a una cuadra hacia el oeste.
Para el abogado Juan Carlos Gutiérrez, coordinador de la defensa de López, el testimonio de los funcionarios aunque no será estremecedor sí servirá para poner algunas cosas en su lugar. “Estos funcionarios revisaron la sede de Fundacaracas y sus inmediaciones y constataron que allí hubo disparos durante los sucesos. Eso es muy importante, porque ninguno de los detenidos ese día fueron aprehendidos con armas de fuego, es decir los disparos no provinieron de los estudiantes ni del lado de los manifestantes y queremos que de eso quede constancia en la audiencia”.
Consultado sobre quién apretó el gatillo o los gatillos, el penalista respondió con otra pregunta: “¿Quién estaba armado en esa zona?”.
Horas después de ocurridos los sucesos el Ministerio Público comisionó a su Unidad Criminalística contra la Vulneración de los Derechos Fundamentales las investigaciones, lo cual hizo sospechar que funcionarios públicos estaban involucrados, pues esta dependencia investiga exclusivamente crímenes cometidos por agentes de la ley. Estas sospechas se vieron confirmadas horas después cuando por las redes sociales y en los medios de comunicación comenzaron a circular fotografías y videos de agentes del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional (Sebin), portando armas y disparándolas hacia la zona donde estaban los manifestantes en clara violación al artículo 68 de la Constitución.
Las evidencias forzaron al presidente Nicolás Maduro a declarar el 17 de febrero lo siguiente: “Había un grupo de funcionarios del Sebin (en el centro de Caracas) que incumplieron directamente las órdenes del director del Sebin, de ese día acuartelarse y no salir a la calle. Yo mandé a acuartelar al Sebin en la madrugada”.
Más del 90% de los testigos y expertos que participarán en el proceso contra López respaldarán de la tesis del Ministerio Público, según la cual el exalcalde de Chacao incitó las protestas y disturbios ocurridos desde febrero con el propósito de forzar el derrocamiento del presidente Nicolás Maduro.
A la defensa ni los fiscales ni los jueces le permitieron incorporar un solo elemento que permita demostrar la inocencia del dirigente de Voluntad Popular y de los cuatro jóvenes procesados con él (Marcos Coello, Christian Holdack, Ángel González y Demián Martínez). (El Universal)